Covid: la OMS recomienda aplicar vacunas de refuerzo sólo para grupos de riesgo

Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.

Nacionales29/03/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_966602

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron que continúe priorizada la vacunación de refuerzo de Covid-19 para los grupos de alto riesgo y llamaron a que los países "consideren su contexto específico al decidir si continúan vacunando a grupos de bajo riesgo", como niños y adolescentes sanos.

En la revisión de la "hoja de ruta" elaborada por el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE) del organismo se continúa priorizando a las poblaciones con mayor riesgo de muerte por Covid-19, entre los que se encuentran personas mayores, embarazadas, adultos más jóvenes con comorbilidades significativas, con condiciones inmunocomprometidas y trabajadores de salud de primera línea, indicó la OMS en un comunicado.

La recomendación, explicaron, refleja el impacto de la variante Omicron y el "alto nivel de inmunidad" en la población debido a la infección y la vacunación.

En diálogo con Télam, el infectólogo Jorge Geffner señaló que "la mayor parte de la población no solamente se ha vacunado, sino que también se ha infectado. Esto es la inmunidad híbrida, que cumple un importante nivel de protección. No contra la infección, que es lo que menos preocupa, sino contra la infección severa y la posibilidad de padecer tener que llegar a internarse en terapia intensiva o incluso a fallecer".

Asimismo, planteó que la OMS "está indicando espaciar un poco las dosis de refuerzo en las personas más jóvenes, salvo que haya una situación epidemiológica en el país que lo justifique", como "un pico de infecciones o estemos ante el surgimiento de una nueva variante, distinta a todos los sublinajes de Ómicron".

En el informe, los expertos describieron tres grupos de uso prioritario para la vacunación contra el Covid-19: alto, medio y bajo.

Para el grupo de alta prioridad, los expertos recomendaron un refuerzo adicional de seis a 12 meses después de la última dosis, con un período de tiempo que depende de factores como la edad y las condiciones inmunocomprometidas.

Por este motivo, el infectólogo Tomás Orduna destacó las recomendaciones de la OMS para "comenzar a priorizar fuertemente, de ahora en adelante, los refuerzos de vacuna para Covid-19 en el programa de vacunación con foco en las personas mayores, donde el punto de corte puede ser 60, 65 años, hasta algunos creen que podría bajarse hasta 50".

Al respecto, agregó a Télam que es importante "siempre tomar en cuenta las características del país, los porcentajes de vacunación y cómo está la situación epidemiológica".

"La hoja de ruta revisada vuelve a enfatizar la importancia de vacunar a quienes aún están en riesgo de enfermedad grave, en su mayoría adultos mayores y aquellos con condiciones subyacentes, incluidos con refuerzos adicionales", declaró la doctora Hanna Nohynek, presidenta de SAGE.

Y añadió que "los países deben considerar su contexto específico al decidir si continúan vacunando a grupos de bajo riesgo, como niños y adolescentes sanos, sin comprometer las vacunas de rutina que son tan cruciales para la salud y el bienestar de este grupo de edad".

En este sentido, el objetivo de la hoja de ruta es servir a los países que planifican a corto y mediano plazo.

Esto se debe a que "hay regiones del mundo con baja cobertura y muchas inequidades", y que "no es lo mismo ver como está pintado en los mapas África o cómo está pintado América o Europa", pero que dentro de los países con alta cobertura vacunal, "Argentina perfectamente aplica", precisó Orduna.

En tanto, el grupo de prioridad media incluye adultos sanos, generalmente menores de 50 a 60 años, sin comorbilidades y niños y adolescentes con comorbilidades.

Para este grupo, el SAGE recomendó series primarias y primeras dosis de refuerzo para el grupo de prioridad media, y si bien los refuerzos adicionales son seguros para este grupo, no los recomendaron de forma rutinaria.

En cuanto al grupo de baja prioridad, que incluye niños y adolescentes sanos de seis meses a 17 años, precisaron que las dosis primarias y de refuerzo "son seguras y eficaces en niños y adolescentes".

Esto se debe a que las personas que están por abajo de 18 años hasta los seis meses de edad "se los considera de bajísimo riesgo y en ese caso estaría desaconsejando el continuar con vacunación periódica de esos grupos de niños y de jóvenes adolescentes", sostuvo Orduna.

Asimismo, con respecto a los bebés menores de seis meses, Orduna sostuvo que "debido a la inmunidad pasiva que le puede transmitir su madre, se sigue enfatizando la necesidad de vacunar a las embarazadas como una estrategia en la cual se protege a la mujer embarazada y por supuesto al fruto del embarazo".

Teniendo en cuenta la baja carga de morbilidad, el SAGE instó a los países que consideran vacunar a este grupo de edad a basar sus decisiones en factores contextuales, como "la carga de morbilidad, la rentabilidad y otras prioridades sanitarias o programáticas y los costos de oportunidad".

En cambio, los niños con condiciones inmunocomprometidas y comorbilidades enfrentan un mayor riesgo de Covid-19 grave, por lo que se incluyen en los grupos de prioridad alta y media, respectivamente.

"Por supuesto que si un niño de seis años o un adolescente de 15 años tiene alguna situación de enfermedades asociadas sigue aplicando el dar refuerzos", destacó Orduna.

Por último, el SAGE destacó que el impacto en la salud pública de vacunar a niños y adolescentes sanos es "comparativamente mucho menor" que los beneficios establecidos de las vacunas esenciales tradicionales para niños, como las vacunas conjugadas contra el rotavirus, el sarampión y el neumococo.

"Por fuera de lo que es la administración de la cuarta y quinta a dosis adicionales de refuerzo se contempla si sigue siendo necesario inmunizar con dosis periódicas cada seis meses cuando en el escenario actual que es un escenario de baja morbilidad severa", concluyó Geffner.

Te puede interesar
720

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

INFOtec 4.0
Nacionales29/10/2025

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

moyano1

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Lo más visto
egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

Ziliotto reunión intendentes

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.