Fonseca pidió explicaciones sobre el rechazo de su pedido de juicio politico contra el gobernador

La legisladora de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca exigió que se le entreguen los fundamentos por los que la Sala Acusadora rechazó in-limine  la denuncia de juicio político contra el Gobernador Sergio Ziliotto y el Ministro de Desarrollo Social Diego Álvarez, en relación al caso de la muerte del niño Lucio Dupuy. 

Provinciales24/03/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
Sandra Fonseca 22 mic

Asimismo, en el marco del día 24 de marzo manifestó  “En vísperas de otro día de Memoria, Verdad y Justicia, de tanto hacer memoria algunos, o decir que la hacen, evitan preguntarse por el presente. La democracia no es sólo los períodos de elección de autoridades, sino la construcción del sistema de calidad de vida con derecho y obligaciones y con la posibilidad de independencia económica de las personas que –al igual que los países-, necesitan para no estar sometidas, ni manipuladas, con un esquema de participación genuina de la sociedad.” 

En la sesión ordinaria de este jueves Fonseca expresó “Muchas personas hoy, lamentablemente, dirán que la democracia ha ido en retroceso desde 1983 al presente, después de la sangrienta dictadura. Hoy algunos que se atribuyen casi como dueños de los derechos humanos, en aquellos años, donde no eran niños, no se conoció que hayan hecho absolutamente nada para que se investigue sobre los oprobios y persecuciones a violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar en La Pampa, es más, hubo colaboracionismo con algunos que están actualmente usurpando funciones públicas bajo la forma de sustitutos, cuando en realidad están inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos público, como Elvira Rosetti,  Miguel Gavazza, entre otros”  denunció. 

En igual sentido agregó “El fortalecimiento de la democracia no está en la discursilería, sino en los hechos, en las conductas, por ello “Memoria, Verdad y Justicia”. En La Pampa hubo personas con valentía y decisión que -arriesgando incluso su propia vida- en 1983 -cuando aún había dictadura y sus cómplices vivitos y coleando- pensaron en la reconstrucción de la democracia, y en devolverle la dignidad a quienes en esta provincia habían sido perseguidos en la administración pública provincial. Juan Carlos Tierno presidió la Comisión de Reincorporación de Prescindidos con representantes gremiales de todos los gremios estatales, y me permito mencionar al señor Fontana, a la inolvidable Irma Mainetti de judiciales que trabajaron horas y horas  para que en pocos meses ingresaran, devolviéndoles la dignidad a casi mil personas. En aquel momento el Presidente de la Comisión de Reincorporación de los Prescindidos, por nota, le solicitó al entonces titular del Poder Ejecutivo, Marín, que  correspondía, en el proyecto de ley de conformación de la Comisión, el reconocimiento y pago de todo lo que la dictadura les había privado; no solo dignidad, sino también el dinero privado durante esos años. Por lo tanto, solicito memoria también con eso.  No somos institucionalmente lo que decimos, sino lo que hacemos, y hoy, lamentablemente el pueblo no es que desconfía de democracia, sino de muchos de los que la tendrían que llevar adelante y se olvidan de lo que es la democracia en términos de realización para el pueblo.” 

En relación a la sanción del proyecto de ley, por el que se instituye el Día Provincial de la Democracia Pampeana, Fonseca expresó “la democracia es la palabra indudablemente más utilizada en todos los ámbitos institucionales, pero lamentablemente y a partir de las muy tristes realidades, hoy existe un pueblo desconsolado. Como dijo un gran estadista, -Raúl Alfonsín-  “con la democracia se educa, se come…” esto quedó también desnaturalizado. En Argentina 2 de cada 3 niños son pobres, basándome en datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC que muestran que en el primer semestre de 2022 el 51,5% de las niñas y niños son pobres, viven en hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica de alimentos y servicios. Además, si se suman las privaciones no monetarias previamente mencionadas, el valor asciende al 66% de las chicas y chicos del país. Cuando hablamos de democracia es democracia institucional a partir de las elecciones, pero es fundamentalmente un estilo de vida, que es lo que se ha perdido. La democracia como valor sustantivo no pertenece a nadie en particular, la democracia como valor superior no puede ser el elemento utilizado para una determinada exaltación o proyección o eventual reivindicación de una u otra persona, aunque haya estado -en el caso de La Pampa- ocupando la titularidad del Poder Ejecutivo de La Pampa.” 

Al finalizar, aseguró  “la democracia, como bien del pueblo, no puede exaltar un solo gobernador, ya que en definitiva fue un mandatario, es decir, no el que más manda sino el que cumplió una función dentro de un tiempo histórico de la sociedad pampeana. Por lo tanto, estoy de acuerdo que se instituyan valores de exaltación a la democracia y que de una vez por todas no se haga en términos cegados, pero no invocando, individualizando unas u otra personas y su reivindicación y/o exaltación. Es por esto que me abstendre  de participar en esta acción y voy a instar a esta legislatura a la constitución de un proyecto en conjunto para que en la educación pampeana los niños, niñas y adolescentes asuman el valor significativo de la democracia, pero sin individualización o utilización con uno otro fin de orden personal” concluyó Fonseca. 

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

IMG_0928 FILE

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Lo más visto
N&C moda unisex 1 FILE

(Video) NC Moda apuesta fuerte en Realicó con una propuesta mayorista y minorista que no para de crecer

InfoTec 4.0
Infomerciales17/10/2025

El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

tribunalesgeneralpicojusticiapico2024-12

Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años

InfoTec 4.0
Judiciales18/10/2025

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.