Rescate paleontológico en Macachín

La Secretaría de Cultura de La Pampa, a través del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), realizó un nuevo rescate de un hallazgo paleontológico en la Reserva Natural Municipal de Macachín.

Provinciales14 de diciembre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6399f1b738ddb

La denuncia fue realizada por el reconocido fotógrafo de naturaleza Gabriel Rojo, quien observó el material fósil y dio aviso a las autoridades del municipio.

El MPHN informó que el Municipio por su parte, aportó la información necesaria (fotografías y posicionamiento satelital) a través de correo electrónico. De esta forma se registró la denuncia del hallazgo y fue posible ubicar el material en el campo.

En algunos márgenes de la laguna de la reserva de Macachín aflora la Formación Cerro Azul donde generalmente hay material fósil correspondiente al período del Mioceno tardío, depositados en ambientes abiertos hace unos 5 millones de años antes del presente.

Hallazgo
Un equipo del MPHN se hizo presente en la reserva mencionada ubicada pocos kilómetros al sur de Macachín, para llevar adelante el rescate del material fósil Las piezas denunciadas se encontraban distribuidas a lo largo de una de las barrancas aflorantes. Se trata de varios fragmentos de placas articuladas y placas aisladas de gliptodontes, un hueso largo indeterminado y un fragmento de paladar con hilera de dientes del lado izquierdo de notoungulado. Además, se procedió a colectar dos piezas de mamíferos indeterminados que habían sido previamente localizados en el mes de diciembre de 2021 en el marco de un relevamiento de biodiversidad realizado por el MPHN. Todo el material colectado fue trasladado a Santa Rosa para su preparación y posterior estudio.
El director del MPHN, Daniel Pincén, informó que también participaron Carlos Stein y Marcelo Vallejos de la empresa constructora BTU y Marina Mendoza de ENERSA, en representación de las empresas responsables de la construcción del gasoducto que unirá Vaca Muerta con Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, cuya traza atraviesa la provincia de La Pampa.

Reunión con empresas
En un encuentro coordinado por el municipio de Macachín se interiorizó a las empresas sobre la vigencia de la Ley de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (N°3104/2018).
Pincén señaló que se respondieron consultas e inquietudes sobre la aplicación de la Ley, especialmente en todo lo relativo a la etapa de construcción del gasoducto cuya excavación removerá importantes cantidades de sedimentos (suelo) potencialmente portadores de fósiles y eso es específicamente lo que protege la Ley. Agregó que recientemente pudieron cruzar información territorial georreferenciada con el mapa de sitios paleontológicos presentado en septiembre y así constatar la proximidad con la traza del gasoducto. “Esto nos permitió identificar áreas sensibles asociadas a la obra.
“Por todo esto es que estamos dialogando con las empresas involucradas en la construcción del gasoducto y la Subsecretaría de Ambiente para coordinar un taller con el objetivo de que se incorporen los recursos humanos necesarios para proteger el patrimonio fósil que puede aparecer en el marco de las excavaciones. De igual manera se está trabajando con el patrimonio arqueológico, en ambos frentes de la obra” señalò a la Agencia Provincial de Noticias.

Museo Provincial de Historia Natural

https://www.facebook.com/MPHistoriaNatural

https://www.instagram.com/mphistorianatural

https://www.youtube.com/c/mphnlapampa

Te puede interesar
Lo más visto
jorge antonelli FILE

Crece el conflicto entre la Cooperativa de Realicó y la empresa de cable local

InfoTec 4.0
Locales23 de mayo de 2025

La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.

mujer bielorrusa

Mujer bielorrusa fue rescatada tras estar secuestrada por su pareja en Chaco

InfoTec 4.0
Policiales23 de mayo de 2025

Una joven de nacionalidad bielorrusa fue rescatada en las últimas horas en la ciudad de Resistencia, Chaco, luego de haber estado secuestrada por su pareja, un ciudadano argentino, quien además ejercía violencia de género en su contra. La denuncia fue realizada de forma anónima por una vecina que advirtió la situación y dio aviso a las autoridades.