Se construye un SUM y remodelan a nuevo la Escuela y el JIN de Miguel Riglos

El Gobierno provincial cuenta con una detallada planificación de infraestructuras de establecimientos educativos, que incluye remodelaciones, ampliaciones, mantenimiento y nuevas construcciones, según las necesidades planteadas por la cartera de Educación y los diagnósticos surgidos de los profesionales del área del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

Provinciales21/02/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
317609_dji_20221124_103533_385

Los edificios que se encuentran en un avanzado estado de obra son el SUM, la Escuela 91 y el JIN de la localidad de Miguel Riglos, con un presupuesto actualizado, a diciembre de 2022, de $ 472.666.426.
La reparación y ampliación de la Escuela Nª 91 “Provincia de Santa Fe” y el JIN de Miguel Riglos, surgen de un relevamiento exhaustivo en cual se detecta problemas a resolver para dar a los espacios la funcionalidad que se requiere para el dictado de clases y desarrollo de actividades en el ámbito educativo.
A partir del diagnóstico se proyectó la obra que hoy se encuentra en marcha en los edificios de ambos niveles educativos y la construcción de un SUM.
La Escuela 91 tiene una antigua construcción y el paso del tiempo se ve marcado en el edificio que necesitaba una intervención profunda, para responder de forma adecuada a las necesidades de niños, niñas, docentes, auxiliares y directivos que asisten, teniendo como objetivo contar con instalaciones acorde a las necesidades de la sociedad actual.
En la Escuela la obra significa la refacción total al igual que el JIN, mientras el Salón de Usos Múltiples es una nueva construcción para que la comunidad educativa pueda realizar actividades deportivas, sociales y culturales.
El SUM será el lugar indicado para que las infancias de la Escuela Primaria, el JIN y los adolescentes que cursan el secundario, puedan desarrollar actividades.
La empresa a cargo de la obra es Innokonst, que empleó mano de obra local, aspecto que repercute favorablemente en la economía local, al igual que la compra de materiales y el movimiento en comercios del medio.
La edificación se planteó mantener una disposición funcional para las actividades educativas. Lo cual se verá reflejado en mejores condiciones laborales para docentes, auxiliares, directivos y espacios acordes a las necesidades de los alumnos y alumnas que estudian en este establecimiento.
 
Características y detalles de la obra
Las propuestas de refuncionalización comprende áreas administrativas, sala de maestros, cocina, y nuevos espacios para otras actividades educativas y pedagógicas. El sector de baños y laboratorio fue demolido para hacer una nueva batería de sanitarios, baño de discapacitado, depósito de material didáctico e informático. Se incorpora un Salón de Usos Múltilples (SUM) alineado al eje del patio que se conecta con la Escuela, a través de una galería fuelle vinculada a la galería principal del colegio con dos circulaciones para dar dinamismo a espacios lineales existentes, uno en el brazo central y otro en el sector servicios.
El SUM se plantea con las medidas reglamentarias para prácticas deportivas de básquet y vóley, a su vez en él se desarrollarán actividades escolares, sociales y culturales. El salón tiene accesos independientes, está conectado al sector de sanitarios y contará con nuevos espacios como cocina y depósito.
Las remodelaciones del establecimiento educativo incluyeron un segundo patio que da autonomía a los alumnos y alumnas de los dos ciclos educativos que se dictan en este edificio.
Desde el aspecto morfológico se ha planteado la unificación del grupo edilicio, razón por la cual se mantiene el concepto de la cubierta de techo del sector principal como modelo de resolución de los demás volúmenes. Los sistemas eléctricos, de gas y cloacales serán modificados acorde a las necesidades de las actividades, cumpliendo las normas de seguridad. En cuanto al espacio exterior -área verde del predio- se mantienen las especies arbóreas existentes y se ejecuta un jardín con especies autóctonas.
En el JIN existente, se edifica un sector nuevo de aulas y otro administrativo, la proyección es desligar el espacio funcional del jardín del área de la Escuela.

317609_dji_20221124_103533_385210135_dji_20221124_103003_375101252_dji_20221124_103153_377388858_dji_20221124_102505_367

Te puede interesar
ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

Lo más visto
asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.