
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


La presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano, presentó ayer el Código de Ética de Radio Nacional, asegurando que es el primero en su tipo en la radiofonía argentina y que se suma al que la Televisión Pública puso en vigencia en 2021.
Nacionales31/03/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | lndicaron que el documento fue elaborado de manera conjunta por trabajadores de las 50 emisoras de Radio Nacional de todo el país en cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522).


Su redacción final se alcanzó tras la realización de debates sobre temáticas específicas, consultas con expertos en comunicación, la convocatoria pública para la presentación de opiniones y la publicación de artículos sobre problemáticas cotidiana del medio, como derechos humanos, identidades diversas, federalismo, tratamiento de la información, discursos de odio, participación en redes sociales, entre otros aspectos.
“Este es un Código que está vivo, no está cerrado: está abierto porque muchas cosas que se pensaron discutiendo cada palabra, seguramente va a pasar algo que va a abrir nuevamente el debate”, explicó ayer Lufrano durante la ceremonia en la que participaron autoridades de los medios públicos y, por videoconferencia, los directores de las 50 emisoras nacionales del país.
Sobre la importancia que le atribuye al documento elaborado, destacó: “En momentos en que la palabra está devaluada, donde el argot que se impone es para crear un sentido, para generar en la opinión pública la decisión que algunos puedan tomar si ganan las elecciones -porque a viva voz dicen que van a cerrar los medios públicos -, entonces ante esas amenazas tenemos que presentar Códigos de Ética, laboratorios de innovación audiovisual, las áreas de transparencia y de género y más y más”.
Durante el acto se proyectó un video en el que distintos personajes de la cultura nacional pusieron en valor la creación del Código y presentaron algunos de sus artículos.
Dora Barrancos leyó el primero, que indica: “Nuestra labor deberá ser siempre decolonial, despatriarcal y respetuosa de la diversidad, promotora de la defensa de la comunicación como derecho humano y no como negocio u operación de prensa de las audiencias como plenos sujetos”.
A su turno, la compositora e intérprete Teresa Parodi, alineada abiertamente con el kirchnerismo señaló: “Soy cantautora de música popular argentina y latinoamericana. Celebro que, en el marco de los 40 años de democracia, la Radio Nacional Argentina tenga por primera vez en sus 85 años de vida un Código de Ética que deberá garantizar la búsqueda de la verdad, la pluralidad, el reconocimiento de las diversidades, la interculturalidad y la soberanía nacional”.





El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







