
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
El 17 de julio se realizará la audiencia pública que podría cambiar la estructura de costos de El Baqueano, pero -hasta el momento- se calcula que la obra demandará 556 millones de dólares.
Nacionales10 de julio de 2023La vecina provincia de Mendoza no para de avanzar contra los recursos hídricos que debe compartir con La Pampa, y ahora espera el aval legislativo para ir en busca de Los Nihuiles y El Baqueano.
El ministro de Economía y Energía mendocino, Enrique Vaquié, acudió la semana pasada a la Legislatura para pedir autorización para llamar a licitación para la represa El Baqueano; y una autorización también para el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles.
En el caso de la presa El Baqueano -planeada sobre el río Diamante y resistida por La Pampa- hasta el día de la fecha está estimada en 556 millones de dólares, que incluye tendido eléctrico (6 millones de dólares), caminos (60 millones de dólares), infraestructura y "la parte hidro-electro-mecánica por 80 millones de dólares". La última cifra correspondería al presupuesto que debería asumir Impsa (entre ganancias y costos).
"Es que, uno de los artículos del proyecto de ley que presentó el ministro Vaquié para la licitación de El Baqueano, busca que se incluya de forma directa la participación de dicha compañía", había anticipado el diario Los Andes.
"Esperamos que, por ley, Impsa sea la empresa adjudicada para hacer las turbinas para El Baqueano, porque es la única de Argentina y de América Latina con la capacidad para hacer la construcción y el mantenimiento, con todas las garantías; y porque si la dejáramos competir libremente, con la carga tributaria que hay en la Argentina, seguramente perdería contra una empresa china o alemana", explicó el funcionario.
Asimismo, señaló que, si se trabaja con el criterio de "el compre mendocino", o con el "compre nacional" (favorecer la producción local), "la UTE que venga con Impsa va a ser la que tenga ventajas y, entonces, no habrá competencias entre los constructores".
"Pedimos que la separen para que los mendocinos que trabajan en la metalmecánica tengan trabajo y que un dique que se haga en Mendoza no termine siendo construido por empresas chinas, alemanas, o de otro país, y que, a su vez, tengamos más de un postulante o UTEs postulantes en la parte constructora", sumó Vaquié.
Además, señaló que la provincia tuvo una experiencia similar a lo que hoy se pide, hace 30 años, con la construcción del dique Potrerillos.
Las cifras son tentativas, ya que el 17 de julio se realizará la audiencia pública que es requisito antes de su construcción, y de allí podrían surgir nuevos costos asociados a lo que se solicite, sin embargo, hasta el momento se habla de 556 millones de dólares.
Según explicó el ministro mendocino, de ese total hay que tener en cuenta que habrá 6 millones de dólares que se destinarán a un tendido eléctrico de 32 megavatios para el complejo turístico de El Diamante; 60 millones de dólares para acondicionar el camino, "también para la parte turística"; y el resto para el Dique en sí mismo, contando además "80 millones para la parte hidro-electro-mecánica".
Vence la licitación
Además de El Baqueano, la Legislatura deberá autorizar la licitación para el Complejo Nihuiles, formado en la actualidad por Hinisa y Nihuil IV, pero cuya licitación vence en alrededor de 9 meses, "a mediados del año próximo".
"Tenemos que iniciar el proceso de licitación previo a la adjudicación de la nueva empresa que va a tener la administración de los cuatro diques", comentó Vaquié, al respecto
Y explicó que "en Nihuil IV se debe iniciar una licitación nueva, con lo cual van a postular todas las empresas que tengan antecedentes en haber tenido una administración en un complejo eléctrico de esa magnitud y que tengan la capacidad financiera para hacerlo porque son muchos millones de dólares los que hay que invertir".
"La empresa que hoy tiene la concesión, no estaría interesada en continuar (según declaraciones mediáticas), y preferiría dedicarse exclusivamente al sector petrolero, por lo que necesariamente será una nueva empresa (la que tenga la concesión)", agregó el funcionario.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.