Caso Báez Sosa: la defensa de los rugbiers pide tres absoluciones y reducir cinco perpetuas

Tras la apelación de los fiscales Hugo Tomei presentó ante el Tribunal de Casación bonaerense el recurso de apelación. Los detalles

Nacionales27/02/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
crimen_de_fernando_baez_sosa_crop1677510943222.jpg_1756841869

La defensa de los ocho condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la localidad de Villa Gesell, presentó ante el Tribunal de Casación bonaerense el recurso de apelación: absolución para los tres partícipes secundarios y aplicación de la figura de "homicidio en riña" para los cinco condenados a perpetua.

Hugo Tomei, quien representa a los ocho jóvenes oriundos de Zárate, insistió con varios planteos de nulidades, algunos de los cuales ya había expresado en el juicio los primeros días de enero.

La presentación ante el Tribunal de Casación bonaerense se concretó luego de la que hicieron en las últimas horas los fiscales del juicio para reclamar que los ocho sean considerados coautores del "homicidio agravado" de Báez Sosa y, por lo tanto, condenados a perpetua.

Tomei pidió que se declare "la ilegalidad" del acto de las indagatorias tomadas a los ocho acusados la noche del domingo 19 de enero de 2020, tras sus detenciones.

Mientras que, la defensa de los rugbiers considera que en ese procedimiento "falsificaron las actas del expediente entre la fiscal (Verónica Zamboni), la defensora oficial y dos secretarios del Ministerio Público Fiscal".

El letrado de los condenados pidió a su vez que "se declare la parcialidad" de los jueces de la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Dolores (Luis Felipe Defelitto, Fernando Sotelo y Susana Yaltone) que el 14 de abril de 2020 confirmaron las prisiones preventivas para los acusados, "donde los llamaron mentirosos, fríos, calculadores, que salieron de cacería humana y son poseedores de una maldad inhumana".

Reiteró uno de los planteos centrales de su alegato en el juicio, al sostener que se violó "el principio de congruencia" en la sentencia porque, a su criterio, sus clientes llegaron al debate con una acusación genérica y la fiscalía modificó los hechos con una imputación más detallada.

En relación a los tres condenados a 15 años de cárcel como "partícipes secundarios" del crimen -Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (24)-, Tomei le pidió al Tribunal de Casación que sean absueltos.

Y respecto a los cinco sentenciados a perpetua, es decir, Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (23), Matías Benicelli (23) y Luciano (21) y Ciro Pertossi (22), su defensor cuestionó la calificación de "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas" por la que fueron condenados.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.