Se inicia el proceso de llenado del gasoducto Néstor Kirchner y preparan la inauguración para el 9 de julio

La obra permitirá que la balanza energética comience a arrojar saldo positivo en los próximos años. “Va a cambiar la vida de nuestro país", aseguró la ministra de Energía, Flavia Royón.

Nacionales20/06/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
497037_gasoducto

El Gobierno Nacional iniciará este martes el proceso de llenado del gasoducto Néstor Kirchner que debe desarrollarse en etapas y prevé completarse el 9 de julio cuando se realizará la inauguración oficial de la obra.

Tal lo anunciado, en el transcurso del día se procederá a la apertura de las válvulas que permitirán el paso del fluido en la localidad de Tratayén en Neuquén. Este primer tramo es de 29 kilómetros.

El proceso de llenado del gasoducto responde a procedimientos habituales en este tipo de sistemas lo que involucra fases de Barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva.

A tal efecto, se desarrolló un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros que une Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires).

Luego de la operación que se realizará hoy el cronograma es el siguiente:

25 de junio  Habilitación del kilómetro 29 al 61.

27 de junio  Habilitación del kilómetro 61 al 89.

29 de junio  Habilitación del kilómetro 89 a 145.

4 de julio  Habilitación del kilómetro 145 al 285.

8 de julio  Habilitación del kilómetro 285 al 570.

9 de julio  Inauguración oficial del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

“Va a cambiar la vida de nuestro país. Es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar”, sostuvo la secretaría de Energía Flavia Royón al referirse a la mega obra.

Además del impacto en la producción del país y en la ampliación de la red de gas natural, la obra permitirá que la balanza energética comience a arrojar saldo positivo en los próximos años.

Se estima que en 2023 generará un ahorro de US$1.700 millones y en US$2024 alcanzará a US$4.000 millones.

“Esta primera etapa va a permitir un ahorro de US$1.700 millones. Y en 2024, que va a estar todo el año operativo, va a permitir un ahorro de US$4.000 millones. El impacto es increíble. El país no va a necesitar importaciones de envergadura. Se va a poder comprar GNL (a través de barcos) para algunos picos de invierno, compras puntuales, pero no se va a necesitar de bloques de barcos importantes. (El ministro de Economía) Sergio Massa puso como prioridad la red de gasoductos”, agregó.

Te puede interesar
atepa

ATEPSA alcanzó un acuerdo con el Gobierno: levantan los paros y reincorporan a los 18 despedidos

INFOtec 4.0
Nacionales28/08/2025

Tras cinco días de medidas de fuerza que afectaron a más de 60.000 pasajeros, el gremio de los controladores aéreos aceptó la propuesta oficial y suspendió los paros previstos. El acuerdo incluye un aumento salarial del 15% con retroactividad, la revisión de suplementos, la reincorporación de los trabajadores despedidos y la continuidad del reclamo judicial por la paritaria 2023-2024.

Lo más visto
mecanicos shimano

Nicolás y Martín, los mecánicos del nuevo "Shimano Center Service" de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/08/2025

Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.

REENCUENTRO AGRO 76 112

Reencuentro de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó

InfoTec 4.0
Locales27/08/2025

El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.