
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


La vocera presidencial estimó que "no hay una crisis económica, hay algunas dificultades puntuales, pero estamos en un momento de mucho crecimiento". "Estamos en los cimientos de un gran momento de la Argentina", dijo.
Nacionales11/01/2023
InfoTec 4.0






La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró que "el pueblo argentino va a reconocer la epopeya que realizó este Gobierno" y destacó que en la gestión de Alberto Fernández hubo "tres años de crecimiento, con un desempleo que baja cada vez más", a pesar de haber atravesado la pandemia de coronavirus y el impacto global de la guerra en Ucrania.


"Más temprano que tarde, espero que más temprano, el pueblo argentino va a reconocer la epopeya que realizó este Gobierno durante estos años. Se pasó una pandemia, una guerra y hubo tres años de crecimiento, con un desempleo a la baja y una gestión con federalismo", señaló.
En una entrevista con Radio La Red, la funcionaria estimó que "no hay una crisis económica, hay algunas dificultades puntuales, pero estamos en un momento de mucho crecimiento. Además, el descenso de la inflación beneficia a los salarios y a los trabajadores"
Indicó que gracias a los índices que se mantienen en baja, "los números de la macro (economía) empiezan a verse en la vida cotidiana" y subrayó que en 21 de las 24 provincias hay pleno empleo y crecen los puestos laborales en el sector privado.
La vocera afirmó que "el descenso de la inflación" está generando que los argentinos le presten atención a la gestión de Gobierno y planteó que "estamos en los cimientos de un gran momento de la Argentina".
"Con los índices altos había un mensaje que no lográbamos transmitir. La gente decía 'todo esto está muy bonito, pero voy al supermercado y el sueldo no me alcanza'", explicó.
"Es un año electoral y estamos muy comprometidos en el día a día, en una economía que está creciendo con resultados que están llegando. Están bajando los índices de inflación. El 2022 lo iniciamos con la oposición y los medios diciendo que no llegábamos a fin de año, que íbamos al default, que no íbamos a cerrar con el Fondo, que iba a estallar todo", añadió.
En esa línea, apuntó contra los dirigentes de Juntos por el Cambio por instalar cuestiones que "no interesan" y arremetió: "Los caprichos de Juntos por el Cambio no le hacen bien al país y no tienen que ver con lo que a la gente le interesa".
"Todo lo que está haciendo (el ministro de Economía) Sergio Massa es realmente impresionante, estamos todos acompañando y apoyando de diferentes áreas. Nos decían que íbamos al default o a quedarnos sin reservas, terminamos el año con 8000 millones de dólares de reservas", ponderó.
El juicio a la Corte
Respecto del juicio político a la Corte Suprema de Justicia, la vocera presidencial pidió poner el proceso en "su justa dimensión".
"Creemos que hay causales muy importantes para iniciarlo. Que se rasguen las vestiduras en Juntos por el Cambio, con algunos dirigentes comparándolo con lo de Brasil, cuando ellos presentaron en el último año 17 pedidos de juicio político al presidente, ocho contra la Corte y otra cantidad a ministros... Entiendo que tengan blindaje, pero son un papelón", subrayó.
En relación a un incidente sufrido por Alberto Fernández durante una actividad realizada en la localidad de Miramar, la funcionaria indicó que "en muchos casos, son cosas minúsculas" en las que "una persona se graba y lo viraliza".
"Una persona y hoy es tapa de Clarín. Hay un periodismo que dejó de hacer periodismo hace tiempo", añadió.
Consultada sobre la situación en Brasil, Cerruti recordó antecedentes como "el golpe en Bolivia y el ingreso de los partidarios" del expresidente estadounidense Donald "Trump al Capitolio".
"Hay una extrema derecha que está jaqueando a las democracias y que crece gracias a la irresponsabilidad de dirigentes y medios. Para tratar de hacer una oposición feroz a quien está en el Gobierno, construyen discursos de odio, de exterminio del otro. Hacen que sus simpatizantes crean que tienen derecho a pedir un golpe de Estado", comentó.
En ese sentido, dijo que esos casos hacen que el Gobierno "reafirme la decisión de seguir trabajando por la convivencia democrática, en la posibilidad de las alternancias".
"Que podamos debatir todo lo profundo que sea necesario, pero que no se ponga en duda la democracia", concluyó.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







