El 21 de diciembre se licita el nuevo Hospital de Ingeniero Luiggi

El Poder Ejecutivo, a través de la firma del decreto del gobernador Sergio Ziliotto, determinó que la obra de ampliación para el Hospital “Dr. Justo G. Ferrari” de Ingeniero Luiggi se llevará a cabo el 21 de diciembre, el monto de contrato es de $360.848.199 y su plazo de obra de 360 días.

Regionales20/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Hospital de Luiggi

"La salud de las y los pampeanos es una política de Estado de este Gobierno provincial, motivo por el cual realiza las inversiones pertinentes en obras de infraestructuras necesarias para reforzar el sistema de salud de todas las ciudades y localidades" expresaron desde el Ejecutivo.

En la intervención del edificio se ha previsto una propuesta total del complejo sanitario, proyectando un nuevo edificio adecuado a las normas sanitarias vigentes, teniendo presente que las etapas de construcción no interfieran el funcionamiento.

En ese sentido, se ha pensado en una construcción adaptada a diferentes etapas y realizables en el tiempo, permitiendo esto completar el edificio y, al final, refaccionar el actual para administración, consultorios externos y vacunatorio.

En la actualidad el Establecimiento Asistencial cuenta con una superficie cubierta de 837,80 m2 y presta servicios con 4 consultorios clínicos, consultorio odontológico, laboratorio clínico y bacteriológico, sala de rayos X, farmacia, sala de enfermería, tres salas de internación, sala de internación de pediatría, sala de observación, administración, cocina y lavadero. La superficie a ampliar contempla unos 816,00 m2.
La obra a licitar trata de la ampliación del edificio existente para el funcionamiento del área de Guardia y Emergencias.

Hospital de Luiggi proyección

Sobre la base del programa de necesidades y considerando las características del terreno, se planteó un organigrama funcional que permita cubrir la totalidad de las necesidades solicitadas, desarrollando los espacios a través de pabellones funcionales identificables, independientes pero conectados a través de dos grandes nexos circulatorios, uno para accesos y circulación del público/pacientes y otra circulación netamente técnica.
Sobre estas dos circulaciones se van anexando todos los paquetes de áreas funcionales con accesos diferenciados y conectados por circulaciones privadas y de usos específico para personal sanitario y de pacientes en tránsito.

En Avenida 9 de Julio se ubicará el acceso principal del nuevo edificio, para el ingreso de público y pacientes, conectado directamente con el edificio existente. Desde el hall principal se accederá a cada uno de los pabellones de asistencia ambulatoria y para la presente etapa de construcción permitirá acceder de forma directa e independiente al centro de guardia y de estudios por imágenes.
 
Características Arquitectónicas

Dada las características y dimensiones de la parcela se optó por una resolución de partido en planta baja, sistemático y sobre 2 calles bien diferenciadas.

Se propone la disposición sobre dos ejes paralelos principales y articuladores del desarrollo eficaz del edificio, alternando paquetes de uso funcional y patios interiores articulados por una cubierta que los unifica espacialmente y da una fuerte identidad al complejo.

Complementariamente al conjunto se anexan actividades sanitarias sobre el edificio existente, donde funcionarán la administración del Establecimiento de Salud, consultorios clínicos externos y un vacunatorio, contando con acceso independiente y directo.

Los dos ejes principales articulan circulaciones transversales dispuestas en peine que albergan las actividades de atención a pacientes transitorios, pacientes permanentes, estudios, servicios y administración.

En patios interiores, locales de espera, estar interiores y habitaciones se prevé la incorporación de especies vegetales que contribuyan y permitan atenuar el stress y la ansiedad en las personas en entornos sanitarios.
Respecto del espacio exterior y en las áreas verdes del predio se prevé la implantación de especies arbustivas de follaje e implantación de nativas propias de nuestra región.
 
Características de la Construcción

La obra se realizará con un sistema constructivo tradicional, con cerramientos superiores en losas planas de hormigón armado, en circulaciones y servicios. Cubierta metálica de techo inclinado en nave/pabellón. Los cerramientos laterales exteriores, estarán conformados por mampostería de muro doble de ladrillo cerámico y ladrillo común visto enrazado al exterior, con aislación térmica e hidrófuga entre ambos mampuestos. Interiormente se utilizará mampostería de ladrillo cerámico hueco de espesores variables según el local.

Para los solados interiores, la utilización de mosaicos graníticos en la gran mayoría de los locales y solados específicos para zonas críticas de emergencias. Los cielorrasos interiores, se distribuyen según su función y locales que cubren, correspondiendo a suspendidos monolíticos de yeso en placa, suspendidos fonoabsorbentes y de hormigón a la vista. Las carpinterías en chapa doblada para puertas de acceso exterior, ventanas y puertas balcón interiores en aluminio color y hojas interiores de puertas tipo placa enchapada en laminado, al igual que el mobiliario fijo. Para las instalaciones de infraestructura, se conectarán a los servicios públicos concesionados, eléctricos, gas natural y saneamiento, los cuales servirán los diferentes espacios interiores, al igual que las instalaciones termomecánicas y de aire filtrado, sumándose el servicio de gases medicinales. La mayoría de los desagües pluviales de cubierta serán a libre escurrimiento, exceptuándose los tramos donde los locales quedan cubiertos por losas planas de hormigón armado a la vista, desaguando a través de gárgolas y caños de lluvia. Para los desagües pluviales de patios y veredas, se prevé la colocación de tuberías en tramos horizontales de PVC y bocas de desagüe, albañal con reja de protección sobre calle de emergencias.

Te puede interesar
cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.