
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
En horas de la tarde del día de ayer, 6 de junio, el nuevo Hércules C-130H TC-60 de la Fuerza Aérea Argentina arribó a la I Brigada Aérea El Palomar. La aeronave, junto a su tripulación, proveniente de los Estados Unidos, fue recibida por el Ministro de Defensa de la República Argentina, Jorge Taiana, y el Jefe de la FAA, Brigadier General Isaac; siendo acompañados por el Embajador de los EE.UU., Marc Stanley.
Nacionales07 de junio de 2023NACIONALES | Desde la cartera de defensa destacaron la incorporación de un nuevo C-130H que operó hasta hace pocos meses dentro de la Guardia Aérea Nacional de los Estados Unidos, siendo adquirido a través de un leasing por espacio de once meses, con opción de compra. Además, desde la Fuerza Aérea Argentina han confirmado que la aeronave recibirá el kit de modernización en FAdeA en lugar del L-100-30 TC-100.
El imponente Hércules flanqueado en formación por dos Pampas
“Es una satisfacción siempre poder incorporar un nuevo avión a nuestra Fuerza Aérea Argentina (…) los Hércules son elementos muy importantes de nuestras fuerzas porque cumplen tareas de transporte, de reconocimiento, y una tarea fundamental en la Antártida”, además el ministro enfatizó que estos aviones tuvieron un rol estratégico “durante la pandemia brindando apoyo sanitario a la sociedad”, expresó Jorge Taiana. Agregando que: “Este es el séptimo Hércules y ese número es consistente con la extensión de nuestro territorio y con la necesidad de tener una vigilancia y control del mismo y de sus fronteras y límites”.
Por su parte el Brigadier Xavier Isaac indicó que: “La incorporación de este nuevo avión es un reconocimiento a la gran capacidad que tiene la Fuerza Aérea Argentina de hacer su trabajo día a día, con su gente, hombres y mujeres comprometidos por una tarea, por una misión”, y continuó: “La Fuerza Aérea Argentina tuvo un antes y un después de Malvinas, pero también es una forma de reconocer a todos aquellos que antes de ir a Malvinas, hicieron una Fuerza Aérea grande, trabajando en silencio y arriesgando sus vidas, esos fueron nuestros pioneros”.
En lo referido al nuevo TC-60 “Pioneros de la Aviación Militar” será incorporado dentro de la flota operativa de Hércules K/C-130H que sostiene la Fuerza Aérea Argentina, dentro del Escuadrón I de Transporte Aéreo con asiento en la I Brigada Aérea de El Palomar. Convirtiendo de esta forma en la séptima aeronave de este tipo que posee la institución para cumplir un importante abanico de misiones que van desde el transporte de carga y efectivos, lanzamiento de carga en combate y paracaidistas, como el apoyo a las operaciones antárticas, por citar algunos ejemplos.
Cobertura para Zona Militar: Juan José Roldán, Mariano Germán Videla Solá y Victoria Pierucci.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.