
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.


Un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló que el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el segundo mes del año trepa casi al 8%. La suba en los alimentos, la caída del consumo y los cambios de hábitos son los más altos desde la crisis que se produjo durante el Gobierno de Fernando De La Rúa (2001).
Nacionales14/03/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | Según INDECOM, febrero registró una inflación general de un 7,8 %, y un incremento que trepó casi al 14 % si se desagregan los alimentos, lo que permite ya proyectar un aumento del costo de vida interanual que podría superar el 150 % anual. A su vez, se observa una caída interanual en el consumo de más del 20 % y cambios de hábitos en 7 de cada 10 argentinos.


Los datos surgen de un estudio realizado por dicho organismo de estadísticas de consumo mediante información escaneada de mercadería en el Check Out de 1173 puntos de venta conformados por cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, entre el 1 y el 28 de febrero, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Salta, San Salvador de Jujuy, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná,, Neuquén y Río Negro. También se relevaron los hábitos de consumo sobre un total de 986 casos, incluyendo alimentos, bebidas, higiene personal y artículos de limpieza, además de los hábitos de transporte.
En consonancia con otros relevamientos privados, el informe detalla que el promedio de inflación en la canasta alimentaria a nivel general subió un 14,4 % en el transcurso del segundo mes del año, con una variación de +/- 5 % dependiendo del tipo y marca del producto, y del punto de venta. El precio de la carne encabezó la suba, con un incremento promedio de entre el 12 y el 15,5 %, según el corte y el ámbito geográfico del comercio.

En cuanto a los gastos de vivienda y servicios (gas, agua y electricidad), el trabajo arrojó una suba promedio del 8,9 % con respecto al mes de enero, En congruencia con las subas, el trabajo de INDECOM observó en febrero una caída en el consumo del 22,4 %, con respecto al mismo mes de 2022, y una profundización en los cambios de hábitos de los consumidores que trepó al 70 %.
En ese sentido, el informe destaca que “los cambios más significativos se observan en los sectores más vulnerables del conurbano bonaerense y el interior del país, en donde 9 de cada 10 encuestados manifestó haber cambiado sus costumbres”. En el caso del segmento de clase alta, en Capital Federal hay 4 de cada 10 y en el caso de la clase media alta y baja de la población urbana se reconocen cambios en 7 sobre 10 casos relevados.
En cuanto a las compras, el informe refleja claramente que “hay mucha gente que está optando por segundas marcas en distintas categorías de productos como limpieza, galletitas, otros derivados de harinas y gaseosas”. Desde lo estadístico, a nivel general, el 70 % asume que modificó sus hábitos en en todos los productos y el resto afirmó que lo hizo sólo en algunos.
En el caso de la carne, el 75,3 % de la gente reconoce que “ya no compra igual que hace un año atrás”. En ese rubro los precios treparon un 22,5 % promedio en lo que va del 2023 (enero y febrero). El informe destaca que si se analizan los cortes cárnicos de manera individual, se observa una profundización en los cambios en los hábitos de consumo, demostrando, por ejemplo, que los compradores reemplazaron el Peceto por Falda y el asado por la falda parrillera, entre otros. También se observó una mayor venta de Paleta, en detrimento del cuadril o de los Bifes con Hueso, y se triplicó el consumo de Carne Picada común.
El estudio también señala que se observa una notoria baja interanual en el consumo de bebidas gaseosas y de jugos solubles que se ubica en un descenso del 35,3 %.
Por otro lado, el sondeo detalla importantes cambios en los medios de transporte utilizados por los sectores más acomodados. Allí arroja que un 24 % del segmento ABC1 manifestó haber adquirido la tarjeta “Sube” en el último trimestre. Además, en esa franja de la sociedad 4 de cada 10 casos consultados reconocieron que abandonaron la utilización de sus vehículos particulares debido a los aumentos de combustibles, peajes y estacionamientos.
Finalmente, Miguel Calvete explicó que “los datos muestran muchas similitudes con el escenario inflacionario y de consumo que se produjo entre diciembre de 2001 y junio de 2002”.





El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.







Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un accidente aéreo de características llamativas ocurrió esta tarde en la provincia de Salta, cuando una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en el paraje San Felipe, ubicado en el departamento Rosario de la Frontera. Hay desconcierto por la aparición de lo que serían un auto incendiado al costado de la máquina.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







