
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Así lo aseguró la diputada de Juntos por el Cambio, Sabrina Ajmechet. La parlamentaria también sostuvo que el proceso que impulsa el oficialismo es una “arremetida contra el Poder Judicial”.
Provinciales10 de febrero de 2023Un día después que el kirchnerismo logró avanzar con el juicio a la Corte Suprema de Justicia, la diputada de Juntos por el Cambio Sabrina Ajmechet reveló que la oposición continuará sin dar quórum durante el debate.
“No vamos a dar quórum en nada, en ninguna sesión, ni comisión de trabajo, mientras que el Congreso esté funcionando como un ataque a otros poderes”, señaló la funcionaria.
Para Ajmechet, las razones que motivaron al Frente de Todos a abrir el proceso de juicio político son “ridículas y forzadas”. Además, calificó de “circo” al cuestionamiento del kirchnerismo hacia el más alto tribunal de la República Argentina y tribunal máximo del Poder Judicial.
En diálogo con Radio Rivadavia, la diputada nacional expresó su opinión sobre la decisión del oficialismo de mandar a juicio a la Corte: “Me da mucha pena y tristeza que estemos hablando de juicio político, con los problemas que tenemos los ciudadanos argentinos en este momento”.
La diputada que responde a Patricia Bullrich aseguró que se trata de un “precedente muy peligroso” al argumentar que “no se puede destituir a un juez por una sentencia”.
Sabrina Ajmechet y Patricia Bullrich. (Foto: Facebook Juntos por el Cambio)
Además, explicó que el pedido de juicio político es “una herramienta republicana, pensada para controlar a los poderes para que haya una división, y que no haya uno que se imponga sobre el otro”, mientras señaló que el Poder Ejecutivo está efectuando un mal uso del mismo.
“Están persiguiendo al Poder Judicial porque no les responde y no lo deja avanzar con sus deseos autoritarios, y en lugar de funcionar como un freno lo hacen como una amenaza”, afirmó.
El kirchnerismo hizo valer su mayoría y comienza la investigación contra la Corte
Con 16 votos a favor y 15 votos en contra, el oficialismo aprobó la apertura de la investigación a los jueces del máximo tribunal en la comisión de Juicio Político.
El kirchnerismo avanza con el juicio político a la Corte Suprema en comisión de Diputados (Foto: NA - Damián Dopacio).
El oficialismo hizo valer su mayoría para votar a favor de todas las acusaciones en una misma resolución, algo que fue cuestionado por la Coalición Cívica.
En la mira del kirchnerismo están los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Entre los fundamentos oficialistas se sostiene que “el juicio político que se promueve resulta ser un proceso constitucional llevado a cabo por un órgano constitucional (el Congreso de la Nación) con una función específica y exclusiva, tal como es la de analizar la responsabilidad política de los magistrados acusados y juzgar si aún mantienen la idoneidad necesaria para continuar ejerciendo adecuadamente el cargo que detentan”.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.