
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, participó este viernes de Agroactiva y sostuvo que "las retenciones son un impuesto espantoso y hay que ir eliminándolo".
Nacionales10 de junio de 2023ARMSTRONG | “El 10 de diciembre voy a bajar a cero las retenciones para todas las economías regionales, para más de 200 productos”, añadió Larreta y aseguró que va a “duplicar las exportaciones del mundo agroalimentario en seis años”.
En referencia a Agroactiva, el mandatario porteño señaló: “Exhibe el potencial que tiene el país, a pesar del año que tuvo el campo con la dureza del clima. Esto es Argentina, éste es el motor de recuperación, lo que te muestra que vale la pena hacer un esfuerzo todos juntos para sacar a la Argentina adelante”.
En ese sentido, hizo eco de la “angustia de los productores por la sequía, por las retenciones, por este gobierno que los vuelve locos, los trámites, la inseguridad, la falta de conectividad”.
Larreta estuvo acompañado por el intendente de Armstrong y candidato radical a senador provincial por el departamento de Belgrano, Pablo Verdecchia; el director general de Confiagro, Leonardo Sarquis; y el subsecretario de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Resnicoff.
Tras participar de un encuentro con productores, recorrió los stands para interiorizarse sobre las novedades del sector. “La Argentina tiene una gran oportunidad. Tenemos un potencial enorme de tecnología aplicada al agro”, aseveró.
El jefe de gobierno remarcó que discutió con los productores “producto por producto", y que hablaron de la "carencia de infraestructura, el tema de los caminos, el problema de la hidrovía, que no se ha dragado bien y los problemas laborales". "Nos metimos en todos los temas”, resaltó.
¿Ruptura en JxC?
Larreta descartó la posibilidad de ruptura en la coalición de JxC y fue contundente: "Sin una mayoría sólida que se refleje en el Congreso, no hay cambio. Por eso pienso siempre en sumar. Con lo que tenemos no alcanza, el desafío es enorme. Para los argentinos que sufren tenemos que sumar y echar al kirchnerismo".
Ante la incorporación de Espert, destacó: “Para mí es un lujo que un economista como Espert, que es muy respetado, sea parte de JxC”. En tanto, en cuanto a la posibilidad de integrar al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, insistió: “Mi convicción es la de que la Argentina requiere una mayoría fuerte para cambiar y voy a seguir buscando sumar”.
Solución al narcotráfico
En cuanto a la situación con los narcos, aseguró a los rosarinos que “se puede dar la pelea” y que “hay que tener decisión política, firmeza y un plan integral”.
En este sentido, repasó sus propuestas para lograrlo: “Primero, vamos a mandar el ejército a las fronteras para liberar a los gendarmes y destinarlo a las zonas calientes: Rosario, Conurbano de la Ciudad de Buenos Aires, el sur de Córdoba, donde también está creciendo".
Y continuó: "Segundo, vamos a crear un cuerpo especial a nivel nacional con los mejores hombres y mujeres de cada fuerza, especialmente entrenados para el tema".
"Tercero, vamos a aislar a los narcos en las cárceles. No puede ser que un capo narco desde la cárcel, con un teléfono esté dando órdenes. También, aplicarles la Ley de Extinción de Dominio para sacarles los bienes", resaltó.
Por último, explicó: "Cuarto, hay que ocupar los cargos de la Justicia Federal. Eso en lo inmediato, ahora también hay que tener un plan de largo plazo para fortalecer a la Policía”.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.