
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El precandidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Francisco Torroba, se mostró confiado en ganar la interna en el principal partido de la oposición. Llamó a sellar la grieta y a construir consensos con los diferentes sectores de la sociedad.
Provinciales13 de agosto de 2023En diálogo con el portal capitalino, Plan B, Torroba dijo que “esperamos ganar esta elección. Es muy importante la participación. Argentina tiene que renovar los consensos. Tenemos 40 años de democracia, donde se vota cada dos años y no se cuestionan los resultados electorales, donde no hay proscripción, ni presos políticos, con libertad de prensa y sin periodistas asesinados”, dijo.
“Es una elección importante y en 40 años de democracia, el regreso a la democracia ha sido el único proyecto colectivo de los argentinos. Creo que, a partir de esta base, tenemos que tener proyectos en común. La perpetua confrontación llega a su fin con estas elecciones y la Argentina necesita políticas de estado que permanezcan en el tiempo y políticas que se discutan elecciones tras elecciones. Aspiro que, a partir de ahora, encontremos el camino de los consensos y no de la discordia”, opinó el precandidato a diputado nacional, que apoya la fórmula de Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.
Consultado sobre cómo considera la campaña a nivel local y nacional, Torroba dijo que “a nivel local fue una campaña tranquila. A nivel nacional ha habido algo de pirotecnia, pero lo importante es que después de las 18 horas estemos todos juntos y además, junto a otras fuerzas políticas, encontremos el camino. Me preguntó cuánta pobreza más soporta esta democracia, con 43 puntos de pobreza, una inflación del 140%, más indigencia”.
“Nos tenemos que preguntar si desde el regreso de la democracia, han existido proyectos de país o proyectos de poder. Creo que, de continuar en este deterioro socioeconómico, lo que va a pasar de ser cuestionada, no es la dirigencia, sino la democracia y se abre la puerta para los extremos, para los antisistema. Es importante que tomemos conciencia de que el tren de la historia está pasando y si Argentina no se sube, va a quedar afuera de todo esto”, agregó Torroba.
—¿Cómo se sale de esto, cuando, por ejemplo, Bullrich, que dio mensajes de violencia, represión y situaciones que no tienen que ver con la democracia?
—Se sale con firmeza, prudencia, diálogo y también valorando la experiencia. Alguien que no era para nada tibio, como el doctor Alfonsín, hacia del diálogo un culto y en un momento, en soledad, se subió a un helicóptero y fue a pedirle a Aldo Rico que depusiera su actitud antidemocrática. No podemos hacer que, algo que nos llevó a la democracia, como es el diálogo, sacarlo de la discusión.
—¿Puede revertirse la apatía de la gente para acercarse a votar?
—Creo que sí. La gente no solo cuestiona una crisis económica severa, sino la perpetua confrontación de la dirigencia política, que no ha beneficiado a la gente. Todos los días suben los precios, el salario es esmerilado y alcanza para menos. ¿Por qué no cambiamos el menú?, ¿Por qué no vemos, a partir de lo que ha sido el regreso de la democracia en España, una mesa en donde todos pongan?
En España el Partido Socialista, el franquismo, el Partido Comunista, se sentaron a una mesa con sindicatos y empresarios. Hace falta la mesa, donde todas las fuerzas políticas, el sindicato, el empresariado, los movimientos sociales, se sienten a ver cuál es el camino que tiene que transitar la Argentina. Si no advertimos que una fuerza política en soledad, no puede resolver los problemas de la Argentina, estamos al horno. Desde el año 2016, yo venía pregonando sellar la grieta. La grieta, de ambos lados, ha dado resultado, lo que advierto ahora que mucha dirigencia se está dando cuenta que hay que sellar la grieta, que hay que tender puentes y no levantar muros. En una sociedad abierta, pluralista, democrática y abierta, es lógico que estemos en desacuerdo en muchas cosas. Consensuemos, así se convive en sociedad. ¿Y que hace la democracia? Ordena la convivencia en sociedad. No puede ser que estemos en desacuerdo en todos, más con el ADN que tenemos, de lo que han sido las confrontaciones en Argentina, en el pasado y en el pasado cercano.
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.