Los Certificados Únicos de Discapacidad comenzarán a expedirse sin vencimiento

Según se informó en el Boletín Oficial, la implementación será "progresiva, gradual y en etapas", y beneficiará tanto a quienes ya lo poseen como a aquellos que lo tramitan por primera vez.

Nacionales06/03/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
discapacidad

Después de los insistentes reclamos efectuados por pacientes y familiares, el Gobierno confirmó este domingo que a partir de la fecha, pero en el marco de una implementación “progresiva, gradual y en etapas”, los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) se expedirán sin vencimiento. Para quienes lo poseen, este elemento resulta clave para la cobertura de medicamentos o para acceder al derecho a viajar sin cargo en el transporte público.

"Establézcase que el Certificado Único de Discapacidad se otorgará sin sujeción a plazo temporal alguno, manteniendo plena vigencia y validez mientras que los criterios certificantes se mantengan", se dispuso en el artículo 1° de La Resolución 322/2023, publicada en el Boletín Oficial con la firma del director ejecutivo de ANDIS, Fernando Gaston Galarraga.

Según se informó, se busca implementar “una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez” “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, explicó Galarraga.

Además de quitar la fecha de caducidad, el Gobierno apunta a adoptar “un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida”.

En esta dirección, a fines de enero de este año se creó el “Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad”, con el objetivo de “simplificar y optimizar” esa clase de trámites.

Entre los fines específicos que propuso el anexo de la Resolución 113/2023 de la ANDIS, también publicada en el Boletín Oficial, se encontraron además los de “difundir los derechos y servicios a los que se accede con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)”, “fortalecer las herramientas y recursos vinculados con la certificación” y “disminuir la brecha entre personas certificadas y población con discapacidad estimada”.

Se trata, se precisó, de un plan que “permitirá brindar previsión y seguimiento a las acciones ya desarrolladas y a desarrollar por la ANDIS en materia de certificación” y que tiene como población destinataria a las “personas con discapacidad certificadas”, así como también la “población con discapacidad estimada en un 10.2% del total del país”.

Se aclaró, además, que también aplicaba “al entorno de las personas con discapacidad, (familia, amigos y apoyos), organizaciones de la sociedad civil y actores vinculados con los procesos de certificación”.

Una semana después de la institución de aquel plan, el Gobierno resolvió prorrogar por un año la vigencia de los CUD que vencen en 2023. La decisión oficial afectó además a los certificados que vencían en 2022 y que ya habían sido extendidos.

La campaña impulsada por pacientes y familiares en redes sociales apuntaba directamente a las complicaciones en la renovación. Es que los certificados solían ser expedidos por dos años y los turnos con la Junta Médica Evaluadora podían tener siete meses de demora, lo que obligaba a comenzar la ronda de trámites casi apenas obtenido el CUD.

Algunos detalles de la primera etapa

La primera etapa será de implementación inmediata. En ella, los CUD serán emitidos sin vencimiento en sus versiones física y digital. En paralelo, el Estado “tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados”.

“Las instancias de acompañamiento y actualización se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años -en todos los casos-, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente”, se explicó oficialmente.

Con esto, no solo controlarán su normal acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, sino que también tendrán la chance de mantener actualizados los registros.

“La implementación de estas mejoras requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente”, se aclaró.

¿A qué derechos permite acceder el CUD?

-Cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos).

-Traslados gratuitos en el transporte público terrestre.

-Ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.

-Exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros).

-Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento en los lugares permitido Acceso al Cupo Laboral en la Administración Pública.

Te puede interesar
GARRAHAN

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

InfoTec 4.0
Nacionales04/11/2025

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-