
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


El domingo se vuelven a llevar a cabo elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y como establece el Código Nacional Electoral rige una serie de prohibiciones desde 48 horas antes de los comicios, la veda electoral.
Nacionales11/08/2023
InfoTec 4.0






Este domingo 13 de agosto los argentinos irán a las urnas para votar en las PASO candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación, senadores, diputados y parlamentarios del Mercosur, que participarán el las generales del 22 de octubre. Los frentes que competirán deben cumplir como requisito alcanzar como mínimo el 1,5% de los votos válidos; mientras que en los frentes con varios candidatos, queda habilitado el candidato que obtenga más votos y alcance el mínimo mencionado.


Pero, además, los habitantes de la provincia de Buenos Aires elegirán candidatos a gobernador, diputados provinciales, senadores y diputados provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares para las elecciones que se realizarán simultáneamente con las nacionales de octubre. Escenario idéntico que se dará con Entre Ríos y en Catamarca.
La única provincia en la que este domingo se votará gobernador es Santa Cruz, ya que la mayoría del país ya definió en calendario desdoblado su próximo gobernador -a excepción de las tres mencionadas anteriormente y Santa Fe y Chaco que tuvieron PASO y elegirán mandatario el 10 y 17 de septiembre, respectivamente.
Pero el real clima de elección se vivirá desde este viernes a las 8 de la mañana, cuando se inició formalmente la veda electoral, tal cual lo dispone el artículo 71 del Código Nacional Electoral, que se extiende hasta tres horas después de finalizada la elección.
¿Qué es lo que está prohibido durante la veda?
Reuniones de electores o depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora de votos.
Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
¿Que ocurre con las redes sociales?
El artículo 64 del Código establece la prohibición de emitir y publicar avisos publicitarios en medios gráficos, vía pública, telefonía móvil y fija, publicidad en espectáculos públicos e incluye de manera genérica “Internet”, sin referir explícitamente a las redes sociales.
En las redes abiertas, como Facebook (e Instagram, de la misma empresa), Twitter y YouTube (propiedad de Google), “las prohibiciones rigen tal como en los demás medios de comunicación”, explicó Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), por lo que los candidatos no pueden realizar publicaciones dirigidas a la captación del sufragio.
Por reglamentación de la CNE, los candidatos y agrupaciones tienen que declarar sus cuentas oficiales y la Justicia electoral las monitorea. Este es un dato clave, que le aclararon desde Facebook a TN Tecno: ellos no definen si un posteo es legal o no, eso lo hace la CNE, que tiene diálogo directo con la red social para darlos de baja si estuvieran infringiendo una norma.





Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







