
Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.


El juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, consideró que Emmanuel Echazú y otros tres efectivos que participaron del operativo en la ruta 40 son inocentes.
Nacionales11/08/2023
InfoTec 4.0






Seis años después de los hechos y cuando todas las pericias técnicas habían reconstruido la muerte del artesano Santiago Maldonado en el río Chubut, el juez federal de Rawson Gustavo Lleral sobreseyó este viernes a los gendarmes que participaron del operativo de seguridad para despejar el piquete mapuche sobre la ruta 40, del cual huyó Maldonado intentando cruzar a nado el curso de agua en el que perdió la vida.


Con una sugerente cita a Aristóteles -"lo verdadero es percibir y decir lo que se percibe"- el magistrado concluyó que "por todas y cada una de las pruebas producidas, cabe afirmar que en esta causa se ha podido dar con la verdad que rodeó la desaparición y fallecimiento desgraciados de Santiago Andrés Maldonado".
Lleral consideró inocentes a los gendarmes Emmanuel Echazú, Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, quienes desde 2017 permanecían acusados de la "desaparición forzada" del joven.
La demorada resolución culmina con una de las investigaciones judiciales más resonantes respecto de la acción de las fuerzas estatales frente a protestas sociales desde la recuperación democrática. Envuelto en mentiras, operaciones políticas y mediáticas, el desalojo del llamado Pu Lof de Cushamen por parte de activistas mapuches, y el posterior despeje de la ruta 40 el 1de agosto de 2017, dejó mucho más que la lamentable muerte del joven Maldonado: sectores de la entonces oposición política, con el soporte simbólico de algunas organizaciones de derechos humanos -cuyo ya menguado prestigio quedó destrozado luego de este caso- hicieron de la desaparición del artesano una cabeza de playa para cuestionar al gobierno de Mauricio Macri, e incluso exigir su renuncia "con el helicóptero".
Testigos que dijeron haber visto "con binoculares" un secuestro que jamás ocurrió, militantes sociales que reclamaron a organizaciones internacionales condenas para el "Estado represor" argentino, políticos llorando en Misas y sets de televisión por la aparición de Maldonado quedaron desairados cuando el 17 de octubre de 2017 buzos de la Prefectura Naval hallaron el cuerpo del joven en las aguas del río Chubut, enredado en la maleza y con su DNI en el bolsillo.
Una secuencias de pericias y una junta médica integrada por cincuenta y cinco especialistas certificaron pocas semanas después que el artesano había fallecido por "asfixia por sumersión" ayudada por hipotermia.
Pero la justicia demoraba su dictamen final, que recién llegó este viernes y resulta en un inesperado empujón a la entonces ministra de Seguridad y ahora precandidata presidencial, Patricia Bullrich.
"Las razones asentadas sobre las evidencias que determinan, de manera indiscutible, mi convicción, es que sostengo con la certeza suficientemente necesaria que en los eventos verificados los días 31 de julio y 1 de agosto de 2017, no existe absolutamente, ninguna conducta humana que sea susceptible de constituir un ilícito penalmente típico", consideró el juez Lleral en forma contundente.
"En suma, como lógica derivación de los considerandos que anteceden, por no constituir delito, ninguno de los hechos objeto de este proceso y de sus acumulados, y al no advertirse la existencia de ninguna acción humana penalmente relevante que guarde estricta relación con esos sucesos, y con motivo de los Sobreseimientos Totales y Definitivos que se ordenan, debo disponer el cierre concluyente y el consecuente archivo de la totalidad de estas actuaciones y de todos sus trámites accesorios", firmó el magistrado.
La resolución también incluye la suspensión de la reconstrucción virtual y la pericia tecnológica dispuestas en octubre del año pasado, consignó Clarín.





Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.

El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.







