
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
El 17 de julio se realizará la audiencia pública que podría cambiar la estructura de costos de El Baqueano, pero -hasta el momento- se calcula que la obra demandará 556 millones de dólares.
Nacionales10/07/2023La vecina provincia de Mendoza no para de avanzar contra los recursos hídricos que debe compartir con La Pampa, y ahora espera el aval legislativo para ir en busca de Los Nihuiles y El Baqueano.
El ministro de Economía y Energía mendocino, Enrique Vaquié, acudió la semana pasada a la Legislatura para pedir autorización para llamar a licitación para la represa El Baqueano; y una autorización también para el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles.
En el caso de la presa El Baqueano -planeada sobre el río Diamante y resistida por La Pampa- hasta el día de la fecha está estimada en 556 millones de dólares, que incluye tendido eléctrico (6 millones de dólares), caminos (60 millones de dólares), infraestructura y "la parte hidro-electro-mecánica por 80 millones de dólares". La última cifra correspondería al presupuesto que debería asumir Impsa (entre ganancias y costos).
"Es que, uno de los artículos del proyecto de ley que presentó el ministro Vaquié para la licitación de El Baqueano, busca que se incluya de forma directa la participación de dicha compañía", había anticipado el diario Los Andes.
"Esperamos que, por ley, Impsa sea la empresa adjudicada para hacer las turbinas para El Baqueano, porque es la única de Argentina y de América Latina con la capacidad para hacer la construcción y el mantenimiento, con todas las garantías; y porque si la dejáramos competir libremente, con la carga tributaria que hay en la Argentina, seguramente perdería contra una empresa china o alemana", explicó el funcionario.
Asimismo, señaló que, si se trabaja con el criterio de "el compre mendocino", o con el "compre nacional" (favorecer la producción local), "la UTE que venga con Impsa va a ser la que tenga ventajas y, entonces, no habrá competencias entre los constructores".
"Pedimos que la separen para que los mendocinos que trabajan en la metalmecánica tengan trabajo y que un dique que se haga en Mendoza no termine siendo construido por empresas chinas, alemanas, o de otro país, y que, a su vez, tengamos más de un postulante o UTEs postulantes en la parte constructora", sumó Vaquié.
Además, señaló que la provincia tuvo una experiencia similar a lo que hoy se pide, hace 30 años, con la construcción del dique Potrerillos.
Las cifras son tentativas, ya que el 17 de julio se realizará la audiencia pública que es requisito antes de su construcción, y de allí podrían surgir nuevos costos asociados a lo que se solicite, sin embargo, hasta el momento se habla de 556 millones de dólares.
Según explicó el ministro mendocino, de ese total hay que tener en cuenta que habrá 6 millones de dólares que se destinarán a un tendido eléctrico de 32 megavatios para el complejo turístico de El Diamante; 60 millones de dólares para acondicionar el camino, "también para la parte turística"; y el resto para el Dique en sí mismo, contando además "80 millones para la parte hidro-electro-mecánica".
Vence la licitación
Además de El Baqueano, la Legislatura deberá autorizar la licitación para el Complejo Nihuiles, formado en la actualidad por Hinisa y Nihuil IV, pero cuya licitación vence en alrededor de 9 meses, "a mediados del año próximo".
"Tenemos que iniciar el proceso de licitación previo a la adjudicación de la nueva empresa que va a tener la administración de los cuatro diques", comentó Vaquié, al respecto
Y explicó que "en Nihuil IV se debe iniciar una licitación nueva, con lo cual van a postular todas las empresas que tengan antecedentes en haber tenido una administración en un complejo eléctrico de esa magnitud y que tengan la capacidad financiera para hacerlo porque son muchos millones de dólares los que hay que invertir".
"La empresa que hoy tiene la concesión, no estaría interesada en continuar (según declaraciones mediáticas), y preferiría dedicarse exclusivamente al sector petrolero, por lo que necesariamente será una nueva empresa (la que tenga la concesión)", agregó el funcionario.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.