
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Las obras se distribuyen estratégicamente en todo el territorio y se complementan con una fuerte inversión en equipamiento, tecnología de última generación y recurso humano. Todas las acciones forman parte de la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto que estableció la premisa de “dar respuestas ante la enfermedad en el territorio, al mismo tiempo en que se fortalecen las acciones preventivas, poniendo a la salud pública como eje principal del cuidado de la gente”.
Provinciales05 de agosto de 2023La planificación de la cartera de Salud en lo que a infraestructura se refiere se desarrolló teniendo en cuenta un diseño en Red que va desde la periferia al centro otorgándole a cada región mayor capacidad resolutiva local pero integrada a la Red Provincial de Salud por los vasos comunicantes que se asienten en la Telemedicina.
La inversión total desde el inicio de la gestión del gobernador Ziliotto asciende a $38.086.291.337.
Obras ejecutadas
Del monto total de inversión, $ 14.778.932.240 corresponden a 32 obras que ya fueron ejecutadas y se encuentran operativas. Ejemplo de ello son el terminación de la construcción del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro; la ampliación de la Unidad de Terapia Intensiva del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico; la refacción y ampliación del nosocomio “Virgilio Tedín Uriburu” de Realicó y la finalización de la terminación de la refacción y ampliación del Hospital Dr. Jorge Ahuad de 25 de Mayo.
Muchas de las obras concretadas en los dos primeros años de gestión, indefectiblemente, estuvieron impulsadas por la necesidad que generó la pandemia de Covid, que demandó el emplazamiento de unidades modulares en distintos lugares de la provincia para atender la emergencia que provocó la epidemia.
Al mismo tiempo se planificaban acciones para desarrollar no bien pasara la emergencia sanitaria que causó el coronavirus. Una de las premisas determinadas por el Gobernador fue fortalecer el acceso equitativo de pampeanas y pampeanos al sistema de salud pública, garantizando el acceso igualitario independientemente de la cercanía o lejanía con los centros más poblados de la Provincia.
En ejecución
Por ese motivo, y con el objetivo puesto en la descentralización, hoy se encuentran en proceso de ejecución obras en edificios de salud pública distribuidos en todo el territorio por $ 14.737.554.454. Como ejemplos se pueden enumerar el nuevo Hospital de La Adela que demanda una inversión de más de $ 3.488 millones; una cifra similar se destina al nuevo edificio del Establecimiento Asistencial “Manuel Pérez de Santa Isabel; más de $ 3.800 millones se invierten en el nuevo Hospital Nivel III que se construye en el Barrio Federal de General Pico. La remodelación del área materno infantil que incluye una terapia pediátrica en el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno. Además, se refacciona y amplia el Hospital Reumann Enz de Intendente Alvear; el “Pablo Lacoste de Eduardo Castex y se edifica un hospital en Uriburu, entre otras obras.
La demanda y necesidades de la población son la base de la planificación trazada, dentro de la cual se tuvieron en cuenta factores como el tamaño y la densidad poblacional, las tasas de enfermedades prevalentes, los grupos de edad más vulnerables y los cambios demográficos.
Licitadas para adjudicar
Al día de hoy son cinco las obras que ya fueron licitadas y están en proceso administrativo de adjudicación. Por un monto $ 2.118063.368, en poco tiempo más darán inicio ampliaciones y refacciones en los establecimientos de salud de Falucho, Trenel, Catriló, Ingeniero Luiggi y Árbol Solo.
La infraestructura diseñada busca atender una amplia gama de servicios esenciales, como atención médica primaria, atención especializada, servicios de emergencia, vacunación, prevención de enfermedades y salud mental.
La calidad de los servicios de salud y la seguridad de los pacientes son una prioridad. Esto incluye garantizar que los establecimientos estén equipados con tecnología moderna y personal capacitado para brindar atención de calidad.
Obras a licitar
En este estadio administrativo se encuentran siete obras que, al día de hoy, demandarán una inversión total de 3.302373.387 millones de pesos en infraestructura edilicia.
No obstante ello, desde el Gobierno provincial se trabaja constantemente en la incorporación de nuevas tecnologías que aporten a mejorar la eficacia y la accesibilidad de los servicios de salud. Esto incluye el uso de telemedicina, registros médicos electrónicos y otras herramientas digitales.
Las obras a licitar próximamente se emplazarán en Rucanelo y La Reforma donde se harán centro de salud nivel I; en Victorica se invertirán más de 1.800 millones en la ampliación y refacción del Hospital Luisa P. de Pistarini; en Mauricio Mayer se construirá un Centro de Salud; y en Santa Rosa se concretarán obras en el Hospital Lucio Molas y se ejecutará el proyecto “Casa Joven”, en el marco del Programa del Gobierno Nacional de Infraestructura del Cuidado.
En elaboración de proyectos
En el marco de la planificación trazada se encuentran 20 obras en proceso de elaboración de proyecto. De ellas, seis ya cuentan con presupuesto asignado y suman una inversión de $ 3.149.377.887 millones.
Los trabajos proyectados se diseminan por todo el territorio, la mayoría de las cuales están vinculadas a ampliaciones y refacciones de instalaciones ya existentes.
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.