Rosario Lufrano presentó el "Código de Ética de Radio Nacional"

La presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano, presentó ayer el Código de Ética de Radio Nacional, asegurando que es el primero en su tipo en la radiofonía argentina y que se suma al que la Televisión Pública puso en vigencia en 2021.

Nacionales31 de marzo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
lufrano

NACIONALES | lndicaron que el documento fue elaborado de manera conjunta por trabajadores de las 50 emisoras de Radio Nacional de todo el país en cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522).

Su redacción final se alcanzó tras la realización de debates sobre temáticas específicas, consultas con expertos en comunicación, la convocatoria pública para la presentación de opiniones y la publicación de artículos sobre problemáticas cotidiana del medio, como derechos humanos, identidades diversas, federalismo, tratamiento de la información, discursos de odio, participación en redes sociales, entre otros aspectos.

“Este es un Código que está vivo, no está cerrado: está abierto porque muchas cosas que se pensaron discutiendo cada palabra, seguramente va a pasar algo que va a abrir nuevamente el debate”, explicó ayer Lufrano durante la ceremonia en la que participaron autoridades de los medios públicos y, por videoconferencia, los directores de las 50 emisoras nacionales del país.

Sobre la importancia que le atribuye al documento elaborado, destacó: “En momentos en que la palabra está devaluada, donde el argot que se impone es para crear un sentido, para generar en la opinión pública la decisión que algunos puedan tomar si ganan las elecciones -porque a viva voz dicen que van a cerrar los medios públicos -, entonces ante esas amenazas tenemos que presentar Códigos de Ética, laboratorios de innovación audiovisual, las áreas de transparencia y de género y más y más”.

Durante el acto se proyectó un video en el que distintos personajes de la cultura nacional pusieron en valor la creación del Código y presentaron algunos de sus artículos.

Dora Barrancos leyó el primero, que indica: “Nuestra labor deberá ser siempre decolonial, despatriarcal y respetuosa de la diversidad, promotora de la defensa de la comunicación como derecho humano y no como negocio u operación de prensa de las audiencias como plenos sujetos”.

A su turno, la compositora e intérprete Teresa Parodi, alineada abiertamente con el kirchnerismo señaló: “Soy cantautora de música popular argentina y latinoamericana. Celebro que, en el marco de los 40 años de democracia, la Radio Nacional Argentina tenga por primera vez en sus 85 años de vida un Código de Ética que deberá garantizar la búsqueda de la verdad, la pluralidad, el reconocimiento de las diversidades, la interculturalidad y la soberanía nacional”.

Te puede interesar
manuel calvo

Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia

InfoTec 4.0
Nacionales08 de julio de 2025

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

Lo más visto
EDIFICIO HORROR CORDOBA

Tenía un cadáver en el ropero en pleno centro de Córdoba

InfoTec 4.0
Policiales08 de julio de 2025

Vecinos del edificio ubicado en Buenos Aires al 300, en el corazón de Nueva Córdoba, relataron años de miedo e incidentes protagonizados por Horacio Antonio Grasso, un expolicía que cumplía prisión domiciliaria hasta ser trasladado a Bouwer. El hallazgo de un cuerpo en su ropero conmociona a la ciudad. "Siempre se escuchaban gritos": el oscuro pasado del expolicía detenido tras hallarse un cadáver en su ropero.