
Casación bloqueó el decreto de Milei que extendía la amnistía fiscal a redes de evasión
La Cámara Federal de Casación Penal declaró inconstitucional el Decreto 608/2024 de Javier Milei, que intentó extinguir la acción en la causa “Cereal Negro”.
El expresidente de la comisión de fomento de Unanue, Manuel María Costoya, fue condenado hoy en un juicio abreviado a tres años de prisión en suspenso, por ser autor del delito de malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración pública.
Judiciales01 de agosto de 2023La sentencia fue dictada por la jueza de control de General Acha, Laura Alejandra Moscoso Mendieta, quien además le revocó la condicionalidad de una pena anterior a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta perpetúa, el pago de una multa de 90.000 pesos y la obligación de indemnizar el daño causado abonando 5.770.036 pesos. Por ello, la magistrada le unificó ambas penas –tal cual lo acordado entre las partes– en una pena única de tres años de ejecución condicional.
El abreviado fue convenido entre el fiscal general de Acha, Sebastián Mendiara, el defensor particular Fernando Gutiérrez y el propio imputado, quien admitió su culpabilidad. La Fiscalía de Estado, al ser informada sobre ello, prestó su conformidad. En estos casos de solución alternativa al conflicto penal, los jueces y juezas no pueden imponer sanciones más gravosas que las requeridas por el Ministerio Público Fiscal.
¿Cuáles fueron los hechos probados? Que “en el marco del programa del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (Propays) y, a requerimiento de la comisión de fomento de Unanue, la Administración Provincial del Agua otorgó asistencia económica –le transfirieron la suma de 970.688 pesos– para la renovación de la red de agua potable y readecuación de tanque elevado, estableciéndose un plazo de ejecución de 365 días corridos, contados a partir de la firma del acta de replanteo o inicio de obra”.
Ante ello, Costoya –en su carácter de presidente de la comisión de fomento–, “incumpliendo sus deberes como funcionario público le habría dado un destino diferente a los caudales cuya administración le había sido conferida en razón de su cargo; no verificándose ningún trabajo inherente a la obra, ni la compra o acopio de materiales, no respondiendo a la intimación realizada por el APA una vez vencido el plazo de ejecución de la obra”, detalla el fallo.
Las pruebas que se tuvieron en cuenta fueron la denuncia realizada por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, notas remitidas por el actual presidente de la comisión de fomento, Aldo Araya; un expediente tramitado por ante el Ministerio de Obras y Servicios Públicos; y los informes proporcionados por el Banco de La Pampa, el Banco Credicoop y la Contaduría General de la Provincia.
El expresidente había sido condenado en mayo de 2020, en otro abreviado, a tres años de prisión de ejecución condicional como autor de los delitos de peculado y uso de documento privado falso, en concurso real, en perjuicio de la administración pública; e inhabilitación absoluta perpetua.
También se le fijó una multa de 90.000 pesos y la obligación de indemnizar el daño causado por 5.770.036 pesos. En esa causa se acreditó que sustrajo 5.860.036 de fondos públicos pertenecientes a la comisión de fomento y que intentó justificar la salida de esa suma de las arcas oficiales, mediante la presentación ante el Tribunal de Cuentas de la provincia de La Pampa de facturas apócrifas.
Ahora, esa pena y la dictada hoy, se unificaron en una pena única de tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación absoluta perpetua; además del pago de la multa de 90.000 pesos y la exigencia indemnizatoria por 5.770.036 pesos.​
La Cámara Federal de Casación Penal declaró inconstitucional el Decreto 608/2024 de Javier Milei, que intentó extinguir la acción en la causa “Cereal Negro”.
En su declaración sostuvo que sufría severos maltratos, agresiones físicas, explotación infantil y abusos sexuales por parte de su padre.
La decisión se toma mientras la cifra de muertos asciende a 97. El laboratorio HLB Pharma es proveedor del ministerio que conduce Nicolás Kreplak.
El futbolista fue condenado por abuso sexual agravado cuando jugaba en Independiente.
Será el 25 de septiembre próximo, según indicó el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 28, a cargo interinamente del juez Jorge S. Sícoli.
Este martes, en Santa Rosa, fue formalmente imputado Adrián Alejandro Sarandón, acusado del doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013. El sospechoso, actualmente detenido por abuso sexual en la Unidad Cuatro, se negó a declarar en la audiencia.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.