
"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Según se informó en el Boletín Oficial, la implementación será "progresiva, gradual y en etapas", y beneficiará tanto a quienes ya lo poseen como a aquellos que lo tramitan por primera vez.
Nacionales06 de marzo de 2023Después de los insistentes reclamos efectuados por pacientes y familiares, el Gobierno confirmó este domingo que a partir de la fecha, pero en el marco de una implementación “progresiva, gradual y en etapas”, los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) se expedirán sin vencimiento. Para quienes lo poseen, este elemento resulta clave para la cobertura de medicamentos o para acceder al derecho a viajar sin cargo en el transporte público.
"Establézcase que el Certificado Único de Discapacidad se otorgará sin sujeción a plazo temporal alguno, manteniendo plena vigencia y validez mientras que los criterios certificantes se mantengan", se dispuso en el artículo 1° de La Resolución 322/2023, publicada en el Boletín Oficial con la firma del director ejecutivo de ANDIS, Fernando Gaston Galarraga.
Según se informó, se busca implementar “una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez” “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, explicó Galarraga.
Además de quitar la fecha de caducidad, el Gobierno apunta a adoptar “un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida”.
En esta dirección, a fines de enero de este año se creó el “Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad”, con el objetivo de “simplificar y optimizar” esa clase de trámites.
Entre los fines específicos que propuso el anexo de la Resolución 113/2023 de la ANDIS, también publicada en el Boletín Oficial, se encontraron además los de “difundir los derechos y servicios a los que se accede con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)”, “fortalecer las herramientas y recursos vinculados con la certificación” y “disminuir la brecha entre personas certificadas y población con discapacidad estimada”.
Se trata, se precisó, de un plan que “permitirá brindar previsión y seguimiento a las acciones ya desarrolladas y a desarrollar por la ANDIS en materia de certificación” y que tiene como población destinataria a las “personas con discapacidad certificadas”, así como también la “población con discapacidad estimada en un 10.2% del total del país”.
Se aclaró, además, que también aplicaba “al entorno de las personas con discapacidad, (familia, amigos y apoyos), organizaciones de la sociedad civil y actores vinculados con los procesos de certificación”.
Una semana después de la institución de aquel plan, el Gobierno resolvió prorrogar por un año la vigencia de los CUD que vencen en 2023. La decisión oficial afectó además a los certificados que vencían en 2022 y que ya habían sido extendidos.
La campaña impulsada por pacientes y familiares en redes sociales apuntaba directamente a las complicaciones en la renovación. Es que los certificados solían ser expedidos por dos años y los turnos con la Junta Médica Evaluadora podían tener siete meses de demora, lo que obligaba a comenzar la ronda de trámites casi apenas obtenido el CUD.
Algunos detalles de la primera etapa
La primera etapa será de implementación inmediata. En ella, los CUD serán emitidos sin vencimiento en sus versiones física y digital. En paralelo, el Estado “tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados”.
“Las instancias de acompañamiento y actualización se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años -en todos los casos-, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente”, se explicó oficialmente.
Con esto, no solo controlarán su normal acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, sino que también tendrán la chance de mantener actualizados los registros.
“La implementación de estas mejoras requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente”, se aclaró.
¿A qué derechos permite acceder el CUD?
-Cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos).
-Traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
-Ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
-Exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros).
-Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento en los lugares permitido Acceso al Cupo Laboral en la Administración Pública.
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.