
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, explicó los alcances que podría tener si no se controla la situación: “Encontraron espías rusos en Eslovenia y tenían nuestra nacionalidad”, ejemplificó
Nacionales10/02/2023
INFOTEC 4.0



:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7PFNVF4XMZAQ3DSGXET72XWNM4.jpg)


La Directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que la llegada masiva de mujeres rusas embarazadas que se registró en los últimos meses podría perjudicar a los argentinos porque influye en el nivel de seguridad de los pasaportes.


La funcionaria detalló que durante el último año ingresaron al país 21.000 hombres y mujeres. Sin embargo, el dato que se destaca es que hubo más de 10.500 embarazadas que vinieron al país únicamente para parir. De hecho, más de 7.000 ya no están en Argentina.
Según explicó Carignano, el flujo migratorio inusual alertó a las autoridades nacionales que decidieron entrevistar a más de 400 mujeres para comprender el fenómeno. “Todas manifestaban lo mismo: que habían comprado un paquete, incluso nos daban el nombre de la agencia, para venir a tener hijos y reconocían que lo que querían era poder irse con el pasaporte”, dijo en una entrevista con Jorge Rial por C5N.
Desde el Gobierno aclararon que no existe ningún impedimento para personas de cualquier nacionalidad que vengan a residir en el país. No obstante, Carignano advirtió que los controles deberían ser más estrictos para evitar que ciudadanos que no estuvieron ni siquiera un mes en el país luego tengan ciudadanía y pasaporte argentino.
“El problema es que esta gente viene y se va con un pasaporte argentino, que es el número 19 de los más seguros del mundo y que puede entrar en 171 países sin visa. Y que puede obtener la visa americana por 10 años”, explicó la funcionaria.
Y agregó: “Entonces empecemos a fijarnos a quién le damos los pasaportes, porque los perjudicados vamos a ser los argentinos cuando pasen cosas, como los espías rusos que encontraron en Eslovenia y tenían nacionalidad argentina”.
Embarazadas rusas retenidas en Ezeiza
Por otro lado, apuntó contra la Justicia por favorecer a los rusos a la hora de entregar las ciudadanías. “No estaban saliendo rápido. A cualquier venezolano, por ejemplo, le está tardando entre tres y cinco años. A los rusos les está tardando entre tres y cinco meses”, dijo Carignano, tras aclarar que Migraciones no tiene relación con ese trámite. La funcionaria no hizo ningún comentario cuando los periodistas preguntaron si la diferencia de tiempo se debía a que los rusos pagaban sobornos, pero pidió que se investigue.
“Hay que preguntarle a los juzgados donde ingresan las mismas peticiones de rusos y venezolanos por qué el de rusos sale en meses”, dijo.
“Lo único que puedo hacer es denunciar y mostrar que hay mafias. Lo que está en juego es la seguridad de nuestro pasaporte”, concluyó.
En enero de este año, el periódico inglés The Guardian puso la lupa sobre una tendencia que se disparó como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones a las que están sujetos los ciudadanos del país agresor. El conflicto generó un boom de “turismo de nacimientos” (birth tourism) que tiene a la Argentina como principal destino por la facilidad para viajar al país, el hecho de que no pida una visa y la libertad que les concede el hecho de contar con una segunda nacionalidad a la hora de moverse en el mundo.
Esta mañana la Dirección de Migraciones confirmó que otras tres mujeres embarazadas de nacionalidad rusa se encuentran retenidas en el aeropuerto internacional de Ezeiza y ascienden a seis las pasajeras que están siendo investigadas tras ser inadmitadas por las autoridades migratorias al considerarlas “turistas falsas”.




La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







