
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Según se informó en el Boletín Oficial, la implementación será "progresiva, gradual y en etapas", y beneficiará tanto a quienes ya lo poseen como a aquellos que lo tramitan por primera vez.
Nacionales06/03/2023
InfoTec 4.0






Después de los insistentes reclamos efectuados por pacientes y familiares, el Gobierno confirmó este domingo que a partir de la fecha, pero en el marco de una implementación “progresiva, gradual y en etapas”, los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) se expedirán sin vencimiento. Para quienes lo poseen, este elemento resulta clave para la cobertura de medicamentos o para acceder al derecho a viajar sin cargo en el transporte público.


"Establézcase que el Certificado Único de Discapacidad se otorgará sin sujeción a plazo temporal alguno, manteniendo plena vigencia y validez mientras que los criterios certificantes se mantengan", se dispuso en el artículo 1° de La Resolución 322/2023, publicada en el Boletín Oficial con la firma del director ejecutivo de ANDIS, Fernando Gaston Galarraga.
Según se informó, se busca implementar “una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez” “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, explicó Galarraga.
Además de quitar la fecha de caducidad, el Gobierno apunta a adoptar “un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida”.
En esta dirección, a fines de enero de este año se creó el “Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad”, con el objetivo de “simplificar y optimizar” esa clase de trámites.
Entre los fines específicos que propuso el anexo de la Resolución 113/2023 de la ANDIS, también publicada en el Boletín Oficial, se encontraron además los de “difundir los derechos y servicios a los que se accede con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)”, “fortalecer las herramientas y recursos vinculados con la certificación” y “disminuir la brecha entre personas certificadas y población con discapacidad estimada”.
Se trata, se precisó, de un plan que “permitirá brindar previsión y seguimiento a las acciones ya desarrolladas y a desarrollar por la ANDIS en materia de certificación” y que tiene como población destinataria a las “personas con discapacidad certificadas”, así como también la “población con discapacidad estimada en un 10.2% del total del país”.
Se aclaró, además, que también aplicaba “al entorno de las personas con discapacidad, (familia, amigos y apoyos), organizaciones de la sociedad civil y actores vinculados con los procesos de certificación”.
Una semana después de la institución de aquel plan, el Gobierno resolvió prorrogar por un año la vigencia de los CUD que vencen en 2023. La decisión oficial afectó además a los certificados que vencían en 2022 y que ya habían sido extendidos.
La campaña impulsada por pacientes y familiares en redes sociales apuntaba directamente a las complicaciones en la renovación. Es que los certificados solían ser expedidos por dos años y los turnos con la Junta Médica Evaluadora podían tener siete meses de demora, lo que obligaba a comenzar la ronda de trámites casi apenas obtenido el CUD.
Algunos detalles de la primera etapa
La primera etapa será de implementación inmediata. En ella, los CUD serán emitidos sin vencimiento en sus versiones física y digital. En paralelo, el Estado “tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados”.
“Las instancias de acompañamiento y actualización se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años -en todos los casos-, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente”, se explicó oficialmente.
Con esto, no solo controlarán su normal acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, sino que también tendrán la chance de mantener actualizados los registros.
“La implementación de estas mejoras requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente”, se aclaró.
¿A qué derechos permite acceder el CUD?
-Cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos).
-Traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
-Ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
-Exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros).
-Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento en los lugares permitido Acceso al Cupo Laboral en la Administración Pública.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







