Fundación Banco Pampa y CARBAP organizan el "Programa de Capacitación Dirigencial Agropecuario"

La Fundación Banco de La Pampa (FBLP) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) firmaron un convenio específico con el fin de fomentar, de forma mancomunada, la profesionalización del oficio rural para favorecer la gestión eficiente de los emprendimientos agropecuarios de la región.

Provinciales13 de abril de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CONVENIO CARBAP

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVE PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

Este jueves 13 de abril se selló un acuerdo específico de colaboración entre FBLP y CARBAP para brindar el Programa de Capacitación Dirigencial Agropecuario (PCDA) a través del innovador campus virtual que posee
la Fundación. PCDA aborda de manera integral, de la mano de profesionales especialistas y con amplia experiencia, distintas temáticas que condicionan la gestión de quienes hoy lideran actividades vinculadas con el sector agropecuario de la pampa húmeda.

Una propuesta didáctica flexible para favorecer el aprendizaje

El trayecto formativo se realizará de manera híbrida, ya que los contenidos y actividades estarán disponibles
en la plataforma virtual de FBLP, pero los mismos se complementarán con encuentros en línea programados
y encuentros presenciales. El dictado de las clases de esta primera edición comenzará en el mes de mayo del presente año y concluirá en julio de 2024.

Formación continua para enfrentar nuevos desafíos

En la firma de dicho convenio, que se realizó en la sede Casa FBLP a las 11 hs. del día de hoy, estuvieron presentes las máximas autoridades de ambas instituciones, el Presidente de CARBAP Horacio Salaverri y el Presidente de Fundación Banco de La Pampa Alberto Giorgis, a quienes se sumó el Coordinador de Capacitación del PCDA Martín Navarro.

Los tres coincidieron en que esta propuesta formativa constituye una excelente oportunidad de crecimiento para los actores involucrados en las distintas tareas de los procesos productivos de la región, que deben enfrentarse a un contexto cada vez más exigente, caracterizado por mercados altamente competitivos y un vertiginoso avance tecnológico del sector.

Inscripciones abiertas

Las inscripciones ya están abiertas y se realizarán hasta el día 20 de abril de 2023 en las sedes de la Sociedad Rural presentes en distintas localidades pampeanas y bonaerenses. Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse con el Coordinador del trayecto formativo Martín Navarro, llamando al teléfono 02302-514811 o enviando un correo electrónico a: [email protected] 

Te puede interesar
alpa

Avanza la creación de la carrera de Medicina en la UNLPam

INFOtec 4.0
ProvincialesEl viernes

La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.

alejandra galan (2)

La Pampa destinará más de $500 millones en créditos para emprendedores

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.

Lo más visto
auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-