(Video) Es artesano y está discapacitado, se sentó en "la banca del vecino" y destrozó al intendente de Santa Rosa

El artesano Jorge Galinger utilizó la banca del pueblo en el Concejo Deliberante de Santa Rosa para quejarse del intendente, concejales y funcionarios por quitar a las personas con discapacidad el libre estacionamiento y de pedir 4.500 pesos para poder poner su artesanías en las ferias.

Provinciales18 de mayo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
artesano discapacitado

Jorge Gallinger, artesano de la ciudad, utilizó este jueves La Banca del Vecino en la sesión del Concejo Deliberante para exponer su situación. "Soy artesano y discapacitado y esta gestión me obliga a pagar un canon sino no me dejan trabajar". "Lo inscreíble es que viene de un gobierno peronista", expresó.

Gallinger contó que por un accidente en una de sus piernas le quedó una discapacidad comprobada del 84%".
"Hace 25 años que trabajo en la plaza San Martín, la pandemia nos sacó, me agarré un cáncer y ahora que quise volver me salen con esto" reclamó el hombre.

"Ignaswesky me dijo que mientras él esté yo le tenia que pagar el impuesto". "No vengo a defender al artesano, defiendo al discapacitado", dijo en relación a Federico Ignaszewski, director de Economía Popular de la Municipalidad de Santa Rosa.

"Este canon nunca lo cobraron, lo empezó a hacer esta gestión de Di Napoli y yo no lo pienso pagar, y se seguimos así, mañana nos van a cobrar el colectivo, ya empezaron con la oblea de discapacidad en los autos, cobraban el 50% del estacionamiento medido, hoy cobran el 100%".

"Vengo a defender mis derechos, nos están avasallando, yo tengo una pensión y no me alcanza y por eso hago artesanias", dijo. "No vengo a victimizarme pero dame una oportunidad de vida, vencí un cáncer".

Al salir, y como "gesto", dejó un billete de $200 por el agua que le sirvieron.

Video gentileza: Miguel Bayarski / Foto e información: Gastón Borasio

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.