Colombia: hallaron a cuatro niños que estaban perdidos en la selva amazónica desde hace 40 días

Los niños viajaban con su madre y otro acompañante en una pequeña aeronave que sufrió un accidente cuando sobrevolaba el departamento de Caquetá

Internacionales10 de junio de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
colombia-ninos-rescatados-100jpg

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció en las últimas horas de ayer que luego de 40 días perdidos en la selva amazónica, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos, durante uno de los operativos de búsqueda que se venían desarrollando desde el 1 de mayo, cuando se produjo un accidente de la avioneta en el que se trasladaban, en el que murieron tres personas.
  
"¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana", escribió Petro en su cuenta oficial de la red social Twitter, donde también publicó una foto de varios militares e indígenas que participaron en el procedimiento, en el que localizaron a los hermanos de 13, 9, 4 y 1 año.

Los niños viajaban con su madre y otros dos acompañantes en una pequeña aeronave que sufrió un accidente cuando sobrevolaba el departamento de Caquetá, en una zona selvática de Colombia, el último 1 de mayo, consignó la agencia de noticias AFP.

Los rescatistas señalaron que los dos los niños estaban tendidos sobre mantas y otro cargado en brazos de su hermana mayor.

"Están débiles. Dejemos que los médicos hagan su valoración", dijo el presidente Petro, en declaraciones a la prensa, luego del anuncio.

La noticia de los niños perdidos dio la vuelta al mundo, con videos y fotografías del ejército sobre el día a día de las operaciones de búsqueda en los que encontraron refugios improvisados con ramas, tijeras, zapatos, ropa, un biberón, frutas mordidas y huellas.

"Hoy hemos tenido un día mágico que indudablemente llena de alegría. Acercarnos y tocar la paz en el acuerdo que avanza con el ELN. Y ahora regreso y la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las fuerzas militares encontraron a los niños 40 días después", dijo Petro a la prensa a su regreso de Cuba, donde firmó una tregua de seis meses con la guerrilla del ELN.

Hoy hemos tenido un día mágico que indudablemente llena de alegría. Acercarnos y tocar la paz en el acuerdo que avanza con el ELN. Y ahora regreso y la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las fuerzas militares encontraron a los niños 40 días después

"Estaban solos, ellos mismos lo lograron. Un ejemplo de sobrevivencia total que quedará en la historia", añadió el mandatario.

Las autoridades militares habían hallaron los cuerpos de los tres adultos, luego de la caída de la avioneta en la selva colombiana y además habían encontrado indicios de que los niños seguían con vida. Si bien, a mediados de mayo, se había anunciado de manera oficial que los hermanos habían sido encontrados con vida, un día después se desmintió afirmando que fue "un malentendido".

Luego, más de 150 miembros del ejército colombiano y brigadas de rescatistas continuaron participando en la búsqueda de los cuatro niños, tanto en forma área como terrestre.

Recuperación en Bogotá

Los hermanos de la comunidad huitoto Lesly, de 13 años; Soleiny, de 9, Tien Noriel; de 4; y Cristin, de 1, envueltos en frazadas térmicas y en camillas, fueron bajados de un avión de la Fuerza Aérea en un aeropuerto militar de la capital de Colombia.

Militares, indígenas, paramédicos y tres ambulancias los aguardaban en medio de aplausos en una madrugada con una temperatura de 12 grados.

Las primeras imágenes difundidas mostraron a los niños en medio de la selva junto a un grupo de militares e indígenas, con dos de los menores tendidos sobre mantas y otro cargado en brazos. Todos de aspecto frágil, delgados y sin zapatos.

La búsqueda de los cuatro hermanos involucró a más de un centenar de soldados e indígenas de la zona, apoyados por perros rastreadores que siguieron la pista de los menores mientras caminaban por la selva entre los departamentos sureños de Guaviare y Caquetá, donde se desplomó la avioneta.

Lesly mantuvo a salvo a sus hermanos menores, dijo a la AFP Fátima Valencia, la abuela de los niños, que consideró a la adolescente de 13 años "una guerrera".

La búsqueda además fue difícil por la espesa vegetación de la zona, con árboles que llegan a los 40 metros de altura, la presencia de jaguares y serpientes y la lluvia permanente que impide escuchar posibles llamados de auxilio.

Los militares llevaban altoparlantes con un mensaje en la lengua materna de los niños indígenas pidiendo que se detuvieran para que pudieran ubicarlos, en un recorrido que se extendió por 2.656 kilómetros tratando de rastrearlos.

Decenas de uniformados e indígenas tuvieron que ser relevados durante el operativo por la dureza del clima y el terreno.

El general Sánchez insistió en las últimas semanas en que los menores estaban vivos y cerca de los uniformados, aunque admitió que su travesía era "inverosímil" y finalmente los encontraron a cinco kilómetros del lugar donde cayó la avioneta.

"Es su aprendizaje de familias indígenas, de vivir en la selva, lo que los ha salvado", dijo Petro.

Según la Organización Indígena de Colombia, los huitotos, oriundos de la zona, viven en "armonía" con las condiciones hostiles de la Amazonía y conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Te puede interesar
Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.