
Unifican en 15 años las dos condenas a Lázaro Báez por las causas Ruta del dinero K y Vialidad
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Un taxista fue condenado este miércoles a siete años de prisión como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal, vía anal, vaginal y oral –violación-, mediando violencia y amenazas; como delito continuado y en el marco de las leyes 26485 y 26061 de Protección Integral contra Mujeres y Protección Integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, respectivamente. La víctima fue una niña de 15 años.
Judiciales23 de noviembre de 2022El juez de audiencia santarroseño, Gastón Boulenaz (foto), con las pruebas recolectadas durante el juicio oral, dio por probado que el hecho se produjo el 15 de septiembre de 2020, en época de pandemia, en la vivienda del agresor.
Esa noche, Hugo Orlando González (42 años) circulaba con su taxi por la calle Raúl B. Díaz y fue interceptado por la víctima. Ella le preguntó si la trasladaría hasta una localidad del norte provincial y que allí su madre le pagaría el viaje. El condenado aceptó, pasó por dos estaciones de servicio y "con la excusa de buscar el permiso para poder circular" debido a que era plena época de pandemia, llevó a la niña hasta su casa, detalló el fallo. Y agregó: "Allí la entró por la fuerza sujetándola de los brazos" y abusó de ella. Cuando la dejó ir, el taxista le manifestó que "no le dijera nada a los de Niñez porque si no la mataría".
Boulenaz calificó el testimonio de la niña como "sincero, coherente y espontáneo" e incriminatorio hacia el acusado, quien negó la agresión sexual; añadiendo que esos dichos fueron "suficientemente respaldados" por otras pruebas, como los informes médicos y psicológicos y tres declaraciones testimoniales, incluyendo la de una médica.
"La declaración de la víctima se presentó como genuina y auténtica, según se comprobó a lo largo de su declaración testimonial; donde narró de manera concreta y precisa los ataques sexuales perpetrados por el imputado. Así, el testimonio fue debidamente circunstanciado y permitió recrear el suceso fragmentándolo en tres etapas o momentos relativos a lo ocurrido antes, durante y después al ataque sexual", remarcó el juez.
Boulenaz, además de condenarlo, le mantuvo a González la prohibición de contacto con la víctima hasta la finalización del proceso y ordenó su arresto domiciliario con control electrónico de vigilancia. También resolvió que "hasta que se obtenga la viabilidad técnica deberá permanecer en su domicilio con custodia policial permanente y, de no mediar factibilidad técnica (…) corresponderá hacer efectivo el encierro cautelar conforme a la prisión preventiva dispuesta".
Para ello, y en concordancia con la solicitud de la fiscalía, sostuvo que para imponer esa medida quedó "acreditado el peligro de fuga" ya que "frente a la pena aplicada existe un aumento ostensible del peligro cierto de frustración del proceso, que torna indispensable la aplicación de esta medida de coerción a los fines de garantizar el cumplimiento de la ley".
Con respecto a la sanción aplicable –el fiscal Marcos Sacco había requerido nueve años de prisión y la defensora oficial, Paula Arrigone, su absolución–, el juez consideró como una circunstancia favorable al taxista su falta de antecedentes penales; y como circunstancias agravantes, "el grado de autodeterminación (…), ya que se trata de una persona instruida, adulta, incluida socialmente, con trabajo y experiencia de vida superando ampliamente en edad a la víctima"
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
El Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro ordenó este sábado la excarcelación de Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, la jueza de control de General Pico, Ana Laura Ruffini, condenó a Marcelo Alberto Martín, como autor material y penalmente responsable del delito de fraude contra la administración pública como delito continuado – 22 hechos-; a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación especial perpetua.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Una motocicleta de mediana cilindrada que había sido robada en horas de la madrugada de ayer jueves fue recuperada por la policía en una zona céntrica de Realicó. El operativo concluyó con dos personas imputadas, una de ellas menor de edad con frondosos antecedentes delictivos, y ambas notificadas en libertad.
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.