
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
Con el objetivo de alcanzar “estabilización”, el Poder Ejecutivo suspendió el cobro del tributo creado por la ley 23.966 y lo postergó, al menos, hasta abril de 2023.
Economía30 de diciembre de 2022El gobierno nacional tomó una nueva medida que tiene como objetivo atenuar la inflación desmedida que sufre la economía del país y los bolsillos de los consumidores argentinos. En esta ocasión, se trata de una nueva prórroga del impuesto a los combustibles creado en la ley 23.966, cuyos efectos se trasladarían directamente a los precios.
La norma, sancionada en 1998, creó un tributo que se suma al precio de los combustibles líquidos y el gas natural, con el argumento de financiar fondos de Viviendas e infraestructura en todo el país. Impone montos fijos que se calculan sobre unidades de medida de los productos derivados de petróleo y que se van actualizando en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide INDEC.
Desde el primer trimestre de 2021, el gobierno nacional tomó la decisión de suspender la aplicación de ese tributo, observando que de esta forma se podía aminorar el aumento sistemático de los combustibles en un marco de inflación generalizada.
Pese a que el precio de las naftas, el gasoil y otros derivados sufrirá incrementos con un tope del 4% en los próximos meses, la aplicación del impuesto de la ley 23.966 haría que la suba sea mayor. Eso es lo que busca evitar el gobierno nacional con una nueva prórroga de la suspensión del impuesto.
En principio, el cobro de este tributo quedaría relegado, al menos, hasta el 1° de abril de 2023, según la disposición oficializada este viernes 30 de diciembre en el Boletín Oficial. La prórroga fue establecida mediante el decreto 864/2022 y lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de gabinete Juan Manzur y el ministro de economía, Sergio Massa.
En los considerandos, el instrumento oficializado anoche explica que todos los aumentos en los combustibles se trasladan casi en forma directa al resto de los precios de la economía. Esto tiene un trasfondo sencillo de entender: el precio del combustible es uno de los costos principales para el transporte que mueve los productos de consumo. Si este aumenta, los precios finales del resto de la economía también lo hacen.
“Con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, postergar hasta el 1° de abril del año 2023 los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos establecidos”, en la ley mencionada.
Cuánto cuesta hoy el litro de nafta súper
El primer mes del año 2023 ya tiene previsto nuevos aumentos en el combustible. Según un anuncio del ministerio de economía, el gobierno acordó con las empresas petroleras cuatro incrementos consecutivos en el precio de los productos. El primero de ellos se aplicó en diciembre, fijando una suba del 4% en naftas y gasoil. El mismo porcentaje se aplicará como incremento en los meses de enero y febrero, en tanto que en marzo el ajuste en el precio será de un 3,8%. De esta forma, el combustible habrá aumentado 15,8% en los últimos cuatro meses.
Con esta variación, el litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires alcanzará los $156,94 en el mes de enero en las estaciones de servicio de la empresa YPF. Este valor, sin embargo, suele ser mayor en las distribuidoras del interior del país.
Ese efecto es el que el gobierno busca disminuir postergando para los meses próximos el impuesto de la citada ley, que impactaría aún en el precio que pagan los automovilistas.
Infobae
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
Los activos argentinos siguen en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024.
También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.
El accidente ocurrió en la tarde-noche de este lunes en el kilómetro 395 de la Ruta Nacional 188, entre General Villegas y Banderaló. Las dos camionetas involucradas, ambas Fiat Strada, se incendiaron tras el violento impacto frontal. La víctima fatal era oriunda de Banderaló, al igual que los demás ocupantes.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.