Anunciaron diplomatura Universitaria en Procesos Hidrocarburíferos

En el marco de los lineamientos impulsados por el gobernador, Sergio Ziliotto, de trabajar de manera conjunta con la Universidad Nacional de La Pampa, se firmó un convenio entre la Secretaría de Energía y Minería y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales para dictar durante 2023, en la localidad de 25 de Mayo, la Diplomatura Universitaria en Procesos Hidrocarburíferos.

Provinciales14/03/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
94058_14

Este proyecto académico surge como resultado de un trabajo articulado con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, el Municipio de la localidad de 25 de Mayo y las empresas que operan yacimientos hidrocarburíferos.
El objetivo principal de la Diplomatura es actualizar y profundizar conocimientos técnicos en materia hidrocarburífera de estudiantes avanzados, personas graduados/as de la Tecnicatura en Hidrocarburos y personal que se desempeñe laboralmente en las empresas que operan en la provincia de La Pampa.

En este sentido, el secretario de Energía y Minería Matías Toso, expresó a la Agencia Provincial de Noticias que el desarrollo del recurso y de oportunidades vinculadas a la actividad hidrocarburífera "es una política púbica cuya continuidad no solo se ve reflejada en haber renovado el convenio de la tecnicatura, que este año cursará su séptima cohorte, sino que además se suma una herramienta que nos permite ampliar el objetivo de crear nuevas oportunidades laborales y recursos humanos locales de calidad para atender los desafíos y necesidades del sector en todo el territorio provincial”.

La firma del convenio se realizó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y contó con la presencia del secretario de Energía y Minería, Matias Toso, la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, Cecilia Baudino, el director de Hidrocarburos Juan José del Río, la decana de la Facultad, Nora Ferreyra, el vicedecano Jaime Bernardos y la secretaria de Investigación,  Posgrado y Extensión, Laura Wisner.

“La particularidad que tiene esta diplomatura es que para la elaboración del diseño curricular se dio participación al sector privado, quien además prestará colaboración en la aplicación práctica de los conocimientos. Asimismo este espacio de formación presenta la ventaja que los módulos que se cursen se pueden aprobar de manera individual o separada”, explicó Cecilia Baudino.

Por último la decana Nora Ferreyra detalló, “tendrá una carga horaria de 150 horas y se estructurará en 6 módulos que se cursarán bajo modalidad presencial, con contenido teórico y práctico. Cada uno de los módulos se certificarán de manera individual.
Los módulos previstos son: I - Recuperación Primaria de Hidrocarburos; II - Equipos e instrumentos de superficie; III - Producción y Tratamiento de Gas; IV - Recuperación Secundaria y Terciaria; V - Refinamiento de crudo y VI - Seguridad, Higiene y Medio Ambiente”.

143063_13120666_185067_994058_14

Te puede interesar
Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

RIAL Y FEDERICO

Espionaje: El Gobierno apunta contra Rial y Federico, “Fue un ataque ilegal y planificado”

InfoTec 4.0
Nacionales01/09/2025

El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.

revimack 1 FILE

Revimack Agro: cuatro años de crecimiento sostenido desde Realicó al corazón productivo de la región

InfoTec 4.0
Locales02/09/2025

A metros al oeste de la rotonda de las rutas nacionales 35 y 188, se levanta un emprendimiento que en apenas cuatro años logró convertirse en referente para productores, empresas y vecinos de toda la región. Se trata de Revimack Agro, firma fundada en 2021 por Ubaldo López, quien junto a un equipo de trabajo consolidó una propuesta integral que combina implementos agrícolas, neumáticos, ferretería industrial, tanques y servicios para el agro y la comunidad.