
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Las provincias de Misiones, La Rioja y Jujuy tendrán mañana elecciones de gobernador, legisladores provinciales e intendentes, mientras que en el caso de las dos últimas también se votará convencionales constituyentes para reformar sus respectivas constituciones.
Nacionales06/05/2023
INFOTEC 4.0






Luego de los tres comicios provinciales que se desarrollarán mañana -que representan poco más del 5% del padrón nacional-, el domingo 14 será el turno de La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego, todos distritos que convocaron a comicios separados del cronograma electoral nacional, que prevé las primerias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) el 13 de agosto y el 22 de octubre las generales.


En La Rioja.
Más de 300.000 riojanos elegirán mañana gobernador, once diputados provinciales, intendentes y concejales en sus 18 departamentos, además de 36 convencionales constituyentes que tendrán que analizar la posibilidad de reformar la Carta Magna local en unos comicios a los que los candidatos llegaron sin actos partidarios o campañas políticas tradicionales. En La Rioja, el oficialismo del peronista Frente de Todos (FdT) buscará retener la gobernación en manos de Ricardo Quintela y tratará de quedarse con el municipio más importante, la Capital, hoy a cargo de la radical Inés Brizuela y Doria.
Como principales contrincantes del gobernador Quintela figuran el diputado nacional Felipe Álvarez por Juntos por el Cambio (JxC), quien va en fórmula con el viceintendente capitalino Guillermo Galván, y el representante de La Libertad Avanza, el legislador provincial Martín Menem.
Según datos de la justicia electoral, en La Rioja hay 302.186 personas habilitadas para votar el domingo, en 274 escuelas de toda la provincia, donde actuarán 1.908 autoridades de mesa. La novedad de este acto eleccionario es la inclusión del estamento de Convencionales Constituyentes, para lo cual se votará a 36 representantes de toda la provincia bajo la misma distribución de la Cámara de Diputados, los que llevarán adelante la reforma de la Carta Magna luego de que en 2022 la Legislatura declaró la necesidad de la reforma.
Las seis fórmulas que competirán este domingo por la gobernación de La Rioja son Ricardo Quintela y Teresita Madera (FdT), Felipe Álvarez y Guillermo Galván (JxC/UCR), Martín Menem y Carolina Moreno (La Libertad Avanza), Cristian Corzo y Edgardo Escobar (Fuerza Liberal), Carolina Goycochea y Domingo Vedia (Frente de Izquierda, FIT) y Mario Olmedo y José Dum (Frente La Rioja).
Quintela, quien busca su reelección y debió interrumpir su actividad durante tres días por una afección cardíaca, insiste en la necesidad de generar empleo en el Parque Industrial y combatir al modelo centralista que propone la derecha, mientras asegura que en un segundo mandato va a reforzar el turismo, la producción de cannabis, el desarrollo del litio y la generación de energía limpia tomando como base el Parque Eólico Arauco.
Felipe Álvarez, exfuncionario peronista y actual representante de Horacio Rodríguez Larreta en la provincia, propone duplicar el básico de los salarios estatales y blanquear los ítems no remunerativos que hoy se pagan, además de pedir a los riojanos que asistan a las urnas este domingo, porque considera que la baja participación ciudadana le resta chances a la oposición.
Martín Menem replica los ejes libertarios en cuanto a dolarizar la economía, eliminar ministerios y bajar el gasto público, pero a pesar de estos postulados el referente de Milei menciona en sus redes sociales la promesa de aumento salarial a los empleados públicos, junto con una mejora en los sistemas estatales de Salud y Educación.
Misiones.
Casi un millón de habitantes de Misiones podrá votar un nuevo gobernador, vice, 73 intendentes y 20 diputados provinciales, en una compulsa que tendrá 457 centros de votación y la particularidad de que por tercera vez consecutiva sólo será digital para los 14.000 electores de la localidad de Candelaria, la antigua capital provincial ubicada 20 kilómetros al sur de Posadas.
El Tribunal Electoral de Misiones informó que, en total, hay 989.148 ciudadanos habilitados para votar el domingo en las 2.943 mesas que serán instaladas en los 78 municipios, distribuidos en 110 circuitos electorales en toda la provincia. En cuanto a los postulantes en las distintas categorías a elegir, el oficialista Frente Renovador de la Concordia aspira a conservar la Gobernación con la fórmula integrada por el exmandatario Hugo Passalacqua y el diputado provincial Lucas Romero Spinelli.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad estará al frente de la lista de diputados provinciales de la fuerza que administra la provincia hace algo más de dos décadas. Por JxC, en lo que refiere a la Gobernación, competirán el radical Martín Arjol y Natalia Döpler, del PRO, y la nómina legislativa será encabezada por Pedro Puerta (de la fuerza Activar).
El Frente la Fuerza de Todos, en la que confluyen el kirchnerismo misionero y el Partido Agrario y Social, la pelea por la Gobernación estará en las figuras de Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla (vice) y la lista para cargos legislativos estará liderada por Cristian Castro. En el Partido Obrero, la fórmula para gobernador y vice está compuesta por Virginia Villanueva, referente de la lucha ambiental y el movimiento piquetero en Posadas, y Eduardo Cantero, activista sindical docente de la zona Centro. Tato Zeretski será la cabeza de los postulantes a diputados.
El dato singular se registró en el partido Integración y Militancia que se quedó fuera de la competencia por el Gobierno provincial, luego de que su candidata y referente de Milei en Misiones, Ninfa Alvarenga, bajara su nominación.
Jujuy.
Más de medio millón de jujeños están habilitados para votar entre los seis frentes electorales se postulan para suceder a Gerardo Morales -lanzado a la Presidencia de la Nación-, en comicios que elegirán también 24 diputados provinciales, 28 intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes.
El actual gobernador y presidente de la UCR competirá en la interna de JxC como precandidato a Presidente en las PASO del 13 de agosto y en esta elección provincial encabezará la lista de convencionales constituyentes por el Frente Cambia Jujuy. Para sucederlo en la gobernación impulsa a su ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, que estará acompañado en la boleta como vicegobernador por el jefe del bloque radical provincial Alberto Bernis, mientras que el intendente capitalino, Raúl Jorge, irá por su reelección.
La lista de candidatos a diputados provinciales está encabezada por el senador nacional Mario Fiad, mientras que el vicegobernador Carlos Haquim encabeza la lista de diputados del partido Primero Jujuy, el sector peronista que integra Cambia Jujuy.
El oficialismo en la provincia se enfrentará el domingo a un peronismo dividido. Por un lado, el Frente Justicialista buscará la gobernación con el diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Rivarola, junto a la diputada nacional Carolina Moisés, con el afán de "recuperar la provincia" basado en la "fortaleza y unión" del peronismo jujeño.
En tanto, el Frente Unidad por Jujuy postula para gobernador al diputado provincial Juan Cardozo Traillou y, al igual que el Frente Justicialista, este espacio se referencia con el FdT a nivel nacional. El referente de ese frente, el senador nacional Guillermo Snopek, candidato a constituyente, ratificó su postura de "no a la reforma, sí a la libertad de los jujeños con la Constitución en la mano".y anunció que dará "la batalla contra aquellos que buscan garantizarle impunidad al gobernador Gerardo Morales".
Por su parte, la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) está encabezada por el diputado nacional Alejandro Vilca como candidato a gobernador y como vice a Betina Rivero.
El Frente Jujuy Tiene Futuro, un sector del peronismo local, presenta al exrector universitario Rodolfo Tecchi, mientras el Frente VIA + Libertarios postuló a Cecilia García Casasco y el partido Política Obrera presenta a Iñaki Aldasoro.
Un total de 588.701 jujeños está en condiciones de votar el domingo, lo que representa el 1,67% del padrón nacional. Se habilitarán en toda la provincia 1.778 mesas entre nativas y extranjeras en 282 establecimientos escolares. La boleta jujeña tendrá este domingo seis cuerpos: además de gobernador, diputados, intendentes, concejales y vocales, se incluye la categoría de constituyentes para elegir a los encargados de discutir la reforma parcial de la Constitución provincial, a partir de la ley aprobada el año pasado.




Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







