
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


Para el ministerio de Economía, el tema de la reducción o eliminación de sobretasas "es clave para aliviar la carga de la deuda". También se reclamó en foros internacionales como el G24 y G20.
Nacionales08/03/2023
INFOTEC 4.0






A pesar del insistente pedido de la Argentina, el FMI no eliminará los sobrecargos sobre sus créditos, un reclamo constante para aliviar las deudas.


Para la Argentina, el tema de la reducción o eliminación de las sobretasas es clave para aliviar la carga de la deuda.
El Fondo cobra una tasa de 200 puntos básicos, o 2 puntos porcentuales, sobre los préstamos pendientes por encima del 187,5% de la cuota de un país, creciendo a 300 puntos básicos si un crédito permanece por encima de ese porcentaje después de tres años.
Si el Fondo aceptara eliminarlas, Argentina podría dejar de pagar cientos de millones de dólares al año.
La Argentina -primero con Martín Guzmán y luego con Sergio Massa- viene reclamando que estos sobrecargos que elevan los pagos de la deuda a los grandes préstamos se bajen o eliminen.
No solo el Gobierno pide por esta medida en el organismo, sino también en foros internacionales como el G24 y G20.
Sin embargo, cuando el tema fue analizado formalmente en una sesión de diciembre de 2021, el directorio ejecutivo se opuso a hacer cambios.
“Varios directores no vieron la necesidad de revisar las políticas sobre recargos o cambiar su diseño en esta etapa, dado el bajo costo total general de los préstamos del Fondo, y señalaron el papel fundamental de los ingresos por recargos para garantizar una acumulación adecuada del riesgo", dijo en ese momento el FMI.
En tanto, el directorio ejecutivo del organismo con sede en Washington acordó incrementar por al menos 12 meses los límites anuales y acumulativos de financiamiento para “asistir mejor a los miembros del Fondo en un momento económico particularmente desafiante e incierto”.
Esto aplica a los acuerdos “stand-by” y a los programas de Servicio Ampliado (SAF) que ofrece el Fondo.
Estos préstamos tienen un límite del monto prestado del 145% anual de la cuota de un país miembro (lo que aporta cada nación al Fondo) y de 435% a lo largo del período del programa.
La decisión del board elevó ese límite al 200% y 600% respectivamente.
Los países pueden seguir pidiendo créditos por encima de esos límites “en circunstancias excepcionales”, siempre que se cumplan algunos criterios.
Según comunicó el Fondo, los cambios están dirigidos especialmente a los mercados emergentes y los países en desarrollo que enfrentan “mayores presiones financieras y vulnerabilidades”, para evitar que encuadren dentro del marco de los créditos excepcionales, de montos más elevados a estos límites.
Precisamente la Argentina obtuvo en 2018 un crédito de “acceso excepcional”, porque recibió un préstamo de unos US$ 57.000 millones en 2018, que equivalía a cerca de 11 veces su cuota.
Si bien este incremento se mantendrá durante los próximos 12 meses, el Fondo señaló que su staff podrá proponer una extensión al directorio antes de que finalice ese lapso.
No es el primer incremento al tope de financiamiento que decide el FMI.
Durante la pandemia, entre mediados de 2020 y fines de 2021, se elevó temporalmente el límite anual de 145% a 245% de las cuotas de cada país.
Pese a estos cambios, el organismo sigue manteniendo el mismo marco sobre las sobretasas.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







