Detectan dos nuevos casos de cerdos con triquinosis

Ante la notificación de dos cerdos confirmados para triquinosis en La Pampa, se desarrollan las investigaciones pertinentes y se reiteraron las medidas de prevención a la comunidad.

Provinciales11/07/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
triquinosis

Desde la Mesa Provincial de Zoonosis, conformada por referentes de Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, Senasa, INTA, Colegio de Veterinarios y Facultad de Ciencias Veterinarias, se alerta sobre la notificación de dos animales confirmados para triquinosis.

El primero de ellos, es un jabalí que fue cazado en la zona rural de Puelches y analizado en la provincia de Buenos Aires, investigación mediante se determinó que no hubo consumo de carne en humanos. 

El segundo caso confirmado es un cerdo doméstico criado en la zona periurbana de Santa Rosa, el cual fue utilizado para la elaboración de chacinados. Se procedió al decomiso de toda la carne infectada y se mandó a digestor para su eliminación.

Al momento de la investigación siete adultos mayores manifestaron haber consumido carne poco cocida, motivo por el cual intervino de forma inmediata el servicio de infectología del Hospital Lucio Molas, para la evaluación clínica de las personas. Se descartaron casos sospechosos humanos hasta el momento. 

Pautas de alarma f
La triquinosis es una enfermedad causada por un parásito, llamado Trichinella. Los humanos y también los cerdos domésticos, jabalíes y otros animales silvestres como peludo, puma roedores, entre otros, pueden infestarse y ser reservorios. Podemos contagiarnos de triquinosis al consumir carne cruda, insuficientemente cocida o no analizada, que esté infestada por larvas de Trichinella. 

Las larvas de Trichinella se enquistan en los músculos de animales domésticos o salvajes. No hay transmisión de persona a persona; sin embargo, la mera degustación de cantidades muy pequeñas de carne cruda o poco cocida exponen a una persona al riesgo de infección.

Al principio de la enfermedad una persona puede presentar síntomas gastrointestinales (diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos) luego la larva migra a los músculos (una semana después de la infestación) pudiendo causar malestar, hinchazón facial o en los párpados, conjuntivitis, escalofríos asociados a fiebre, dolor muscular y picazón en la piel. Existen manifestaciones ocasionales, más raras, que pueden poner la vida en riesgo (insuficiencia cardíaca, neumonía o encefalitis). Los animales infectados suelen ser asintomáticos.

En humanos, la sospecha de triquinosis se basa en el historial de consumo de carne de cerdo cruda o poco cocida y en los síntomas presentes. Es fundamental la consulta oportuna para indicar el tratamiento adecuado.

Medidas de prevención

-Consumir seguro y para ello se deben adquirir productos debidamente identificados con un rótulo que asegure su sanidad.

-Cocción completa de la carne y los productos cárnicos tanto de cerdos domésticos como de animales salvajes.

-En caso de consumir o elaborar productos caseros, asegurarse que la carne ha sido previamente analizada y consumir carne de cerdo y chacinados frescos bien cocidos.

-Limpieza cuidadosa de los molinillos o picadoras de carne después de cada uso.

-Prácticas higiénicas en la cría de cerdos (por ejemplo, abstenerse de alimentar a los cerdos con restos de carne o basura).

-Control de los roedores.

-Eliminación adecuada y rápida de los animales muertos para evitar que sean consumidos por otros animales.

-Inspección rigurosa de la carne mediante el análisis de digestión artificial.

La Provincia de La Pampa tiene una red de laboratorios distribuidos en distintas localidades para garantizar la accesibilidad al diagnóstico de la enfermedad en los animales.

Para mayor información
Dirección de Ganadería,  Ministerio de Producción, Teléfono: 02954 452634 Mail: [email protected]

Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud: Teléfono: 2954 452621/622/623 Mail: [email protected]

Te puede interesar
guidugli

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

aulas vacias

Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.

vialidad ruta 7 3 FILE

El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial

InfoTec 4.0
Provinciales13/10/2025

El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.

Lo más visto