
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
Es la etapa final antes de la decisión de si dictan una condena en su contra o si la absuelven. Las últimas palabras de los acusados comenzarán el próximo viernes y podrán hablar De Vido y Báez
Nacionales18/11/2022La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, podrá decir sus últimas palabras ante el Tribunal Oral Federal 2 que la juzga por la obra pública en Santa Cruz antes del veredicto, que todavía no tiene fecha. Así lo dieron a conocer hoy los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso al establecer las próximas audiencias del juicio.
El tribunal dio por terminada hoy la etapa de prueba y estableció el cronograma final. El viernes 25 de noviembre a las 9:30 comenzarán las últimas palabras. Lo harán cinco de los 13 acusados, entre ellos el empresario Lázaro Báez y el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido. La siguiente audiencia será el 29 cuando puedan hablar otros cuatro acusados, entre ellos Cristina Kirchner.
Y quedará una última audiencia con cuatro imputados que todavía no tiene fecha y que será la última en la que los jueces darán el veredicto. El Código establece que cuando hable el último de los imputados el tribunal ese mismo día tiene que dar el veredicto. Los jueces utilizarán este tiempo para elaborar el veredicto. Es un juicio con 13 imputados, mucha prueba documental y complejo, por lo que requiere tiempo, le dijeron a Infobae fuentes judiciales. Por eso la carta de la última audiencia de las palabras finales sin fecha. Así, los jueces pueden ver en qué momento la fijan según su deliberación avance.
Si el cronograma es continuado la siguiente audiencia es el viernes 2 de diciembre. Y las sucesivas el lunes 5, martes 6 y viernes 9 de diciembre.
La audiencia de hoy comenzó con la palabra de Juan Villanueva, abogado de Báez. Fue para replicar lo que el fiscal Diego Luciani había dicho el lunes pasado cuando rechazó los pedidos de nulidad que durante sus alegatos hicieron las defensas. Villanueva respondió y luego el juez Giménez Uriburu anunció el inicio de las últimas plabras.
El orden es alfabético. Así los primeros serán Báez; Mauricio Collareda; Raúl Daruich -ambos ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz-; el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido; y el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala. La audiencia iba a ser el próximo martes pero los abogados de Báez y de De Vido planetaron que ese día tenían otros juicios. Así, el tribunal la fijó para el viernes 25 a las 9:30 horas.
La siguiente audiencia es el martes 29. Será para las palabras finales de Cristina Kirchner; Héctor Garro, ex presidente de Vialidad de Santa Cruz; Carlos Kirchner, ex funcionario del Ministerio de Planificación y primo del ex presidente Néstor Kirchner; y José López, ex secretario de Obras Públicas.
El juez anunció que los acusados que restan -Raúl Pavesi, José Raúl Santibáñez, Juan Carlos Villafañe (los tres ex titulares de Vialidad de Santa Cruz y Nelson Periotti, ex director de Vialidad Nacional- tendrán sus palabras finales en la última audiencia que todavía no tiene fecha.
Los jueces del Tribunal Oral Federal 2
Las audiencias serán por videoconferencia y las últimas palabras no son obligatorias para los acusados. Pueden hablar o no ante los jueces. Si Cristina Kirchner acepta hacerlo será la tercera vez que lo haga en el juicio. La primera fue en diciembre de 2019 en su indagatoria y la segunda a fines de septiembre cuando lo hizo en los alegatos de su defensa.
“Se desmontaron las increíbles mentiras que desarrollando los fiscales Mola y Luciani y además quedaron a la luz del día la arbitrariedades que se han cometido en este juicio”, dijo la vicepresidenta en sus alegatos.
En el juicio se juzgan las presuntas irregularidades en las 51 obras públicas que las empresas de Báez recibieron para Santa Cruz. “Néstor Kirchner y luego su esposa, Cristina Fernández, instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional una de las matrices de corrupción más extraordinarias que se hayan desarrollado en el país”, dijo el fiscal Luciani en sus alegatos en los que consideró probadas las irregularidades y pidió condena para los 13 acusados.
Para la Vicepresidenta solicitó 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por considerarla jefa de una asociación ilícita y por administración fraudulenta. Lo mismo para Báez. Y 10 años de prisión para López, para el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y para el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, entre los principales acusados.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.