
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
Nacionales29 de marzo de 2023Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron que continúe priorizada la vacunación de refuerzo de Covid-19 para los grupos de alto riesgo y llamaron a que los países "consideren su contexto específico al decidir si continúan vacunando a grupos de bajo riesgo", como niños y adolescentes sanos.
En la revisión de la "hoja de ruta" elaborada por el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE) del organismo se continúa priorizando a las poblaciones con mayor riesgo de muerte por Covid-19, entre los que se encuentran personas mayores, embarazadas, adultos más jóvenes con comorbilidades significativas, con condiciones inmunocomprometidas y trabajadores de salud de primera línea, indicó la OMS en un comunicado.
La recomendación, explicaron, refleja el impacto de la variante Omicron y el "alto nivel de inmunidad" en la población debido a la infección y la vacunación.
En diálogo con Télam, el infectólogo Jorge Geffner señaló que "la mayor parte de la población no solamente se ha vacunado, sino que también se ha infectado. Esto es la inmunidad híbrida, que cumple un importante nivel de protección. No contra la infección, que es lo que menos preocupa, sino contra la infección severa y la posibilidad de padecer tener que llegar a internarse en terapia intensiva o incluso a fallecer".
Asimismo, planteó que la OMS "está indicando espaciar un poco las dosis de refuerzo en las personas más jóvenes, salvo que haya una situación epidemiológica en el país que lo justifique", como "un pico de infecciones o estemos ante el surgimiento de una nueva variante, distinta a todos los sublinajes de Ómicron".
En el informe, los expertos describieron tres grupos de uso prioritario para la vacunación contra el Covid-19: alto, medio y bajo.
Para el grupo de alta prioridad, los expertos recomendaron un refuerzo adicional de seis a 12 meses después de la última dosis, con un período de tiempo que depende de factores como la edad y las condiciones inmunocomprometidas.
Por este motivo, el infectólogo Tomás Orduna destacó las recomendaciones de la OMS para "comenzar a priorizar fuertemente, de ahora en adelante, los refuerzos de vacuna para Covid-19 en el programa de vacunación con foco en las personas mayores, donde el punto de corte puede ser 60, 65 años, hasta algunos creen que podría bajarse hasta 50".
Al respecto, agregó a Télam que es importante "siempre tomar en cuenta las características del país, los porcentajes de vacunación y cómo está la situación epidemiológica".
"La hoja de ruta revisada vuelve a enfatizar la importancia de vacunar a quienes aún están en riesgo de enfermedad grave, en su mayoría adultos mayores y aquellos con condiciones subyacentes, incluidos con refuerzos adicionales", declaró la doctora Hanna Nohynek, presidenta de SAGE.
Y añadió que "los países deben considerar su contexto específico al decidir si continúan vacunando a grupos de bajo riesgo, como niños y adolescentes sanos, sin comprometer las vacunas de rutina que son tan cruciales para la salud y el bienestar de este grupo de edad".
En este sentido, el objetivo de la hoja de ruta es servir a los países que planifican a corto y mediano plazo.
Esto se debe a que "hay regiones del mundo con baja cobertura y muchas inequidades", y que "no es lo mismo ver como está pintado en los mapas África o cómo está pintado América o Europa", pero que dentro de los países con alta cobertura vacunal, "Argentina perfectamente aplica", precisó Orduna.
En tanto, el grupo de prioridad media incluye adultos sanos, generalmente menores de 50 a 60 años, sin comorbilidades y niños y adolescentes con comorbilidades.
Para este grupo, el SAGE recomendó series primarias y primeras dosis de refuerzo para el grupo de prioridad media, y si bien los refuerzos adicionales son seguros para este grupo, no los recomendaron de forma rutinaria.
En cuanto al grupo de baja prioridad, que incluye niños y adolescentes sanos de seis meses a 17 años, precisaron que las dosis primarias y de refuerzo "son seguras y eficaces en niños y adolescentes".
Esto se debe a que las personas que están por abajo de 18 años hasta los seis meses de edad "se los considera de bajísimo riesgo y en ese caso estaría desaconsejando el continuar con vacunación periódica de esos grupos de niños y de jóvenes adolescentes", sostuvo Orduna.
Asimismo, con respecto a los bebés menores de seis meses, Orduna sostuvo que "debido a la inmunidad pasiva que le puede transmitir su madre, se sigue enfatizando la necesidad de vacunar a las embarazadas como una estrategia en la cual se protege a la mujer embarazada y por supuesto al fruto del embarazo".
Teniendo en cuenta la baja carga de morbilidad, el SAGE instó a los países que consideran vacunar a este grupo de edad a basar sus decisiones en factores contextuales, como "la carga de morbilidad, la rentabilidad y otras prioridades sanitarias o programáticas y los costos de oportunidad".
En cambio, los niños con condiciones inmunocomprometidas y comorbilidades enfrentan un mayor riesgo de Covid-19 grave, por lo que se incluyen en los grupos de prioridad alta y media, respectivamente.
"Por supuesto que si un niño de seis años o un adolescente de 15 años tiene alguna situación de enfermedades asociadas sigue aplicando el dar refuerzos", destacó Orduna.
Por último, el SAGE destacó que el impacto en la salud pública de vacunar a niños y adolescentes sanos es "comparativamente mucho menor" que los beneficios establecidos de las vacunas esenciales tradicionales para niños, como las vacunas conjugadas contra el rotavirus, el sarampión y el neumococo.
"Por fuera de lo que es la administración de la cuarta y quinta a dosis adicionales de refuerzo se contempla si sigue siendo necesario inmunizar con dosis periódicas cada seis meses cuando en el escenario actual que es un escenario de baja morbilidad severa", concluyó Geffner.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.