Entrevista a Emilce Terré, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario. Por qué el aumento del petróleo puede ser la noticia que motive al mercado de la soja, que venía alicaído por la abundante oferta global del poroto.
Los demorados aseguraron que no tienen nada que ver con la estafa y fue el sobrino de uno de ellos quien se llevó el cereal y lo vendió.
Una cosechadora perteneciente a un productor y contratista de Adolfo Van Praet, que trabajaba en un lote de soja, sufrió un principio de incendio el cual fue controlado gracias a la rápida y efectiva reacción de los operarios que actuaron de inmediato. La materia orgánica que caía encendida produjo en paralelo un incendio de campo.
El nuevo esquema le dará a los productores la posibilidad de acceder a un tipo de cambio diferencial de $ 300 por dólar. Apunta a ingresar cerca de u$s 7000 millones a las reservas.
La incertidumbre sobre el volumen que se logrará cosechar y los rumores sobre una tercera edición del dólar soja restringen el comercio; el año electoral también limita las operaciones.
Cuando fue el dólar soja 2, el de septiembre de 2022, fui bastante crítico por lo que nos robaron durante su vigencia y porque rompió el único mercado agropecuario que, hasta ese momento, no tenía intervenciones estatales en su comercialización.
El ministro de Economía recibirá a las 19:00 a referentes de la cadena agroindustrial. El nuevo esquema arranca el lunes 28 y se extenderá hasta 31 de diciembre. Apunta a que reforzar reservas con un récord exportador.
Aún resta un 25% de la cosecha sin vender y es el menor volumen comercializado desde la campaña 2008/09.
Productores rurales argentinos enviaban los cargamentos en embarcaciones y a través del río Uruguay, desde el Departamento Guaraní, en el sur de Misiones, al municipio brasileño de Tiradentes do Sul, en Rio Grande do Sul.
Por un acuerdo, la agroindustria liquidará US$ 5.000 millones en septiembre.
El valor del nuevo dólar soja seria de $200, contra los $138,4 que recibe actualmente un productor al vender. Mientras Cristina busca distraer la atención de la cuestión económica, Massa no le encuentra la vuelta, y trata de tentar a las exportadoras para que liquiden cereal, porque claramente el grano ya no está en manos de los productores, al menos de los pequeños y medianos que ya debieron venderlo.
El productor agropecuario santafecino Dieter Van Pannwitz dialogó con Radio Realpolitik para plantear la incertidumbre que generan los nuevos cambios de gobierno. Además, se mostró en contra de la última medida que lanzó el Banco Central de la República Argentina.