Una intendente electa de Córdoba reemplazará una estatua de Néstor Kirchner por una de Favaloro

Natalia Contini ganó en Anisacate, donde el actual administrador, Ramón Zalazar, había emplazado la escultura en octubre de 2011.

Nacionales06 de junio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Estatua Nestor Kirchner

La intendente electa de Anisacate, Natalia Contini, de la alianza entre el Frente Cívico de Luis Juez con Pro (y sin la UCR), aseguró que cumplirá su propuesta de campaña de reemplazar la estatua de Néstor Kirchner que hay en la localidad por una del médico René Favaloro. “Lo dijimos, lo haremos, incluso lo consultaremos de manera digital. Porque no vamos a repetir lo que nos pasó como vecinos de no ser consultados”, dijo.

Anisacate es una localidad de 10.000 vecinos, a 50 kilómetros de Córdoba capital -es una suerte de “ciudad dormitorio”- y Contini es la primera intendente mujer en su historia. “Me eligió la gente; los sellos se sumaron, pero antes me eligió la gente”, recalcó. Trabaja en un banco y realiza acciones sociales “cerca de quienes tienen pocas oportunidades”. En 2019 se sumó a la lista de Córdoba Cambia por la que ingresó como concejal.

La estatua de Néstor Kirchner fue emplazada en 2011 por Ramón Salazar, quien llegó a la intendencia en 1999 por un movimiento vecinalista que después fue absorbido por Unión por Córdoba, pero terminó identificándose con el kirchnerismo. Salazar impulsó en esta elección a Matías Cuello, quien fue derrotado por Contini.

intendenta electa

Intendente electa de Anisacate, Córdoba

“Los vecinos nos decían, en la campaña, que no se sienten representados por la estatua de Kirchner, que representa lo que está mal en política, que representa la corrupción. Por eso propusimos reemplazarla”, explicó la electa intendenta. La idea es devolver la escultura a la familia de su creador, Saúl Miller -quienes tienen un museo- y emplazar la de Favaloro. “En la pandemia del Covid 19 aplaudimos a los médicos pero les debemos mucho más que eso, hacer algo por ellos. Favaloro debería estar en todas las provincias”, insistió.

La escultura de Kirchner fue inaugurada el 27 de octubre de 2011 y ubicada a 500 metros del puente sobre Ruta 5, en la entrada del barrio La Rivera. Su autor, Miller, realizó también la Virgen de Guadalupe de más de dos metros que estuvo ubicada en el Club Colón de Santa Fe.

Salazar destacó ese día que el monumento era un “reconocimiento a un militante y presidente que fue el impulsor de este proyecto popular y nacional que hoy lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

“Haremos una consulta digital para refrendar lo que los vecinos nos decían en campaña. No vamos a repetir la historia de esta gestión que perdió por gobernar a puertas cerradas”, indicó Contini. En diciembre, siendo concejal, impulsó la idea basada “en lo escuchado en el andar casa por casa”.

“Nuestros valores se fundamentan en el trabajo, la educación, el mérito pero sobre todo buscar esas personas que lo representan. Por eso la idea de Favaloro: nos representa, nos motiva y con su ejemplo damos esta pelea cultural”, añadió. (La Nación)

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.