Dólar blue: vuelve a caer por segunda ronda consecutiva

Suma su segunda baja consecutiva, tras el anuncio del Ministerio de Economía de rescatar deuda por más de US$ 1.000 millones. 

Nacionales19 de enero de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
dolarjpg

La cotización del dólar blue baja $4, para venderse a $374 en el mercado paralelo y sumar la segunda jornada consecutiva con tendencia negativa.

La divisa informal había alcanzado el martes último un precio récord, de $379, pero tras el anuncio del Ministerio de Economía de rescatar deuda por más de US$ 1.000 millones acumula una baja de $5. Ahora, la brecha entre el blue y el dólar oficial mayorista llega a 104,2%.

En cuanto a los dólares financieros -que se desplomaron en la rueda anterior luego del anuncio del ministro Sergio Massa- cotizan este jueves con una ligera suba: el contado con liquidación lo hace a $340,71 y el MEP o Bolsa, a $339.

Por su parte, el dólar minorista se vende a un promedio de $190,34, el ahorro a $312,26 y el turista (que se mantiene como el más caro del mercado) a $379,92.

Durante la jornada anterior, el Banco Central debió resignar reservas ante la demanda del mercado y vendió alrededor de US$ 52 millones, con lo cual el saldo del mes ronda un resultado positivo de US$ 205 millones.

Te puede interesar
karina milei ojo

Javier Milei celebró los triunfos en Chaco y Salta y reafirmó el liderazgo de su hermana: “Ella es el jefe”

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El presidente Javier Milei festejó este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en Chaco y Salta, con un mensaje en redes sociales que destacó el rol protagónico de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Ella es el jefe. No más palabras, Sr. Juez. ¡Viva la libertad, carajo!”, escribió el mandatario junto a una foto institucional.

POGGI

Claudio Poggi se impuso con contundencia y sepultó el liderazgo de los Rodríguez Saá en San Luis

InfoTec 4.0
NacionalesEl domingo

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, logró este domingo una victoria aplastante en las elecciones provinciales, con el 46,7 % de los votos, y consolidó su control político al superar ampliamente a la lista de Alberto Rodríguez Saá, que obtuvo solo el 26,46 %. El resultado marca el ocaso del histórico liderazgo de los Rodríguez Saá y fortalece la figura de Poggi, que ya tenía mayoría legislativa y ahora va por la reforma constitucional.

Lo más visto