Quisieron llamar a su hijo "Lucifer" por el significado en latín y la Justicia se lo negó

Facundo Bargalló, director general del Registro Civil de CABA, explicó que "el límite es que el nombre no sea ofensivo y que no termine estigmatizando a la persona que lo porta".

Nacionales13/05/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_REL_999011

Los padres quisieron llamar a su hijo Lucifer pero en el Registro Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Justicia le negaron inscribirlo con ese nombre, alegando que afectaba la dignidad, el decoro y la interacción social de la persona.

La familia elevó a la Justicia un reclamo para que se revise esa decisión, llevando esa controversia hasta la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, donde los jueces revocaron la resolución judicial precedente y negaron que Lucifer sea un apelativo apto para llamar al niño.

En diálogo con Cadena 3, Facundo Bargalló, director general del registro civil de CABA, reconoció que "debe haber sido el primer nombre en mis tres años de gestión que nos tuvimos que poner a analizar y lo rechazamos". Por el caso, los padres apelaron la disposición y elevaron el expediente a la Justicia.

Y amplió: "En primera instancia el juez hizo lugar al pedido de los padres ordenando la inscripción, pero el defensor de menores y el fiscal rechazaron esa sentencia y solicitaron que se eleve a la Cámara para que sea tratado por una sala, donde se revocó el fallo en primera instancia y rechazó la inscripción".

Cabe señalar que la familia alegó que querían llamar así a su hijo por su significado en latín, que es "portador de luz". En tanto, según la Real Academia Española quiere decir "hombre soberbio, encolerizado y maligno". En tanto, esa contradicción de significados fijó las posiciones en la disputa judicial. 

Además, según el artículo 63 del Código Civil y Comercial de la Nación, no pueden inscribirse "prenombres extravagantes", interpretándose aquí limitar la denominación que refiera a nombre agresivos o estigmatizantes, y que pueden dar lugar a humillaciones que perturben al portante del mismo.

En ese marco, el fiscal que interpuso el recurso de apelación manifestó que el apelativo Lucifer es claramente peyorativo y estigmatizante en nuestra sociedad.

"El nombre puede tener aparejado alguna connotación negativa, algo estigmatizante o ofensivo para el chico, y el límite es que no sea ofensivo y que el atributo que lleve en su personalidad no lo termine estigmatizando", agregó Bargalló.

Por parte de la familia, alegaron la existencia de otras personas que portan ese nombre y señalaron "discriminación" por negar su pedido. Además indicaron que el pequeño, que ya va al jardín, es llamado de todos modos con ese nombre, y aseguraron que no recibe burlas de nadie.

En última instancia, la Cámara determinó que ese nombre no es apto para un niño y argumentó que se trata de una decisión para salvaguardar "los derechos del menor"

Te puede interesar
por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

Lo más visto
poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.