
El Gobierno Nacional facilitó la importación de alimentos vía Courier
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Los consumidores pagaron en mayo $3,5 por cada $1 que recibieron los productores de agroalimentos, según el Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Quién se queda con la diferencia?.
Nacionales11 de junio de 2023NACIONALES | En promedio, la participación del productor explicó el 24,3% de los precios de venta final, con un máximo de 48,7% en el caso de los productores de huevo y un mínimo de 6,8% en el caso del limón.
En lo que respecta a lo que pagaron los consumidores y lo que reciben los productores, las principales brechas negativas para estos últimos se dio en el limón (14,8 veces), la naranja (8,5), la zanahoria (6,8), la cebolla (6,6) y el zapallito (6,5).
“El limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios aumentaron 6,1% en origen y disminuyeron 10% en destino. Es decir, a pesar de que se achicó la diferencia respecto a abril (de 16,9 veces el mes pasado a 14,8 en mayo) sigue siendo el producto con mayor disparidad”, señaló CAME.
Con respecto a los cítricos dulces, los precios de la naranja registraron una baja en ambos extremos de la cadena de valor. El descenso en origen, explicado principalmente por el exceso de oferta durante el inicio de la temporada en la Mesopotamia, fue del 15,1%, mientras que en góndola fue del 29%.
Por su parte, en la zanahoria se observó una suba mensual del 5,8% al productor y 8% al consumidor.
En relación con la cebolla, los precios aumentaron 125,8% en origen, pero bajaron 1% en destino. El incremento en la tranquera del campo se debió a que gran parte de la producción se exporta a Brasil, con precios más competitivos para los productores.
Por último, en el caso del zapallito los precios subieron tanto en origen (16,1%) como en destino (16%) por una mejora en la calidad de la producción.
En mayo, entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se ubicaron dos de origen animal, una fruta y dos hortalizas.
En el caso de los huevos (2 veces), producto con la brecha más baja del mes, y el pollo (2,1), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras los huevos se incrementaron 2,2% en origen y 10% en destino, los precios del pollo subieron 5,4% al productor y disminuyeron 4% al consumidor.
Con respecto a los precios de la papa se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 43,2% al productor, aumento impulsado por una disminución de la oferta -en zonas productoras del sudeste bonaerense hubo fuertes lluvias que impidieron cosechar-, y 4% al consumidor.
Para finalizar, los precios de la calabaza, otro de los productos hortícolas, subieron 96,4% en origen, debido a una baja oferta, y disminuyeron 4% en destino.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Un programador mediante las redes sociales expusó que se hizo socio el mismo y verificó los errores de la cuenta.
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
El presidente Javier Milei profundizó este lunes su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, a quien criticó duramente un día después del triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni se impuso en las legislativas, echando por tierra las encuestas.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.