Jóvenes investigadores en educación intercambiaron ideas y propuestas

El 2° Ateneo de Jóvenes Investigadores/as reunió a más de 70 especialistas y académicos menores de 40 años que compartieron sus investigaciones, ayer en la Universidad Nacional de Hurlingham. Educación Sexual Integral, docencia, trayectorias, participación y análisis de políticas educativas fueron los principales tópicos abordados. 

Nacionales25/11/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
JOVENES EDUCACIÓN 1

EDUCACIÓN | Educación Sexual Integral, formación y carrera docente, trayectorias educativas, participación de familias y de jóvenes, gestión y política educativa fueron los ejes del 2° Ateneo de Jóvenes Investigadores/as, organizado por Argentinos por la Educación y la Universidad Nacional de Hurlingham, que reunió a académicos menores de 40 años ayer en dicha Universidad.

En la apertura, Walter Wallach, Rector de la Universidad, manifestó: ​ “Hemos trabajado con Argentinos por la Educación y el Ministerio de Educación de la Nación para generar este encuentro que promueve el diálogo entre jóvenes investigadores/as. Lo hemos hecho apostando a la pluralidad y diversidad de miradas”.

Víctor Volman, Director del Observatorio de Argentinos por la Educación, relató que “el Ateneo contó con la participación de investigadores de las universidades de Hurlingham (UNAHUR), Buenos Aires (UBA), La Plata (UNLP), San Martín (UNSAM), Luján (UNLu), Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Universidad de Barcelona, así como del Ministerio de Educación y de Argentinos por la Educación. Los expositores presentaron resultados de proyectos de investigación, tesis de maestría y de doctorado”.

Por su parte, Germán Lodola, Secretario de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación Nacional, habló de la importancia que se discuta sobre educación y política educativa. “Estos ámbitos son ideales para hacer eso, para encontrar puntos de acuerdo y generar transformaciones educativas en un país tan asimétrico. La tarea de nosotros es definir algunos horizontes independientemente de la fuerza política que ocupe la gestión”.

El evento se dividió en cinco paneles y concluyó con una presentación a cargo del Ministerio de Educación de la Nación. El primer panel, sobre Educación Sexual Integral, fue moderado por Mariano Narodowski (UTDT) y Mariana Lavari (UNAHUR). Allí se presentaron investigaciones sobre inclusión de referentes de ESI en escuelas secundarias, políticas para fortalecer la matrícula de mujeres en carreras de ingeniería e infancias trans en la escuela, entre otros temas.

El segundo panel, moderado por Carlos Torrendell (UCA) y Marcela Martínez (UNAHUR), se enfocó en temas vinculados con “Docencia”. Allí se presentaron investigaciones sobre salario docente, conflictividad laboral docente, diseños y políticas curriculares, entre otros temas.

El tercer panel se centró en “Trayectorias” y contó con la moderación de Gabriela Catri (Argentinos por la Educación) y Mariana Mendonza (UNAHUR). Allí se presentaron investigaciones sobre los efectos de la jornada extendida, el desgranamiento en la universidad y el impacto de la pandemia en los aprendizajes, entre otras cuestiones.

El cuarto panel, sobre “Participación”, fue moderado por Verónica Gottau (UTDT) y Axel Horn (UNAHUR / UNLP). Las presentaciones abordaron temas como la participación educativa de las familias, la participación estudiantil en escuelas secundarias, innovaciones en formatos escolares y prácticas educativas durante la pandemia, entre otros.

El quinto panel, sobre “Análisis de políticas educativas”, fue moderado por Víctor Volman (Argentinos por la Educación) y Cecilia Cerrotta (UNAHUR). Algunos de los temas abordados allí fueron la inversión educativa, el uso de las evaluaciones para la formulación de políticas educativas y el análisis del modelo escolar de Singapur, entre otros.

Te puede interesar
AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

Lo más visto
poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.