Salud tendrá un Presupuesto 2023 “acorde a los desafíos”

La definición fue del ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, esta mañana, durante el pasaje junto a su equipo por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, para dar detalles del Presupuesto 2023 que para este organismo, prevé un monto superior a los $ 39 mil millones, un 90% superior al del año en curso.

Provinciales01/12/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
544656_apn-gus_3689

Dando continuidad a la ronda de consultas a las distintas áreas del Poder Ejecutivo Provincial respecto al Presupuesto 2023, esta mañana concurrieron a exponer ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, integrantes del Ministerio de Salud, encabezados por el ministro Kohan. Las partidas previstas para la cartera ascienden a $ 39.208.774.088.
A modo de introducción el ministro reconoció que la cartera sanitaria a su cargo “siempre contó con presupuestos acordes que respaldaron las políticas públicas en Salud, las cuales garantizan derechos a las pampeanas y los pampeanos".
Para Kohan, el Presupuesto presentado está “acorde a los desafíos que tenemos por delante para el año próximo. El total de las partidas es de $ 39.208.774.088, presupuesto que es un 90% superior al presupuesto inicial del 2022. Dentro del Presupuesto del Ministerio de Obras y Servicios Públicos un total de $ 24.308.816.991 corresponde a inversiones en obras relacionadas con la Salud", amplió.

Recurso humano y físico
El funcionario provincial puso de relieve que el Presupuesto “es la herramienta fundamental que acompaña las políticas públicas diseñadas por el Gobierno provincial, las políticas públicas en Salud tienen diferentes aristas a contemplar, una de las más significativas está relacionada con el recurso humano. Tengamos en cuenta que en la Provincia, en lo que respecta a Salud Pública, se consolidó la incorporación de un importante número de recurso humano, otro aspecto fundamental es el recurso físico. Se puede evidenciar que permanentemente se están licitando y llevando a cabo refacciones, ampliaciones y nuevos hospitales, tal es el caso del Hospital Nivel 3 de Santa Isabel, el Hospital Nivel 4 de La Adela, la ampliación y refacción del Establecimiento Asistencial en Catriló, la ampliación del Establecimiento Asistencial en Ingeniero Luiggi, entre otras obras que se desarrollarán en la Provincia”.
"Esto evidencia -señaló- la enorme inversión en estructura edilicia efectuada por el Gobierno provincial, lo mismo sucede si hablamos de inversión en equipamiento y tecnología de punta, la cual es destinada a fortalecer las instituciones sanitarias con el fin de garantizar el cuidado de la comunidad".

Hospital René Favaloro
Un tramo importante de la explicación de la visita a la legislatura tuvo como centralidad las inversiones en el Nuevo Hospital de Complejidad Creciente “René Favaloro”. “Lo estimado para equipamientos asciende a $ 4.098.490.252, la cual está casi totalmente afectada al Hospital René Favaloro” expusieron. De inmediato describieron que el complejo “avanza dentro de los plazos previstos. Si bien sabemos que dependemos de la llegada de equipamiento de Nación, motivo por el cual algunas cuestiones exceden a la provincia de La Pampa. De todos modos y hasta el momento, estamos muy conformes con el avance en lo que respecta a la puesta en funcionamiento del mismo. Están próximos a llegar el resonador, un angiógrafo entre otros equipamientos y tecnología de punta”.
Se recordó en la Sala de Pensamiento que se trata de un Hospital de 26.000 metros cuadrados, que cuenta con características diferentes, “es un nuevo paradigma en el modelo de atención de la provincia de La Pampa, el cual centra la atención en la complejidad del paciente y no en los servicios clásicos, cómo históricamente están construidos los hospitales en todo el país. Si bien contará con áreas diferenciadas, como puede ser el caso de terapia intensiva, tocoginecología o pediatría, es un hospital que centra su atención en la complejidad del paciente, permitiendo una dinámica en la atención completamente diferente", puntualizó el ministro.
Finalmente, remarcaron que “el Ministerio de Salud trabaja en un marco de equidad territorial, garantizando atención oportuna a cada pampeana y pampeano que habita la Provincia. A través de las políticas públicas en Salud y sentando las bases en la Telemedicina asociada a la Historia Clínica Digital, buscamos acortar distancias, garantizando derechos y atención oportuna en todo el territorio provincial", concluyó.

733113_apn-gus_3697516326_apn-gus_3692515811_apn-gus_3683544656_apn-gus_3689

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Lo más visto
1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.

Clarita

María Clarita Caldera Fiore brilló en Santa Fe y subió al podio nacional

InfoTec 4.0
Deportes19/10/2025

La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.