
Costantini a un paso de cerrar la operación inmobiliaria más grande de la Argentina
El dueño del MALBA sorprendió al mercado al informar una operación sin precedentes.
La obra permitirá que la balanza energética comience a arrojar saldo positivo en los próximos años. “Va a cambiar la vida de nuestro país", aseguró la ministra de Energía, Flavia Royón.
Nacionales20 de junio de 2023El Gobierno Nacional iniciará este martes el proceso de llenado del gasoducto Néstor Kirchner que debe desarrollarse en etapas y prevé completarse el 9 de julio cuando se realizará la inauguración oficial de la obra.
Tal lo anunciado, en el transcurso del día se procederá a la apertura de las válvulas que permitirán el paso del fluido en la localidad de Tratayén en Neuquén. Este primer tramo es de 29 kilómetros.
El proceso de llenado del gasoducto responde a procedimientos habituales en este tipo de sistemas lo que involucra fases de Barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva.
A tal efecto, se desarrolló un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros que une Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires).
Luego de la operación que se realizará hoy el cronograma es el siguiente:
25 de junio Habilitación del kilómetro 29 al 61.
27 de junio Habilitación del kilómetro 61 al 89.
29 de junio Habilitación del kilómetro 89 a 145.
4 de julio Habilitación del kilómetro 145 al 285.
8 de julio Habilitación del kilómetro 285 al 570.
9 de julio Inauguración oficial del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
“Va a cambiar la vida de nuestro país. Es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar”, sostuvo la secretaría de Energía Flavia Royón al referirse a la mega obra.
Además del impacto en la producción del país y en la ampliación de la red de gas natural, la obra permitirá que la balanza energética comience a arrojar saldo positivo en los próximos años.
Se estima que en 2023 generará un ahorro de US$1.700 millones y en US$2024 alcanzará a US$4.000 millones.
“Esta primera etapa va a permitir un ahorro de US$1.700 millones. Y en 2024, que va a estar todo el año operativo, va a permitir un ahorro de US$4.000 millones. El impacto es increíble. El país no va a necesitar importaciones de envergadura. Se va a poder comprar GNL (a través de barcos) para algunos picos de invierno, compras puntuales, pero no se va a necesitar de bloques de barcos importantes. (El ministro de Economía) Sergio Massa puso como prioridad la red de gasoductos”, agregó.
El dueño del MALBA sorprendió al mercado al informar una operación sin precedentes.
El dueño del MALBA sorprendió al mercado al informar una operación sin precedentes.
El empresario Jorge Castillo fue arrestado en un country de Luján, acusado de evasión, contrabando y lavado de dinero. La Justicia llevó adelante 60 allanamientos simultáneos que revelaron una red de 89 sociedades y más de 160 personas implicadas en maniobras ilegales.
“No la comparto, no la entiendo ni la acepto”. El intendente de Bariloche, Walter Cortés, se pronunció públicamente en contra de la decisión tomada por el Concejo Municipal de declarar “persona no grata” al presidente de la Nación, Javier Milei, en el marco de la controversia por sus declaraciones sobre la guerra de Malvinas.
La Justicia suspendió el decreto de Milei sobre el FISU y multó a Sebastián Pareja: deberá presentar un plan de urbanización o pagará $200.000 por día de demora.
La agente M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.
La señal infantil anunció una nueva programación a partir de julio que combina producciones educativas, estrenos animados y la incorporación de títulos internacionales como Dragon Ball Z, en un giro que busca entretener sin bajar línea ideológica.
Un lamentable hecho ocurrió esta mañana sobre la Ruta Provincial 9, a unos 2.000 metros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, donde un ejemplar de puma fue atropellado por un vehículo y murió como consecuencia del impacto.
La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.
Esta mañana, un violento accidente se registró en la ruta A005 a la altura del kilómetro 4, en cercanías de la ciudad de Río Cuarto, cuando dos vehículos colisionaron de forma frontal. El siniestro vial ocurrió alrededor de las 9:30 y generó una inmediata movilización de los servicios de emergencia.
Una joven de nacionalidad bielorrusa fue rescatada en las últimas horas en la ciudad de Resistencia, Chaco, luego de haber estado secuestrada por su pareja, un ciudadano argentino, quien además ejercía violencia de género en su contra. La denuncia fue realizada de forma anónima por una vecina que advirtió la situación y dio aviso a las autoridades.
El sepelio se realizará este domingo 25 de mayo en Toay. Modesti, de 55 años, murió tras ser arrastrado por una corriente marina en Playa Negra. Dejó una profunda huella en Santa Rosa como carpintero, frentista y emprendedor.