Ponen en marcha tareas de limpieza de canales en Santa Rosa

Se firmó convenio para la limpieza y mantenimiento de canales pluviales en la ciudad capital. A la fecha, Provincia tiene firmados150 convenios para este tipo de obras, 230 en Agua, Saneamiento y Cloacas, que derivan en más de un centenar de obras en 70 localidades, con una inversión total de $ 300 millones, 180 de éstos a través de estos convenios.

Provinciales08 de junio de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1780291__dsc6257--1-

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Administración Provincial del Agua y en el marco del Programa Promanca, firmó este jueves un convenio con la Municipalidad de Santa Rosa para la ejecución de trabajos de limpieza y mantenimiento de canales pluviales. El aporte del Gobierno provincial es de $ 8.900.000, con un plazo de tareas de 120 días corridos. 

En el acto estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, la viceintendenta municipal Paula Grotto y el administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín.
Rojo detalló que la firma de un nuevo convenio con la Municipalidad de Santa Rosa se enmarca "en los programas que tiene la Provincia en el área de la Administración Provincial del Agua. Esta es una obra más que corresponde a la limpieza de canales, ustedes saben que también ese fue y es una prioridad cuando tuvimos temporadas de inundacionesn, sufrimos el tema no solamente en Santa Rosa sino en distintos lugares el tema del escurrimiento que tienen las aguas de lluvia, cuando vienen con una frecuencia mayor y la necesidad de poder permitir que ese escurrimiento no afecte a las localidades”, dijo. 
“Aprovecho la oportunidad para resaltar lo que han significado las gestiones anteriores y actuales del Gobierno provincial, donde se le dio prioridad a estos programas. Es un trabajo que se hace en forma conjunta entre Provincia y Municipio, donde ambas partes participamos con un compromiso de resolver problemáticas”, agregó.

“Quería resaltar como un dato estadístico que tenemos a la fecha 150 convenios firmados en el Programa Promanca de canales, 230 convenios firmados con el Programa de Agua, Saneamiento y Cloacas, esto significa que se está en más de 100 obras en 70 localidades que estamos asistiendo, porque por ahí se reiteran en las mismas localidades más de un convenio. La inversión total que tenemos a la fecha es de 380 millones y la totalidad de convenios es de aproximadamente 180. Es necesario resaltarlo porque es un compromiso del Gobierno de la Provincia en la cabeza del gobernador Sergio Ziliotto de resolver la problemática en el lugar que haga falta”, destacó, al valorar la implementación de los distintos programas vigentes a través de APA.

Viceintendenta
Paula Grotto, en representación del municipio de la capital pampeana, señaló que es “sumamente importante para el período de lluvias y en Santa Rosa que se encuentra en una emergencia en la que trabajamos muchísimo y en ese sentido tenemos que agradecer la colaboración del Gobierno de La Pampa, ya que con nuestros recursos la verdad es que se nos hace imposible encarar esta problemática tan grave por la que está pasando la ciudad. Hemos trabajado incansablemente y este es un gran paso que nos hace estar un poco más tranquilos porque vamos a tener los canales en condiciones”, cerró.3093416__dsc6277--1-1780291__dsc6257--1-2772911__dsc6270

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.