Sobreseyeron a todos los gendarmes acusados por la desaparición de Santiago Maldonado

El juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, consideró que Emmanuel Echazú y otros tres efectivos que participaron del operativo en la ruta 40 son inocentes.

Nacionales11/08/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
santiago maldonado

Seis años después de los hechos y cuando todas las pericias técnicas habían reconstruido la muerte del artesano Santiago Maldonado en el río Chubut, el juez federal de Rawson Gustavo Lleral sobreseyó este viernes a los gendarmes que participaron del operativo de seguridad para despejar el piquete mapuche sobre la ruta 40, del cual huyó Maldonado intentando cruzar a nado el curso de agua en el que perdió la vida.

Con una sugerente cita a Aristóteles -"lo verdadero es percibir y decir lo que se percibe"- el magistrado concluyó que  "por todas y cada una de las pruebas producidas, cabe afirmar que en esta causa se ha podido dar con la verdad que rodeó la desaparición y fallecimiento desgraciados de Santiago Andrés Maldonado".

Lleral consideró inocentes a los gendarmes Emmanuel Echazú, Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, quienes desde 2017 permanecían acusados de la "desaparición forzada" del joven.

La demorada resolución culmina con una de las investigaciones judiciales más resonantes respecto de la acción de las fuerzas estatales frente a protestas sociales desde la recuperación democrática. Envuelto en mentiras, operaciones políticas y mediáticas, el desalojo del llamado Pu Lof de Cushamen por parte de activistas mapuches, y el posterior despeje de la ruta 40 el 1de agosto de 2017, dejó mucho más que la lamentable muerte del joven Maldonado: sectores de la entonces oposición política, con el soporte simbólico de algunas organizaciones de derechos humanos -cuyo ya menguado prestigio quedó destrozado luego de este caso- hicieron de la desaparición del artesano una cabeza de playa para cuestionar al gobierno de Mauricio Macri, e incluso exigir su renuncia "con el helicóptero".

Testigos que dijeron haber visto "con binoculares" un secuestro que jamás ocurrió, militantes sociales que reclamaron a organizaciones internacionales condenas para el "Estado represor" argentino, políticos llorando en Misas y sets de televisión por la aparición de Maldonado quedaron desairados cuando el 17 de octubre de 2017 buzos de la Prefectura Naval hallaron el cuerpo del joven en las aguas del río Chubut, enredado en la maleza y con su DNI en el bolsillo.

Una secuencias de pericias y una junta médica integrada por cincuenta y cinco especialistas certificaron pocas semanas después que el artesano había fallecido por "asfixia por sumersión" ayudada por hipotermia.

Pero la justicia demoraba su dictamen final, que recién llegó este viernes y resulta en un inesperado empujón a la entonces ministra de Seguridad y ahora precandidata presidencial, Patricia Bullrich.

"Las razones asentadas sobre las evidencias que determinan, de manera indiscutible, mi convicción, es que sostengo con la certeza suficientemente necesaria que en los eventos verificados los días 31 de julio y 1 de agosto de 2017, no existe absolutamente, ninguna conducta humana que sea susceptible de constituir un ilícito penalmente típico", consideró el juez Lleral en forma contundente.

"En suma, como lógica derivación de los considerandos que anteceden, por no constituir delito, ninguno de los hechos objeto de este proceso y de sus acumulados, y al no advertirse la existencia de ninguna acción humana penalmente relevante que guarde estricta relación con esos sucesos, y con motivo de los Sobreseimientos Totales y Definitivos que se ordenan, debo disponer el cierre concluyente y el consecuente archivo de la totalidad de estas actuaciones y de todos sus trámites accesorios", firmó el magistrado.

La resolución también incluye la suspensión de la reconstrucción virtual y la pericia tecnológica dispuestas en octubre del año pasado, consignó Clarín. 

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.