
Dos muertos por el choque del buque mexicano contra el puente de Brooklyn
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El nuevo esquema le dará a los productores la posibilidad de acceder a un tipo de cambio diferencial de $ 300 por dólar. Apunta a ingresar cerca de u$s 7000 millones a las reservas.
Nacionales05 de abril de 2023NACIONALES | Ante el recrudecimiento de los lineamientos de la macroeconomía, signados por una sequía histórica y la merma de dólares, el ministro de Economía, Sergio Massa, comunicó esta un nuevo tipo de cambio diferencial y fijo de $ 300 para el complejo sojero y economías regionales, junto a otra batería de medidas, que tiendan a incentivar la exportación y liquidación de divisas, así como fortalecer condiciones del mercado interno. El titular del Palacio de Hacienda comunicó tres medidas que, según afirmó, "pretenden fortalecer por un lado al sector agroexportador argentino y con ese fortalecimiento, fortalecer nuestras reservas y nuestra moneda, que es tan importante en momentos de tanta incertidumbre y volatilidad a nivel global y a nivel local". No se implementaron modificaciones sobre el dólar turista.
A continuación, el resumen de las tres políticas que integran el nuevo Programa de Incremento Exportador:
1-Beneficios para los productores por emergencia.
El ministro de Economía, Sergio Massa, explicó: "Lo primero que hacemos con uno de los tres decretos que ponemos en marcha es establecer la automaticidad de los beneficios de la Emergencia para todos los productores de la Argentina".
Y detalló: "Pretendemos que se suspendan con esta norma ejecuciones fiscales, bancarias, que se suspendan mientras dure la emergencia las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado". "Esos 69.000 productores no serán asistidos solamente con algún aporte no reintegrable, sino que se les facilita y viabiliza el mantenerse con acceso al mercado de crédito".
"La primera medida está enfocada en que parte de los recursos que va a generar la segunda medida que vamos a anunciar, estén volcados para que el campo, que puede sostener exportaciones le dé una mano al campo que perdió todo", adelantó.
2-Un nuevo tipo de cambio fijo a $ 300 ("dólar agro") para el complejo sojero y economías regionales.
Para el complejo de Soja, el tipo de cambio fijo a $ 300 comenzará el lunes 8 de abril y terminará el 31 de mayo. En cuanto a la inclusión de las economías regionales, Massa comunicó que será del lunes 8 de abril hasta el 30 de agosto.
Desde mañana hasta el próximo viernes se incorporarán "una a una" a las economías regionales, que para acceder al tipo de cambio deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Participar del programa Precios Justos.
Mantener empleo.
Garantizar volumen y abastecimiento que se establezca en el programa de precios.
Estas economías abarcan un total mayor a 338.000 empleos y busca aumentar las exportaciones, así como regular distintas variables del mercado interno, tanto para producciones características como cítricos, vinos, yerba, entre otros.
En relación a los tres requisitos, Massa marcó que son "centrales para que abramos nuevos mercados, para que aumentemos el volumen de exportaciones, para que tengamos mayor acumulación de reservas, pero para que también tengamos garantizado que los y las argentinos y argentinas consuman a un precio justo los alimentos que son generados en Argentina. Más exportaciones argentinas, mayor exportación de trabajo argentino, pero también de alguna manera, precios más justos para el mercado interno. "
3-Severas sanciones para exportadores que no liquidaron divisas.
El ministro de Economía enumeró en último lugar a la puesta en marcha de un régimen de sanciones sobre más de u$s 3700 millones de exportaciones sin cumplir, una maniobra en la que incurrieron más de 100 empresas que ya tiene el plazo vencido para liquidar.
Massa enfatizó en aquellas empresas o sectores exportadores que no cumplió con la liquidación enmarcada en el plazo normativo de 180 días.
"También vamos a impulsar dentro de la misma medida no solamente la baja del CUIT de cada una de esas empresas y de sus directores, sino también en paralelo la imposibilidad de acceder al mercado de cambio para todas esas empresas. Les damos 30 días para que hagan simplemente lo que la ley les manda a hacer", comunicó finalmente.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”.
El presidente Javier Milei emitió su voto este domingo en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada sobre la calle Medrano. Durante su breve contacto con la prensa, no evitó las polémicas y redobló la tensión con el PRO al lanzar duras declaraciones contra Mauricio Macri.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
“Socios de Maratea” es el lugar donde se podrá aportar mensualmente para acompañarlo en su camino como deportista.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a la Cámara de Diputados. La solicitud surge a raíz de declaraciones del funcionario sobre el estancamiento de la producción sojera en Argentina, a las que Ardohain calificó de “opiniones sin rigor” que podrían afectar al sector agropecuario.
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
El juez de control Alejandro Gilardenghi formalizó cargos contra una pareja sospechada de haber participado en un millonario robo en las oficinas de la Federación Agraria Argentina y Fundación Maracó, en General Pico. El hombre quedó en prisión preventiva y la mujer, con arresto domiciliario.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ex piloto de motociclismo fue crítico con la decisión de la escudería francesa luego de que el pilarense ocupara el puesto de su hijo.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.