Certificado de discapacidad: algunas personas ya no tendrán que hacer renovaciones

La iniciativa será complementada con una prórroga de los vencimientos actuales de los Certificados únicos de Discapacidad (CUD). La misma busca mejorar los procesos y la normativa actual.

Nacionales30/01/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
discapacidad-2jpg
En Argentina se estima que unos 5 millones de ciudadanos tienen algún tipo de discapacidad

NACIONALES | Con el fin de mejorar los procesos y la normativa vigente, el Gobierno implementó nuevos cambios en el certificado de discapacidad y algunas personas ya no tendrán que hacer renovaciones. Así lo comunicó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

La medida será complementada con una prórroga de los vencimientos actuales de los Certificados únicos de Discapacidad, mientras tanto, se instrumentarán las nuevas medidas administrativas y tecnológicas para que se pueda implementar el nuevo sistema. De esta manera, se incorporará la eliminación de la fecha de vencimiento.

 El Gobierno había lanzado otra medida para el colectivo: el Certificado único de Discapacidad en formato digital
En su detalle, la medida destaca los siguientes puntos:

1) Desburocratizar los trámites de solicitud y otorgamiento del certificado, y promover la actualización normativa tendiente a determinar la expedición del CUD sin sujeción a plazo temporal (sin vencimiento), generando instancias de acompañamiento y actualización por parte del Estado.

2) Despliegue territorial para fortalecer el vínculo de las personas con discapacidad y sus familias con los procesos relacionados con la certificación, a nivel local; incluyendo capacitación para los profesionales actuantes, mejoramiento de las estructuras de las Juntas, y la creación de Juntas Evaluadoras Itinerantes.

3) Desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas que faciliten el acceso de las personas con discapacidad al CUD y a los trámites derivados del mismo.

discapacidadjpg

En Argentina se estima que 8 de cada 10 discapacitados están desocupados

Para cada uno de los ejes de trabajo contenidos en dicho plan, se irán emitiendo, en el transcurso de las próximas semanas, las Resoluciones complementarias que permitan su instrumentación a nivel federal y de manera progresiva en etapas, salvaguardando a las personas con discapacidad y la vigencia de sus prestaciones.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) aportó información que ayudó a concretar la nueva medida ya que estableció el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad: una propuesta integral que buscaba mejorar los procesos para la certificación de discapacidad.

El plan recibe los aportes recolectados en el marco de la consulta federal hacia una nueva Ley de Discapacidad, de insumos trabajados con las autoridades de discapacidad de todas las jurisdicciones, como así también reclamos históricos del colectivo y organizaciones de la sociedad civil, e incluye medidas como apoyo a las Juntas Evaluadoras de Certificación de todo el país, incorporación de innovaciones tecnológicas, simplificación del trámite y otras líneas de acción concretas que implican una mejora en el acceso a la certificación.

Un año atrás, el Gobierno había lanzado otra medida para el colectivo: el Certificado único de Discapacidad en formato digital. El documento electrónico pasaba a tener igual validez que su formato físico.

Todo se había dado en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. De esta manera, a partir de entonces los ciudadanos que tuvieran algún tipo de condición podrían tener en sus dispositivos electrónicos el documento que certificaba su situación y les permitía acceder a derechos y prestaciones que brinda el Estado.

La medida estipulaba que el certificado electrónico ya se podría visualizar y descargar a través de un dispositivo móvil, desde la aplicación y la página web de ‘Mi Argentina’.

De acuerdo con la normativa, la versión digital debía contener los siguientes datos: código QR para fiscalización, número de certificado y datos personales, como el nombre y apellido del beneficiario, su documento de identidad, fecha de nacimiento y CUIL.

En Argentina se estima que unos 5 millones de ciudadanos tienen algún tipo de discapacidad, el 55% son mujeres y 45%, varones. De este total, 8 de cada 10 están desocupados.

Dentro de ese universo, según el último anuario estadístico del Registro Nacional de Personas con Discapacidad, hay más de 3.744 argentinos con CUD que buscan empleo y no lo consiguen.

Te puede interesar
Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.