
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló que el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el segundo mes del año trepa casi al 8%. La suba en los alimentos, la caída del consumo y los cambios de hábitos son los más altos desde la crisis que se produjo durante el Gobierno de Fernando De La Rúa (2001).
Nacionales14 de marzo de 2023NACIONALES | Según INDECOM, febrero registró una inflación general de un 7,8 %, y un incremento que trepó casi al 14 % si se desagregan los alimentos, lo que permite ya proyectar un aumento del costo de vida interanual que podría superar el 150 % anual. A su vez, se observa una caída interanual en el consumo de más del 20 % y cambios de hábitos en 7 de cada 10 argentinos.
Los datos surgen de un estudio realizado por dicho organismo de estadísticas de consumo mediante información escaneada de mercadería en el Check Out de 1173 puntos de venta conformados por cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, entre el 1 y el 28 de febrero, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Salta, San Salvador de Jujuy, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná,, Neuquén y Río Negro. También se relevaron los hábitos de consumo sobre un total de 986 casos, incluyendo alimentos, bebidas, higiene personal y artículos de limpieza, además de los hábitos de transporte.
En consonancia con otros relevamientos privados, el informe detalla que el promedio de inflación en la canasta alimentaria a nivel general subió un 14,4 % en el transcurso del segundo mes del año, con una variación de +/- 5 % dependiendo del tipo y marca del producto, y del punto de venta. El precio de la carne encabezó la suba, con un incremento promedio de entre el 12 y el 15,5 %, según el corte y el ámbito geográfico del comercio.
En cuanto a los gastos de vivienda y servicios (gas, agua y electricidad), el trabajo arrojó una suba promedio del 8,9 % con respecto al mes de enero, En congruencia con las subas, el trabajo de INDECOM observó en febrero una caída en el consumo del 22,4 %, con respecto al mismo mes de 2022, y una profundización en los cambios de hábitos de los consumidores que trepó al 70 %.
En ese sentido, el informe destaca que “los cambios más significativos se observan en los sectores más vulnerables del conurbano bonaerense y el interior del país, en donde 9 de cada 10 encuestados manifestó haber cambiado sus costumbres”. En el caso del segmento de clase alta, en Capital Federal hay 4 de cada 10 y en el caso de la clase media alta y baja de la población urbana se reconocen cambios en 7 sobre 10 casos relevados.
En cuanto a las compras, el informe refleja claramente que “hay mucha gente que está optando por segundas marcas en distintas categorías de productos como limpieza, galletitas, otros derivados de harinas y gaseosas”. Desde lo estadístico, a nivel general, el 70 % asume que modificó sus hábitos en en todos los productos y el resto afirmó que lo hizo sólo en algunos.
En el caso de la carne, el 75,3 % de la gente reconoce que “ya no compra igual que hace un año atrás”. En ese rubro los precios treparon un 22,5 % promedio en lo que va del 2023 (enero y febrero). El informe destaca que si se analizan los cortes cárnicos de manera individual, se observa una profundización en los cambios en los hábitos de consumo, demostrando, por ejemplo, que los compradores reemplazaron el Peceto por Falda y el asado por la falda parrillera, entre otros. También se observó una mayor venta de Paleta, en detrimento del cuadril o de los Bifes con Hueso, y se triplicó el consumo de Carne Picada común.
El estudio también señala que se observa una notoria baja interanual en el consumo de bebidas gaseosas y de jugos solubles que se ubica en un descenso del 35,3 %.
Por otro lado, el sondeo detalla importantes cambios en los medios de transporte utilizados por los sectores más acomodados. Allí arroja que un 24 % del segmento ABC1 manifestó haber adquirido la tarjeta “Sube” en el último trimestre. Además, en esa franja de la sociedad 4 de cada 10 casos consultados reconocieron que abandonaron la utilización de sus vehículos particulares debido a los aumentos de combustibles, peajes y estacionamientos.
Finalmente, Miguel Calvete explicó que “los datos muestran muchas similitudes con el escenario inflacionario y de consumo que se produjo entre diciembre de 2001 y junio de 2002”.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.