Relevaron más de 27 mil hectáreas quemadas en Corrientes

Así lo indicó un informe del INTA sobre esta provincia, donde los incendios arrasaron más del 12% de su superficie en 2022. Este año vuelve a sufrir los siniestros, sobre todo en los Esteros del Iberá.

Nacionales09/02/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
VirasoroVirtual-Incendio-24-de-Nov-4-1

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) difundió un relevamiento de los focos ígneos en la provincia de Corrientes. Durante enero se quemaron 27.882 hectáreas en la provincia, una de las más afectadas por incendios forestales durante los últimos tres años. Tal como lo informó TN, en los Esteros del Iberá se quemaron unas 4000 hectáreas.

Según el relevamiento, hay en la actualidad 641 focos en toda la provincia, aunque los últimos detectados se registraron en Concepción, San Luis del Palmar, Palmar Grande, Mburucuyá, San Miguel, Villa Olivari, Santa Rosa, Tatacuá, Santo Tomé, Alvear, La Cruz y Sauce.

Especialistas consultados por TN advirtieron que la zona más afectada es la del Portal Carambola: “Estamos en una sequía extrema, el fuego no se puede contener y avanza cada vez más con el paso de los días. La demanda de agua es enorme, el viento hace que las llamas se expandan y las altas temperaturas continuarán en los próximos días”, explicó Luis Martínez activista ambiental en Corrientes.

73ZPO273YRC4RC4P4UR3GDQ7AELas llamas incendiaron 4 mil hectáreas en los esteros del Iberá. La falta de agua y las altas temperaturas complican el panorama.

Los incendios que se repiten en la provincia
En total, el fuego arrasó con 27.882 hectáreas durante el mes de enero, una cifra que seguirá en aumento según los especialistas, en medio de una marcada sequía y las altas temperaturas que favorecen la propagación de las llamas.

Gran parte de los focos de incendio se registraron en zona de humedales que están secos, como Concepción, Sauce y Mercedes, en el sector de los esteros.

En tanto, las autoridades consideran que es difícil que se revierta la situación a corto plazo, debido al déficit hídrico que padece la provincia desde hace unos tres años.

El pronóstico meteorológico no es muy alentador, ya que para esta semana se esperan máximas de 40 grados en promedio, algo normal en Corrientes para esta época del año.

Las zonas más afectadas
En rigor, únicamente en la zona de Carambola trabajan unos 30 brigadistas y guardaparques nacionales y provinciales. Pero solo una intensa lluvia podría sofocar las llamas y llevar tranquilidad a los animales, que ya escapan en busca de agua y vegetación.

“La dimensión de los incendios no es la misma que la del año pasado. La sequía y las condiciones climáticas sí son las mismas, y eso impacta negativamente en la estrategia para combatir los incendios. Es muy complejo lograr que se apague un estero que no tiene agua y escasea el combustible”, aseguró la bióloga de Administración de Parques Nacionales, Mariana Raño.

“Respecto a mejores equipos, sí los hay. El Parque Nacional cuenta con drones para detectar focos a tiempo y prevenir incendios más grandes. También se están llevando a cabo, en este momento, capacitaciones a brigadistas”, concluyó la especialista.

Te puede interesar
vidriera Día de la Madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.

Clarita

María Clarita Caldera Fiore brilló en Santa Fe y subió al podio nacional

InfoTec 4.0
Deportes19/10/2025

La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.