
El avión IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina aprobó exitosamente el ensayo en vuelo de su nueva capacidad de visión nocturna, un avance que amplía significativamente el rango operativo de esta aeronave de entrenamiento y ataque ligero.
El avión IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina aprobó exitosamente el ensayo en vuelo de su nueva capacidad de visión nocturna, un avance que amplía significativamente el rango operativo de esta aeronave de entrenamiento y ataque ligero.
El 16 de diciembre de 1960, la aviación argentina alcanzó un hito histórico al realizar el primer cruce de la barrera del sonido en el país, un logro que marcó un antes y un después en la historia aeronáutica nacional. El acontecimiento tuvo lugar durante la presentación oficial del avión NA F-86 Sabre, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ante la presencia del Presidente de la Nación, doctor Arturo Frondizi, y las máximas autoridades de la Fuerza Aérea Argentina. Hoy seis décadas después el desmantelamiento sistemático de las FFAA ha llevado a nuestro país a perder ese liderazgo continental que supimos ostentar con orgullo.
Asumirá en reemplazo de Fernando Luis Mengo, quien fue desplazado del cargo por detectarse el uso indebido de aeronaves militares para fines personales; también fue denunciado por acoso laboral y abuso de autoridad.
El Ministerio de Defensa de la República Argentina anunció la remoción del Brigadier Fernando Mengo, quien ocupaba el cargo de Jefe de la Fuerza Aérea. La decisión, tomada por el ministro Luis Petri, responde a la necesidad de "garantizar la transparencia, la ética y el respeto a la ley en las Fuerzas Armadas", según expresó el funcionario en un comunicado oficial.
Anoche tuvimos la posibilidad de charlar mano a mano con el Comodoro (R) Luis Briatore, quien en minutos llevará adelante el evento denominado "Defensores de Nuestros Cielos", cuyo eje principal es una charla dirigida a los chicos, resaltando los valores de la familia, la importancia de la perseverancia a la hora de cumplir los sueños, y cuánto ayuda para su concreción el trabajo en equipo, al tiempo que se conocerán las posibilidades que la Fuerza Aérea les ofrece como forma de vida.
Jóvenes y familias participaron de esta exhibición aérea y homenaje a la aviación militar argentina, fomentando la inscripción de alumnos a carreras militares, con la presencia del comodoro retirado Luis Alberto Briatore. Este próximo viernes la visita de la Fuerza Aérea se replicará en el Aeródromo Público de Realicó, organizado por el Aeroclub local.
La comunidad aeronáutica toda y especialmente la de Villa Mercedes, ciudad donde se encuentra la V Brigada Aérea de Villa Reynolds atraviesa momentos de congoja y zozobra tras tomar conocimiento de la muerte del capitán Mauro Testa La Rosa, indicativo "Dogo". Se trata de un experimentado piloto quien ayer pese a haber logrado eyectarse luego de una falla en la planta impulsora de su A4, no logró sobrevivir presumiblemente debido a la escasa altura.
El cuerpo del capitán Franco Maximiliano Sottile, de 38 años, había llegado en la mañana del domingo al Casino de Oficiales del Área Material Río Cuarto en Las Higueras. Luego del velatorio realizado en ese lugar, en la mañana de este lunes, el cuerpo del capitán fue trasladado hacia el parque del Cementerio Perpetual donde tras una emotiva ceremonia, su familia, amigos y camaradas de las fuerzas lo despidieron con profundo dolor. MIRÁ EL VIDEO DEL ACCIDENTE.-
El Capitán Franco Sottile no sobrevivió al impacto que sufrió tras caer al vacío durante un adiestramiento en las alturas en Tandil.
Este miércoles hubo conmemoración en la V Brigada de Villa Mercedes. Fue por el 42º aniversario del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina, y la ceremonia estuvo presidida por el titular del organismo en esta ciudad, comodoro Carlos Adrián Pesante, y contó con la presencia de autoridades.
El comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez llegará el día sábado para brindar una charla sobre sus experiencias durante la guerra de Malvinas volando un emblemático Douglas A-4 Skyhawk con el cual protagonizó importantes misiones a las islas, destacándose un regreso al continente de ribetes épicos.
El comandante operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Berredo, destacó el "gran compromiso de la tripulación y de la Fuerza Aérea".
La misión, denominada “Regreso seguro”, se realizará en coordinación con la Cancillería y con las embajadas en Tel Aviv y en Roma, donde las personas rescatadas harán una escala.
En horas de la tarde del día de ayer, 6 de junio, el nuevo Hércules C-130H TC-60 de la Fuerza Aérea Argentina arribó a la I Brigada Aérea El Palomar. La aeronave, junto a su tripulación, proveniente de los Estados Unidos, fue recibida por el Ministro de Defensa de la República Argentina, Jorge Taiana, y el Jefe de la FAA, Brigadier General Isaac; siendo acompañados por el Embajador de los EE.UU., Marc Stanley.
El ARG-01 realizó maniobras a su llegada al país que despertaron la polémica. Algunos especialistas pidieron sanciones para los pilotos de la aeronave, que costó 25 millones de dólares, pero la Fuerza Aérea se desligó del asunto.
Se trata de una facultad otorgada a los jefes de las Fuerzas Armadas por la Ley para el personal militar que no era aplicada. Ahora, se buscará ejecutar sobre todos los integrantes de la Fuerza Aérea que se retiren o pidan la baja a partir del 01 de junio y tengan un “compromiso de servicio” vigente. La postura de los pilotos: advierten posible judicialización.
De acuerdo con varios informes, un Embraer EMB-312 Tucano de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) tuvo un grave accidente en horas de la tarde que derivó en que la aeronave tuviera que realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeroclub Villa del Rosario, provincia de Córdoba. Tras embestir una antena, sufrió severos daños en su ala derecha, incluida la rotura del tanque alar.
Lamentablemente, un monumento de esa ciudad sureña en plena zona céntrica -ubicado en el boulevard de Rivadavia al 1.100- se observa en un deplorable estado, tanto por la suciedad de toda su estructura como por los daños que presenta la parte posterior de la célula del avión original, el que se erige en la plazoleta Fuerza Aérea Argentina.
El Ministerio de Defensa recibirá el lunes la segunda aeronave Beechcraft TC-12B Huron de Estados Unidos para la Fuerza Aérea; en Washington no cayó bien la gira de Alberto Fernández a Rusia y China.
Este lunes 21 de Junio a las 08:30 horas en la Plaza de Armas del Área de Material "RIO IV" se llevó a cabo la ceremonia de Jura de Lealtad a la Enseña Patria por parte de Soldados Voluntarios destinados en esta Unidad de Mantenimiento Mayor de la Fuerza Aerea Argentina.
Chuck Yeager, oficial y piloto de pruebas de la Fuerza Aérea de EE.UU., conocido como "el hombre más rápido del mundo", murió a los 97 años. Fue el primer piloto que logró romper la barrera del sonido en una aeronave.
Las inyecciones también suponen una oportunidad para las compañías aéreas a nivel logístico: la aerolínea que empiece a transportar las dosis será vista como una heroína y además podría aumentar sus ingresos. "Repartir con seguridad las vacunas del COVID-19 va a ser la misión del siglo para la industria internacional de la carga aérea", ha vaticinado el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, en un comunicado.
Compartimos una parte de la rica historia del avión Boeing 707, identificado como TC 91, aeronave presidencial que se convirtió en pieza clave como arma de observación durante el conflicto de 1982 tras la recuperación de Malvinas por parte de las Fuerzas Armadas Argentinas.
La alférez Sofía Vier es la primera integrante de la Fuerza Aérea argentina en graduarse del curso de aviación militar en Estados Unidos. Dialogamos con ella para conocer cómo desarrolla una mujer su vocación en el ámbito militar.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.