Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba: "Queremos que le saquen el pie de encima al campo"

El gobernador de Córdoba habló en el plenario de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio porteño de Palermo y ante unas 750 personas, donde reiteró la necesidad de la eliminación progresiva de las retenciones.

Nacionales13/04/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
schiaretti-la-rural-jpg
El gobernador cordobés en la rural palermitana

CABA | Juan Schiaretti volvió a pedir que el Gobierno nacional “le saque el pie de encima al campo” y abogó por la eliminación de las retenciones y del cepo a la carne, en el transcurso del plenario de la Sociedad Rural Argentina que se desarrolló en la sede de la entidad, en el barrio porteño de Palermo y ante unas 750 personas, de los cuales se encontraban 250 delegados de todo el país.
 
El gobernador fue recibido por el Presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y estuvo acompañado por el ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso y los legisladores del Interbloque Federal, Carlos Gutiérrez; Alejandro “Topo” Rodríguez y Florencio Randazzo.

En un pasaje de su exposición y tras aludir al trabajo conjunto que en Córdoba realizan los productores, el gobierno y el complejo académico científico, sostuvo que “queremos para Argentina que le saquen el pie de encima al campo para que pueda producir más”.

Y reiteró Schiaretti: “Esto es lo que necesita Argentina. Y también que le saquen todos los cepos que le ponen y que se elimine ese mal impuesto que son las retenciones agropecuarias, que no existe en ningún lugar de América, de Europa ni de Asia”.

schiaretti-la-rural_01-jpg

Y abundó en ejemplos, al consignar que “ni Bolivia, ni Uruguay, ni Brasil, ni Paraguay ni Chile tienen retenciones; solamente Argentina mantiene este impuesto que penaliza la producción. Yo estoy seguro-puntualizó- que, si le sacamos al campo el pie de encima y lo dejamos producir más y crear más riqueza, Argentina va a conseguir mayor progreso y divisas genuinas”.

Respecto al cepo a la carne sugirió compararnos con Brasil que “en 30 años tiene un producto bruto agropecuario que es igual a todo el producto bruto argentino”. En el mismo sentido dijo que “Uruguay exporta más carne que nosotros y no impidió la exportación, ni le puso cepo y las consecuencias están a la vista”.

Al abordar la coyuntura, el gobernador sostuvo que ante una situación de sequia como la que vivió el país hubiera tomado "la medida que tomamos en Córdoba: declarar la emergencia productiva, no cobrarle los créditos, condonar la deuda impositiva, todas las medidas de apoyo que precisa el sector cuando está pasando momentos de crisis”.

Y agregó: "No anunciar medidas que después son de difícil implementación, o anunciar como nuevas medidas las que ya están previstas en la Ley de Emergencia de Desastre Agropecuario. Lo que no puede temblar es el pulso a declarar el desastre allí donde se produjo”.

Te puede interesar
musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Lo más visto
bullrich 3

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.