
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Un grupo de alumnos de la EPET N° 6 están creando el evento denominado "Epet conf", con el objetivo de promover la oratoria en los alumnos y "ampliar nuestra mente a nuevas ideas y disrupciones, esto dedicado a las promos actuales y próximas de las escuelas! (Un proyecto de alumnos para alumnos)" sostuvieron desde la organización.
Locales21 de noviembre de 2022REALICÓ | El evento será este 23 de noviembre en el auditorio del Centro Cultural y de Convenciones, inicia a las 9:00 hasta las 12:00 con escuelas de Realicó y a las 13:30 será la apertura para escuelas de la zona con otras charlas, hasta las 17:30, se espera la asistencia de unos 150 estudiantes. Luego a las 19:00 se habilita al público general, estará el panel de empresarios y charlas de cierre.
Click aquí: epet-conf
La idea es generar un clico de conferencias de alumnos e invitados, Tomás Cercadillo nos contó que "la idea nació hace un par de meses con la finalidad de que los alumnos puedan compartir ideas y pensamientos, y que también puedan escuchar a expertos en temas de interés, empezamos a trabajar en esa línea, los chicos comenzaron a prepararse, serán 10 oradores de la escuela más cinco que vienen de afuera".
Por su parte Micaela Quiroga detalló que los chicos que participarán cursan "de 4° a 7°, es decir todo el Clico Orientado, cada uno va a tratar el tema de su interés y que entiende lo motivó y puede inspirar a otros".
Las actividades se extenderán a lo largo de toda la jornada, siendo el lugar elegido el Centro Cultural y de Convenciones, por la mañana estará destinado a las promos y distintos cursos de la escuelas de Realicó junto al Ciclo Avanzado de la EPET, por la tarde será dedicado a escuelas que llegarán de otras localidades, y "por la noche será ya abierto a toda la comunidad con la presencia del economista Claudio Zuchovicky, quien dará su visión de la actual economía y el futuro de la misma, Leandro Riviello por su parte se referirá a las criptomonedas, Agro Token brindará detalles sobre la "tokenización" de granos, luego Nahuel Lema CEO de Coder House dará detalles sobre la academia digital, Por su parte Augusto Salvatto llegará para presentar el libro titulado "La Batalla del Futuro".
Claudio Zuchovicki
Invitados:
Claudio Zuchovicki, economista
Agusto Salvatto: Politólogo (autor del libro "la batalla del futuro")
Martin Sciarrillo: Experto en tecnologia CEO de Microsoft Arg
Leandro Riviello: Experto en Cripto
Agro Token: Startup que tokeniza granos
Damián Pedraza: Ingeniero electrónico
Nahuel Lema: Coder House (Academia Digital)
Alejandro Csome: Arquitecto-Divulgador de arquitectura/diseño
Mariela Lanzetti: Consultora de capital humano
Iván González: Economía circular
Los hermanos Mateo y Augusto Salvatto
En el panel de empresarios locales estarán presentes, Diego Martínez, Gabriel Barbero, Matías Pratt y Guillermo Lange, ellos hablarán sobre el presente y futuro de Realicó y la zona como también diferentes tópicos, la idea es empezar a pensar qué Realicó queremos a futuro, y planearlo entre todos.
Con propuestas que promovieron el juego, la identidad cultural y el fortalecimiento de los vínculos entre el hogar y la institución, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Realicó culminó la primera mitad del ciclo 2025 con una intensa semana de actividades integradoras.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
La Municipalidad de Realicó lleva adelante una nueva etapa de trabajos de limpieza, desmalezamiento y ordenamiento en los terrenos del Ferrocarril, específicamente en el sector noroeste.
El Honorable Concejo Deliberante declaró de Interés Legislativo Municipal la participación del colegio local en Diverciencias, un evento de ciencia y educación desarrollado en Cádiz, España.
Las precipitaciones que comenzaron en la media mañana de ayer y que se registraron en toda la franja central del país con marcas muy variadas, en nuestra ciudad totalizaron 13 mm. Si bien se prevé que siga precipitando muy suavemente en las próximas horas, los registros serán muy exiguos. Es probable que la venidera semana presente características similares.
La comunidad de Realicó conmemoró el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia argentina con una jornada cargada de emoción, historia y sentido de pertenencia, que reunió a vecinos, instituciones y autoridades en un acto central lleno de símbolos patrios y expresiones culturales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.