
Discapacidad: Dos diputados de La Libertad Avanza rompieron con el bloque y facilitaron el rechazo al veto de Milei
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
Los consumidores pagaron en mayo $3,5 por cada $1 que recibieron los productores de agroalimentos, según el Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Quién se queda con la diferencia?.
Nacionales11 de junio de 2023NACIONALES | En promedio, la participación del productor explicó el 24,3% de los precios de venta final, con un máximo de 48,7% en el caso de los productores de huevo y un mínimo de 6,8% en el caso del limón.
En lo que respecta a lo que pagaron los consumidores y lo que reciben los productores, las principales brechas negativas para estos últimos se dio en el limón (14,8 veces), la naranja (8,5), la zanahoria (6,8), la cebolla (6,6) y el zapallito (6,5).
“El limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios aumentaron 6,1% en origen y disminuyeron 10% en destino. Es decir, a pesar de que se achicó la diferencia respecto a abril (de 16,9 veces el mes pasado a 14,8 en mayo) sigue siendo el producto con mayor disparidad”, señaló CAME.
Con respecto a los cítricos dulces, los precios de la naranja registraron una baja en ambos extremos de la cadena de valor. El descenso en origen, explicado principalmente por el exceso de oferta durante el inicio de la temporada en la Mesopotamia, fue del 15,1%, mientras que en góndola fue del 29%.
Por su parte, en la zanahoria se observó una suba mensual del 5,8% al productor y 8% al consumidor.
En relación con la cebolla, los precios aumentaron 125,8% en origen, pero bajaron 1% en destino. El incremento en la tranquera del campo se debió a que gran parte de la producción se exporta a Brasil, con precios más competitivos para los productores.
Por último, en el caso del zapallito los precios subieron tanto en origen (16,1%) como en destino (16%) por una mejora en la calidad de la producción.
En mayo, entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se ubicaron dos de origen animal, una fruta y dos hortalizas.
En el caso de los huevos (2 veces), producto con la brecha más baja del mes, y el pollo (2,1), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras los huevos se incrementaron 2,2% en origen y 10% en destino, los precios del pollo subieron 5,4% al productor y disminuyeron 4% al consumidor.
Con respecto a los precios de la papa se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 43,2% al productor, aumento impulsado por una disminución de la oferta -en zonas productoras del sudeste bonaerense hubo fuertes lluvias que impidieron cosechar-, y 4% al consumidor.
Para finalizar, los precios de la calabaza, otro de los productos hortícolas, subieron 96,4% en origen, debido a una baja oferta, y disminuyeron 4% en destino.
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.