
Macron anticipó que rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.


El jesuita estadounidense James Martin le envió tres preguntas al pontífice argentino, quien las respondió en una misiva de su puño y letra: “A quien quiera criminalizar la homosexualidad le diría que está equivocado”
Internacionales28/01/2023
INFOTEC 4.0






James Martin es un sacerdote jesuita estadounidense, autor de “Construyendo un puente: Cómo la Iglesia católica y la comunidad LGBT pueden entablar una relación de respeto, compasión y sensibilidad”, y al que el papa Francisco nombró en 2017 como consultor de la Secretaría de Comunicaciones del Vaticano. Martin también es editor de la revista católica America y del sitio Outreach (Acercamiento), este último destinado a la comunidad LGBT.


Luego de la entrevista concedida por Francisco a la agencia Associated Press, en la cual se refirió al tema de la homosexualidad, James Martin le envió tres preguntas destinadas a precisar sus conceptos, ya que consideró que “algunos medios de comunicación” habían atribuido al Papa el sentimiento de que la homosexualidad es un pecado.
Para Martin con esa entrevista, “el papa Francisco se convirtió en el primer pontífice en pedir la despenalización de la homosexualidad”. “Fue un paso histórico hacia la protección por la Iglesia Católica de las personas LGBTQ vulnerables en todo el mundo”, escribió el sacerdote jesuita en Outreach.
A fin de contribuir a aclarar el tema, Martin formuló al Papa las siguientes tres preguntas:
“Santo Padre, gracias por su firme llamamiento a despenalizar la homosexualidad. ¿Por qué ha decidido decirlo en este momento?”
“Parece que ha habido cierta confusión sobre su comentario: ‘Ser gay es pecado’, que, por supuesto, no forma parte de la doctrina de la Iglesia. Mi impresión fue que usted simplemente repetía lo que otros podrían decir hipotéticamente. Entonces, ¿cree que el simple hecho de ser gay es pecado?”
“¿Qué les diría a los obispos católicos que siguen apoyando la penalización de la homosexualidad?”
Francisco respondió estas preguntas con una breve carta manuscrita dirigida a Martin y destinada a ser publicada, en la cual luego de precisar que no era la primera vez que hablaba “sobre la homosexualidad y las personas homosexuales”, explicó: “Quise aclarar que no es un delito para subrayar que toda criminalización no es buena ni justa”.
La carta de Francisco, en respuesta a las preguntas de James Martin
“Cuando dije que es pecado, simplemente me referí a la enseñanza de la moral católica que dice que todo acto sexual fuera del matrimonio es pecado”, escribió Francisco. “Por supuesto que hay que tener en cuenta las circunstancias que disminuyen o anulan la culpa”, acotó a continuación.
“Tendría que haber dicho ‘es pecado como lo es todo acto sexual fuera del matrimonio”, dijo. “Esto, hablando de la ‘materia’ del pecado, pero sabemos bien que la moral católica, además de la materia, evalúa la libertad, la intención; y esto para todo tipo de pecado”, precisó.
Y en cuanto a la última pregunta, respondió: “Y a quien quiera criminalizar la homosexualidad le diría que está equivocado”.
Al publicar al carta del papa Francisco, James Martin destacó que el Papa, al referirse al tema, dijo: “También es pecado la falta de caridad de unos con otros”.
En la entrevista con AP, Bergoglio había criticado las leyes que en algunos países todavía criminalizan la homosexualidad. Las calificó como “injustas”, y dijo que Dios ama a todos sus hijos tal y como son. También pidió a los obispos católicos que apoyan esas leyes que acojan a las personas LGBT en la Iglesia.
“Ser homosexual no es un delito”, dijo. Reconoció que algunos obispos en ciertas partes del mundo apyoyan esas leyes que discriminan a los homosexuales, y aunque atribuyó esas actitudes a contextos culturales, dijo que esos prelados debína pasar por un proceso de cambio para reconocer la dignidad de todos.

Transcripción de la carta manuscrita del papa Francisco





Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.

A cambio, Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder. Rudaeff murió el 7 de octubre de 2023.

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.

Un acuerdo bipartidista permitirá el financiamiento gubernamental hasta finales de enero.

El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







