
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El periodista de América Fabián Rubino dialogó con Perfil y contó los detalles de cuando compró droga en un búnker narco del barrio porteño de Once y cómo fue el momento en el que fue a declarar ante la Policía de la Ciudad.
Nacionales12 de julio de 2023ONCE | Un episodio insólito se registró en televisión en vivo en el barrio porteño de Once, cuando el periodista de la señal de América TV, Fabián Rubino, fue hasta un inmueble cuyos vecinos denuncian hace meses como "búnker narco" y en plena transmisión del programa Desayuno Americano, de Pamela David, compró droga por $1500 y terminó en un patrullero de la Policía de la Ciudad para declarar ante la comisaría todo el suceso completo.
Vale aclarar que el periodista no fue ni detenido ni denunciado como se dijo en algunos medios. Es decir, que no fue a declarar como imputado sino como testigo de los hechos delictivos que los vecinos ya venían denunciando. En diálogo con Perfil, Rubino contó cómo fue el momento en el que se le ocurrió entrar al "búnker narco" y que no se imaginaba que terminaría declarando en la comisaría.
"Entré y la verdad es que sentí la necesidad de mostrar lo que estaba pasando: había una puerta... vinieron...actué como periodista de calle de todos los rubros que soy, pregunté si vendían y me dijeron que sí. Pregunté cuánto salía y me dijeron $1500. Pagué con $2000. Me dieron el vuelto y salí con esa bolsa que se vio en vivo", detalló, y aclaró que si bien se presuponía que la droga era cocaína, Rubino "no sabía lo que tenia". "Me dieron el vuelto y el paquetito. No se sabe qué droga era, pero sí que el muestreo dio positivo en la comisaría".
"No tengo idea, la verdad es que no consumí nunca nada en mi vida, ni siquiera un cigarrillo convencional", argumentó Rubino, mientras reveló que todo el procedimiento desde que se fue en el patrullero hasta que declaró fue "muy correcto". "Incluso me ofrecieron ir con el móvil y yo preferí ir más cómodo en el patrullero", precisó.
Asimismo, el periodista señaló que ya habían ido a cubrir la zona dos meses atrás por las mismas denuncias de los vecinos, que acusaban la inacción de las fuerzas policiales sobre la venta de estupefacientes en aquella propiedad. "Fuimos hace dos meses porque lo denunciaron los vecinos, y ahora volvieron los vecinos a denunciarlo y nosotros volvimos a ir. Los mismos vecinos estaban ahí frente a la puerta, vimos que podríamos estar frente a un delito, vimos entrar a dos flacos, y pensé '¿por qué no entramos nosotros?'".
"No me lo esperaba que terminaría en la comisaria, soy un tipo común que sale a laburar todos los días. La sorpresa fue que pasó, que me contestaron, la mayoría de veces pasa que no responden", agregó.
Más adelante, una de las vecinas que vienen denunciando los problemas de la zona, Gloria, contó en declaraciones a la prensa que la en esa propiedad "meten familias, les cobran el alquiler, pero las maneja punteros narcos".
Respecto de la posibilidad de investigar el domicilio, Gloria detalló que "se libró una orden de allanamiento pero tenía mal escrita la dirección... qué casualidad...conseguir un allanamiento es un milagro. Estamos muy sorprendidos por lo de hoy, nunca vimos que con la cámara prendida un tranza le venda drogas a un cronista", concluyó.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.