
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La definición fue del ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, esta mañana, durante el pasaje junto a su equipo por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, para dar detalles del Presupuesto 2023 que para este organismo, prevé un monto superior a los $ 39 mil millones, un 90% superior al del año en curso.
Provinciales01 de diciembre de 2022Dando continuidad a la ronda de consultas a las distintas áreas del Poder Ejecutivo Provincial respecto al Presupuesto 2023, esta mañana concurrieron a exponer ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, integrantes del Ministerio de Salud, encabezados por el ministro Kohan. Las partidas previstas para la cartera ascienden a $ 39.208.774.088.
A modo de introducción el ministro reconoció que la cartera sanitaria a su cargo “siempre contó con presupuestos acordes que respaldaron las políticas públicas en Salud, las cuales garantizan derechos a las pampeanas y los pampeanos".
Para Kohan, el Presupuesto presentado está “acorde a los desafíos que tenemos por delante para el año próximo. El total de las partidas es de $ 39.208.774.088, presupuesto que es un 90% superior al presupuesto inicial del 2022. Dentro del Presupuesto del Ministerio de Obras y Servicios Públicos un total de $ 24.308.816.991 corresponde a inversiones en obras relacionadas con la Salud", amplió.
Recurso humano y físico
El funcionario provincial puso de relieve que el Presupuesto “es la herramienta fundamental que acompaña las políticas públicas diseñadas por el Gobierno provincial, las políticas públicas en Salud tienen diferentes aristas a contemplar, una de las más significativas está relacionada con el recurso humano. Tengamos en cuenta que en la Provincia, en lo que respecta a Salud Pública, se consolidó la incorporación de un importante número de recurso humano, otro aspecto fundamental es el recurso físico. Se puede evidenciar que permanentemente se están licitando y llevando a cabo refacciones, ampliaciones y nuevos hospitales, tal es el caso del Hospital Nivel 3 de Santa Isabel, el Hospital Nivel 4 de La Adela, la ampliación y refacción del Establecimiento Asistencial en Catriló, la ampliación del Establecimiento Asistencial en Ingeniero Luiggi, entre otras obras que se desarrollarán en la Provincia”.
"Esto evidencia -señaló- la enorme inversión en estructura edilicia efectuada por el Gobierno provincial, lo mismo sucede si hablamos de inversión en equipamiento y tecnología de punta, la cual es destinada a fortalecer las instituciones sanitarias con el fin de garantizar el cuidado de la comunidad".
Hospital René Favaloro
Un tramo importante de la explicación de la visita a la legislatura tuvo como centralidad las inversiones en el Nuevo Hospital de Complejidad Creciente “René Favaloro”. “Lo estimado para equipamientos asciende a $ 4.098.490.252, la cual está casi totalmente afectada al Hospital René Favaloro” expusieron. De inmediato describieron que el complejo “avanza dentro de los plazos previstos. Si bien sabemos que dependemos de la llegada de equipamiento de Nación, motivo por el cual algunas cuestiones exceden a la provincia de La Pampa. De todos modos y hasta el momento, estamos muy conformes con el avance en lo que respecta a la puesta en funcionamiento del mismo. Están próximos a llegar el resonador, un angiógrafo entre otros equipamientos y tecnología de punta”.
Se recordó en la Sala de Pensamiento que se trata de un Hospital de 26.000 metros cuadrados, que cuenta con características diferentes, “es un nuevo paradigma en el modelo de atención de la provincia de La Pampa, el cual centra la atención en la complejidad del paciente y no en los servicios clásicos, cómo históricamente están construidos los hospitales en todo el país. Si bien contará con áreas diferenciadas, como puede ser el caso de terapia intensiva, tocoginecología o pediatría, es un hospital que centra su atención en la complejidad del paciente, permitiendo una dinámica en la atención completamente diferente", puntualizó el ministro.
Finalmente, remarcaron que “el Ministerio de Salud trabaja en un marco de equidad territorial, garantizando atención oportuna a cada pampeana y pampeano que habita la Provincia. A través de las políticas públicas en Salud y sentando las bases en la Telemedicina asociada a la Historia Clínica Digital, buscamos acortar distancias, garantizando derechos y atención oportuna en todo el territorio provincial", concluyó.
Con una gran convocatoria y propuestas para toda la familia, el Complejo Horacio del Campo fue escenario de la primera edición del Festival FUA, una iniciativa del Gobierno provincial que recorrerá localidades de toda La Pampa con música, cultura e inclusión. La próxima cita será en General Acha.
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.