
El Banco Nación acordó la reducción de tasas municipales con un municipio de Córdoba
El titular de la entidad sostuvo que la administración de Milei "defiende" y "disminuye los impuestos" en todos los niveles de gobierno.
Entre martes y miércoles se debían pagar US$ 2.717 millones que se cancelarán el 31 de marzo.
Nacionales20 de marzo de 2023El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron postergar los pagos que operaban esta semana por US$ 2.717 millones hasta el 31 de marzo, fecha en la que se espera se reúna el Directorio del organismo para aprobar la cuarta revisión del acuerdo y el desembolso de US$ 5.300 millones.
La Argentina debía pagar mañana US$ 917 millones y el miércoles US$ 1.789 millones, según el cronograma fijado en el acuerdo de Facilidades Extendidas vigente.
En principio estos vencimientos se iban a cancelar con el giro de divisas que habilitaba la auditoría al 31 de diciembre, pero como la negociación se extendió en el tiempo por la renegociación de metas ambas partes convinieron la prórroga, según indicaron a esta agencias fuentes del Ministerio de Economía.
De esta forma, la Argentina evita distraer de sus reservas un monto que hubiese significado prácticamente vaciar las arcas del Banco Central.
Esta postergación fue posible dado que el staff técnico del organismo ya dio el visto bueno a la revisión correspondiente a 2022 y en consecuencia sólo queda el formalismo que de que el Directorio voto para que se dispare el giro de los DEGs correspondientes.
El cronograma de pagos para Argentina es muy exigente en las próximas semanas ya que en abril deberá pagarle otros US$ 2.600 millones al organismo.
De esta forma, la totalidad del dinero que entraría el próximo viernes 31 de marzo al Central saldrá en menos de un mes.
El 7 de abril vencen US$ 1.296 millones, el 14 de abril US$ 648 millones y el 28 de abril US$ 681 millones.
El escalonamiento de los vencimientos es producto de la renegociación que se firmó en marzo de 2023.
El pacto mantiene las fechas de pago que tenía el stand by que firmó el ex presidente, Mauricio Macri, en 2018 y lo calzó con nuevos desembolsos por valores similares en un acuerdo de Facilidades Extendidas.
Durante 2022 este mecanismo le dejó a la Argentina un saldo a favor de US$ 5.000 millones (nueva deuda) que se revierte en 2023 en unos US$ 4.000 millones.
De allí uno de los motivos por los cuales el FMI aceptó la modificación de las metas de acumulación de reservas, dado además el país sufrirá una fuerte caída de ingresos fiscales por efectos de la sequía y la caída en la actividad económica.
El acuerdo con el FMI es severamente cuestionado por el sector kirchnerista de la coalición gobernante que pide una renegociación total de los términos firmados.
Por otra parte, el Banco Central informó que hoy ingresaron a las reservas US$ 285,4 millones provenientes de un préstamo de la Confederación Andina de Fomento (CAF).
El titular de la entidad sostuvo que la administración de Milei "defiende" y "disminuye los impuestos" en todos los niveles de gobierno.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Identificaron material propagandístico del régimen de Adolf Hitler destinado a difundir su ideología en Argentina
El presidente Javier Milei festejó este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en Chaco y Salta, con un mensaje en redes sociales que destacó el rol protagónico de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Ella es el jefe. No más palabras, Sr. Juez. ¡Viva la libertad, carajo!”, escribió el mandatario junto a una foto institucional.
Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, logró este domingo una victoria aplastante en las elecciones provinciales, con el 46,7 % de los votos, y consolidó su control político al superar ampliamente a la lista de Alberto Rodríguez Saá, que obtuvo solo el 26,46 %. El resultado marca el ocaso del histórico liderazgo de los Rodríguez Saá y fortalece la figura de Poggi, que ya tenía mayoría legislativa y ahora va por la reforma constitucional.
En diálogo con Infotec 4.0, el intendente de Rancul se refirió al estado de los caminos rurales tras el reclamo presentado por el vecino de zona rural, Marcos Cerutti, quien denunció un mal estado de las trazas al tiempo que cuestionó duramente a los concejales de la localidad.
El motociclista oriundo de Realicó protagonizó un siniestro vial en la ruta provincial E-86, a metros de la nacional 35, en jurisdicción de Coronel Moldes, provincia de Córdoba, cuando perdió el control del rodado presuntamente al atravesar alguna irregularidad en el pavimento.
Un trágico siniestro vial conmocionó a la ciudad de La Plata: un ciclista murió atropellado por un automovilista que, horas después del hecho, publicó en redes sociales fotos bebiendo alcohol y del vehículo dañado, lo que generó una fuerte indignación pública.
El reconocido investigador y creador de contenido Andrés Vernazza se presentará por primera vez en Argentina con su exitoso espectáculo “Aprende a Amarte y Aprenderás a Amar”. La cita será el viernes 16 de mayo a las 21:00 horas, en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.