Los Certificados Únicos de Discapacidad comenzarán a expedirse sin vencimiento

Según se informó en el Boletín Oficial, la implementación será "progresiva, gradual y en etapas", y beneficiará tanto a quienes ya lo poseen como a aquellos que lo tramitan por primera vez.

Nacionales06/03/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
discapacidad

Después de los insistentes reclamos efectuados por pacientes y familiares, el Gobierno confirmó este domingo que a partir de la fecha, pero en el marco de una implementación “progresiva, gradual y en etapas”, los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) se expedirán sin vencimiento. Para quienes lo poseen, este elemento resulta clave para la cobertura de medicamentos o para acceder al derecho a viajar sin cargo en el transporte público.

"Establézcase que el Certificado Único de Discapacidad se otorgará sin sujeción a plazo temporal alguno, manteniendo plena vigencia y validez mientras que los criterios certificantes se mantengan", se dispuso en el artículo 1° de La Resolución 322/2023, publicada en el Boletín Oficial con la firma del director ejecutivo de ANDIS, Fernando Gaston Galarraga.

Según se informó, se busca implementar “una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez” “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, explicó Galarraga.

Además de quitar la fecha de caducidad, el Gobierno apunta a adoptar “un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida”.

En esta dirección, a fines de enero de este año se creó el “Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad”, con el objetivo de “simplificar y optimizar” esa clase de trámites.

Entre los fines específicos que propuso el anexo de la Resolución 113/2023 de la ANDIS, también publicada en el Boletín Oficial, se encontraron además los de “difundir los derechos y servicios a los que se accede con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)”, “fortalecer las herramientas y recursos vinculados con la certificación” y “disminuir la brecha entre personas certificadas y población con discapacidad estimada”.

Se trata, se precisó, de un plan que “permitirá brindar previsión y seguimiento a las acciones ya desarrolladas y a desarrollar por la ANDIS en materia de certificación” y que tiene como población destinataria a las “personas con discapacidad certificadas”, así como también la “población con discapacidad estimada en un 10.2% del total del país”.

Se aclaró, además, que también aplicaba “al entorno de las personas con discapacidad, (familia, amigos y apoyos), organizaciones de la sociedad civil y actores vinculados con los procesos de certificación”.

Una semana después de la institución de aquel plan, el Gobierno resolvió prorrogar por un año la vigencia de los CUD que vencen en 2023. La decisión oficial afectó además a los certificados que vencían en 2022 y que ya habían sido extendidos.

La campaña impulsada por pacientes y familiares en redes sociales apuntaba directamente a las complicaciones en la renovación. Es que los certificados solían ser expedidos por dos años y los turnos con la Junta Médica Evaluadora podían tener siete meses de demora, lo que obligaba a comenzar la ronda de trámites casi apenas obtenido el CUD.

Algunos detalles de la primera etapa

La primera etapa será de implementación inmediata. En ella, los CUD serán emitidos sin vencimiento en sus versiones física y digital. En paralelo, el Estado “tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados”.

“Las instancias de acompañamiento y actualización se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años -en todos los casos-, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente”, se explicó oficialmente.

Con esto, no solo controlarán su normal acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, sino que también tendrán la chance de mantener actualizados los registros.

“La implementación de estas mejoras requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente”, se aclaró.

¿A qué derechos permite acceder el CUD?

-Cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos).

-Traslados gratuitos en el transporte público terrestre.

-Ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.

-Exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros).

-Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento en los lugares permitido Acceso al Cupo Laboral en la Administración Pública.

Te puede interesar
Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.

TAMBO ROBÓTICO 2

El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.