
La lapidaria acusación de Milei a los gobernadores: “Son unos perversos”
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
El nuevo esquema le dará a los productores la posibilidad de acceder a un tipo de cambio diferencial de $ 300 por dólar. Apunta a ingresar cerca de u$s 7000 millones a las reservas.
Nacionales05 de abril de 2023NACIONALES | Ante el recrudecimiento de los lineamientos de la macroeconomía, signados por una sequía histórica y la merma de dólares, el ministro de Economía, Sergio Massa, comunicó esta un nuevo tipo de cambio diferencial y fijo de $ 300 para el complejo sojero y economías regionales, junto a otra batería de medidas, que tiendan a incentivar la exportación y liquidación de divisas, así como fortalecer condiciones del mercado interno. El titular del Palacio de Hacienda comunicó tres medidas que, según afirmó, "pretenden fortalecer por un lado al sector agroexportador argentino y con ese fortalecimiento, fortalecer nuestras reservas y nuestra moneda, que es tan importante en momentos de tanta incertidumbre y volatilidad a nivel global y a nivel local". No se implementaron modificaciones sobre el dólar turista.
A continuación, el resumen de las tres políticas que integran el nuevo Programa de Incremento Exportador:
1-Beneficios para los productores por emergencia.
El ministro de Economía, Sergio Massa, explicó: "Lo primero que hacemos con uno de los tres decretos que ponemos en marcha es establecer la automaticidad de los beneficios de la Emergencia para todos los productores de la Argentina".
Y detalló: "Pretendemos que se suspendan con esta norma ejecuciones fiscales, bancarias, que se suspendan mientras dure la emergencia las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado". "Esos 69.000 productores no serán asistidos solamente con algún aporte no reintegrable, sino que se les facilita y viabiliza el mantenerse con acceso al mercado de crédito".
"La primera medida está enfocada en que parte de los recursos que va a generar la segunda medida que vamos a anunciar, estén volcados para que el campo, que puede sostener exportaciones le dé una mano al campo que perdió todo", adelantó.
2-Un nuevo tipo de cambio fijo a $ 300 ("dólar agro") para el complejo sojero y economías regionales.
Para el complejo de Soja, el tipo de cambio fijo a $ 300 comenzará el lunes 8 de abril y terminará el 31 de mayo. En cuanto a la inclusión de las economías regionales, Massa comunicó que será del lunes 8 de abril hasta el 30 de agosto.
Desde mañana hasta el próximo viernes se incorporarán "una a una" a las economías regionales, que para acceder al tipo de cambio deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Participar del programa Precios Justos.
Mantener empleo.
Garantizar volumen y abastecimiento que se establezca en el programa de precios.
Estas economías abarcan un total mayor a 338.000 empleos y busca aumentar las exportaciones, así como regular distintas variables del mercado interno, tanto para producciones características como cítricos, vinos, yerba, entre otros.
En relación a los tres requisitos, Massa marcó que son "centrales para que abramos nuevos mercados, para que aumentemos el volumen de exportaciones, para que tengamos mayor acumulación de reservas, pero para que también tengamos garantizado que los y las argentinos y argentinas consuman a un precio justo los alimentos que son generados en Argentina. Más exportaciones argentinas, mayor exportación de trabajo argentino, pero también de alguna manera, precios más justos para el mercado interno. "
3-Severas sanciones para exportadores que no liquidaron divisas.
El ministro de Economía enumeró en último lugar a la puesta en marcha de un régimen de sanciones sobre más de u$s 3700 millones de exportaciones sin cumplir, una maniobra en la que incurrieron más de 100 empresas que ya tiene el plazo vencido para liquidar.
Massa enfatizó en aquellas empresas o sectores exportadores que no cumplió con la liquidación enmarcada en el plazo normativo de 180 días.
"También vamos a impulsar dentro de la misma medida no solamente la baja del CUIT de cada una de esas empresas y de sus directores, sino también en paralelo la imposibilidad de acceder al mercado de cambio para todas esas empresas. Les damos 30 días para que hagan simplemente lo que la ley les manda a hacer", comunicó finalmente.
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
Una joven de 23 años está en estado crítico en Córdoba. Recibió un disparo en la cabeza cuando intentaba mediar en una pelea entre su pareja y unos vecinos.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.