Impulsan proyecto para fortalecer Sistema de Producción Hortícola intensivo en La Pampa

La meta es el desarrollo de un módulo demostrativo hidropónico experimental en la región que permita en el futuro contar con los elementos necesarios para identificar problemas productivos de estos cultivos específicos en la zona, para plantear alternativas superadoras para productores.

Provinciales29 de abril de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
huerta 2

Técnicos de la Agencia de Extensión Rural INTA General Pico junto al Centro Regional de Educación Tecnológica La Pampa (CERET), dependiente del Ministerio de la Producción de La Pampa, llevarán adelante un Proyecto Federal de Innovación promocionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación. El objetivo es impulsar un módulo demostrativo-productivo de cultivos hidropónicos en la provincia, el cual se realizará tras un relevamiento para contar con información detallada y actualizada sobre el perfil de productores que están iniciando experiencias de este tipo de cultivo en La Pampa.

La hidroponía es una técnica de cultivo en la que no se utiliza suelo, y los nutrientes que necesita la planta para crecer son provistos a través del agua. El asistente regional del programa ProHuerta (Ministerio de Desarrollo Social de Argentina e INTA) en La Pampa – San Luis, Alberto Muguiro, quien será unos de los coordinadores del proyecto, explicó que implicará tareas de investigación y extensión, ya que apunta a analizar el comportamiento de estos cultivos y brindar en este sentido capacitaciones para que las personas comiencen a pensar en esta técnica como una opción a la hora de decidir estrategias de producción hortícola.

“El proyecto busca evaluar distintos sistemas hidropónicos desde el Ceret para toda la región. Creemos que la hidroponía es la horticultura que se viene, porque permite trabajar mucho mejor a los operarios, el ahorro en el uso agua, un crecimiento vertical, es decir, seguir creciendo ante la falta de suelo, y se puede duplicar el ciclo de cultivos al año por ejemplo en la lechuga”, informó y destacó la planificación lograda junto a la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, y el director del Ceret, Juan Manual Bello.

Primero se generará un relevamiento que contendrá datos socioeconómicos, productivos y características de la tecnología en uso, y servirá de insumo para el desarrollo de propuestas de mejora de la situación actual. En cuanto al módulo consistirá en un Invernadero de 150 metros cuadrados, que tendrá diferentes comodidades para perfeccionar la producción hidropónica a gran escala, como extractor de aire, calefactor, conexión de gas y electricidad, instalación de equipo de purificación de agua (osmosis inversa) conectado a un tanque de 5000 litros de agua de pozo, grupo electrógeno de seguridad, entre otros aspectos.

huerta 1

El primer cultivo a desarrollar será la especie hortícola de lechuga, de gran relevancia en la provincia. En una primera instancia, durante todo el ciclo del cultivo se monitoreará el funcionamiento del sistema respecto a equipos de bombeo, ósmosis inversa, caudales y control de parámetros determinados por sensores de PH, conductividad y temperatura. Se registrarán datos que sirven de referencia comparativa para los productores como largo de ciclo, productividad, calidad de producto, costo, etc.

El proyecto apunta a impulsar el encuentro entre productores para una mayor eficiencia de sus producciones, es por eso que un grupo que participará es la Asociación de Productores Hortícolas Pampeanos (APROHPAM), con sede en General Pico, el cual cuenta con 30 productores asociados de las localidades de General Pico, Trenel, Santa Rosa, Caleufll, Embajador Martini, Caleufú, Colonia Barón, Winifreda, Rolón y Rancul.  

Los Proyectos Federales de Innovación impulsados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación comprenden el financiamiento de los mismos con la meta central de contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología, promoviendo una cultura innovadora territorial inclusiva. El Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, más específicamente a través de la Dirección General de Desarrollo de Economía del Conocimiento, actuó como representante jurisdiccional y realizó la priorización de los proyectos presentados en base a las necesidades de la provincia.

 

 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.