Alberto Fernández asume la presidencia del Mercosur y busca reimpulsarlo

El presidente llegará el martes a Montevideo para reivindicar que el bloque no es un ámbito menor para la Argentina, sino su principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado.

Nacionales03 de diciembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
225532

El presidente Alberto Fernández asumirá el próximo martes la presidencia pro-témpore del Mercosur con el desafío de reimpulsar el desarrollo de las cadenas de suministros internas, mientras dentro del bloque regional se espera por la asunción de Luis Inácio Lula da Silva, un hecho que cambiará los equilibrios y la mirada respecto del comercio con otros actores nacionales o plurinacionales.

El mandatario argentino llegará el martes a la capital uruguaya para reivindicar que el Mercosur no es un ámbito menor para la Argentina, sino su principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado.

La cumbre de Montevideo, que comenzará el lunes con el encuentro de cancilleres, es, en los hechos, la última de la era del ultraderechista Jair Bolsonaro -quien probablemente no asista al encuentro- y la antesala de un nuevo Mercosur: el de un Brasil que acompañará el relanzamiento interno del bloque que pretende la Argentina y que, en la misma línea que propone la Casa Rosada, buscará relaciones comerciales "inteligentes" con terceros.

Uruguay y una alianza por fuera del bloque

En ese contexto, el Gobierno uruguayo anunció esta semana su intención de sumarse al Acuerdo Transpacífico (que integran países como Perú, Nueva Zelanda y Australia); un gesto que valió una queja formal de sus tres socios comerciales, Argentina, Brasil y Paraguay, quienes lo calificaron de "unilateral" y contradictorio con los estatutos que rigen las relaciones dentro del bloque regional.

No es la primera vez que Montevideo realiza ese tipo de movimientos: en 2021, durante una cumbre virtual a causa de la pandemia de coronavirus, el presidente Luis Lacalle Pou acusó al Mercosur de ser un "lastre" para los intereses de su país; mientras que días antes de la última reunión celebrada en Asunción confirmó su interés de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

"Más allá de que va en contra del tratado fundacional, hay una especie de modus operandi. La cancillería uruguaya hace estos anuncios que hacen mucho ruido, pero después pasan los días, los meses y no presentan nada más. Quizá, en el fondo, todo sea un posicionamiento de Lacalle Pou ante la opinión pública uruguaya", explicó una fuente especializada en Mercosur a Télam.

Revitalizar al Mercosur

Al respecto, la llegada de Lula al Palacio do Planalto vendrá a revitalizar un espacio que Bolsonaro había menospreciado y a darle una nueva impronta, en la que se pueden esperar negociaciones con países como China, pero siempre dentro del Mercosur y por fuera de la figura del TLC.

"La clave es conseguir aperturas de mercados relevantes sin asumir obligaciones imposibles de cumplir, a través de una visión comercial integrada y una capacidad de coordinación para atender a cada uno de nuestros intereses nacionales", comentaron fuentes cercanas al Palacio San Martín.

En ese mismo sentido, opinó el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien sostiene que Argentina "no se cierra a ningún acuerdo" pero aclara que cualquier avance se tiene que dar "desde el bloque" para que "no sea en decrecimiento" los sectores productivos de los países socios.

Sin embargo, en un bloque en el que cualquier decisión se debe tomar por consenso, el comercio, en cualquier escala, podría contar con trabas adicionales e inesperadas.

Por ejemplo, a la amenaza uruguaya de un TLC unilateral con China, y al tiempo que Brasil y Argentina imaginan un acuerdo "inteligente" con Beijing, la reticencia podría llegar desde Asunción del Paraguay, que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán y, por ello, no cuenta con diálogo con el gigante asiático.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.